BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

jueves, 9 de enero de 2025

JERUSALÉN


Yo estaba en Jerusalén
y salí al alba
a caminar por la ciudad y sus alrededores.
Los arcos de la Ciudad Vieja de Jerusalén son un cofre abierto
las numerosas cúpulas, los minaretes –
son un beso triste bajo el sol
si bien la vida continúa, como siempre.
Las puertas son amplias.
El periodista pavimentó el camino con sus noticias
las noticias reclamaron un muro en la tierra.
La fruta de la mañana para los viajeros en la Puerta de Damasco.
El corazón abraza sus heridas y es consolado por sus visiones.


Hanna Abu-Hanna

Versión de Juan Carlos Villavicencio
descontexto.blogspot.com

Etiquetas:

miércoles, 30 de noviembre de 2022

EL FIN DE LOS BUHOS


n
o hablo por ninguno de ustedes,
hablo por el fin de los búhos.
hablo por la ballena y el lenguado
que habitan su casa oscura,
por el mar de los siete surcos,
por los glaciares,
ellos serán paridos demasiado pronto,
paloma y cuervo, testigos emplumados,
por todos los que moran en el cielo
y los bosques, y el liquen en la gravilla,
por uno mismo sin huellas, por el páramo gris
y las montañas ya vacías.

resplandeciendo en las pantallas del radar
una última vez, evaluado
sobre la mesa de reuniones, tocado
de manera letal por antenas en los pantanos de Florida
y el hielo siberiano, bestia
y junco y laja estrangulados
por cadenas de alerta, acorralado
por las últimas maniobras, desprevenido
bajo las flotantes campanas de fuego,
en el tictac de las emergencias.

ya hemos sido olvidados.
no te preocupes de los huérfanos,
elimina de sus mentes
los sentimientos de confianza,
la gloria, los salmos inmaculados.
ya no hablo por ustedes,
conspiradores de crímenes sin rastros,
ni tampoco por mí, ni por nadie.
hablo por los que no pueden hablar,
por los testigos mudos
por las nutrias y las focas,
por los antiguos búhos de la tierra.


en landessprache, 1960 - Blog:descontexto.

Hans Magnus Enzensberger

                                                               Traducción de Juan Carlos Villavicencio


Etiquetas:

martes, 22 de noviembre de 2022

PARECE DORMIR UN SUEÑO DE METALES


a Fer i un nuevo cumpleaños de amor
 
Parece dormir un sueño de metales: 
ha huido, 
i la luz apenas le cae sobre el rostro que parece ajeno 
                a la sangre de las horas con su sombra. 
Musita blanca un mundo frío 
                 recreando las huellas por su cuerpo, 
donde todo tiende a apagarse, 
mientras la lágrima se asoma 
         y comienza a recorrer su lenta piel ante el espejo, 
trémula ante el roce del vacío abriéndose allá abajo.


«Parece dormir un sueño de metales…», de Juan Carlos Villavicencio

Basado en «All is full of love», de Björk
de un libro inédito, 2004



Etiquetas:

jueves, 18 de noviembre de 2021

«SEÑOR…», de JUAN L.ORTIZ


                                                                   
                                 He sido, tal vez, una rama de árbol, 
                                 una sombra de pájaro, 
                                  el reflejo de un río...

Señor,
esta mañana tengo
los párpados frescos como hojas,
las pupilas tan limpias como de agua,
un cristal en la voz como de pájaro,
la piel toda mojada de rocío,
y en las venas,
en vez de sangre,
una dulce corriente vegetal.

Señor,
esta mañana tengo
los párpados iguales que hojas nuevas,
y temblorosa de oros,
abierta y pura como el cielo el alma.

en El agua y la noche, 1924-1932, 
blog Descontexto.

Etiquetas:

viernes, 29 de octubre de 2021

ANTÍGONA



CORIFEO 

Solitaria, una roca se alza entre la hierba. 
Pero cuando las manos de un hombre la levantan, 
insectos, cucarachas, el rumor repulsivo 
de la vida se ofrece a la humana mirada. 
Ni los dioses consiguen refrenar ese caos, 
naturaleza última de nuestra realidad. 
Ciertos hombres heroicos tratan de introducir 
un poco de armonía, mas yerran sin remedio, 
y sus actos errados alteran más a fondo 
el orden que se extiende por todo el universo. 
Trozos desperdigados de una vasija rota:
eso es la vida humana. Parece que los dioses 
se diviertan jugando con sus dados: nosotros. 
Al contar el relato de la vida de un hombre, 
vemos que en muchos puntos podía haber tomado 
un camino distinto. Fuera de nuestro alcance
está unir los fragmentos, restaurar la vasija; 
sin embargo, podemos relatar esa vida de modo 
que en el punto crucial, cuando los dioses 
sus dados desde el cielo lanzan, 
nuestro relato consigne los diversos frutos de la jugada. 
De este modo obtenemos una serie de historias 
que corren paralelas, una encima de otra, 
y aunque así no logramos un conjunto armonioso, 
observan nuestros ojos una imagen completa. 
Vemos que nuestro héroe podría haber gozado 
de una vida más plena, pero también, a veces, 
cómo lo que parece un sino infortunado 
podría haber tenido un peor desenlace. 
Pertenece Antígona a esta clase de héroes.


 «Antígona», de Slavoj Žižek 2016 - blog descontexto

Etiquetas:

miércoles, 10 de febrero de 2021

WILLIAM BLAKE, DARÍO GALICIA

 

            Un mapa de los cielos
            Tengo en mi bolsillo
            Había un grabado en un grano de arena
            Y William pasó por ahí
 
Él vivía en el Cielo
Él vivía en el Infierno
Pero ambos estaban viviendo juntos en él
Uno vivía como dos
Y dos como uno
 
                       para Octavio Paz y Allen
                       Ginsberg, con mi amistad
                       espiritual



en La ciencia de la tristeza, 2019
Foto: Javier Narváez




descontexto.blogspot.com






Etiquetas:

viernes, 22 de enero de 2021

LA COLINA QUE ESCALAMOS

 


Cuando llegue el día en que nos preguntemos

¿En dónde podemos ver la luz en esta penumbra sin fin?

La pérdida que cargamos,

el mar que debemos vadear.

Hemos hecho frente a la boca del lobo,

hemos aprendido que el silencio no siempre es la paz

Y las normas y nociones

de lo que es justo

no siempre es la justicia.

Y sin embargo el amanecer es nuestro

aún antes de saberlo

de alguna manera lo hacemos.

De alguna manera hemos resistido y presenciado

una nación que no está rota

sino simplemente incompleta.

Nosotros, los sucesores de un país y una época

en que una delgada chica negra

descendiente de esclavos y criada por una madre soltera

puede soñar con llegar a ser presidenta

y encontrarse recitándole a uno.

 

Y sí, estamos lejos de ser impolutos

lejos de ser prístinos

pero eso no significa que estemos

luchando por formar una nación perfecta,

luchamos para forjar una nación con propósito,

para formar un país comprometido con todas las culturas, colores, personalidades y condiciones del hombre.

Y así alzamos la mirada no hacia lo que se interpone entre nosotros,

sino a lo que está frente a nosotros.

Cerramos la brecha porque sabemos que para darle prioridad a nuestro futuro,

primero debemos hacer a un lado nuestras diferencias.

Bajamos nuestros armas

para poder extender nuestros brazos

al otro.

Buscamos no el daño, sino la armonía para todos,

dejemos que el globo, si nada más, diga que esto es verdad:

Que aún en la pena, crecíamos

Que aún en el dolor, esperábamos

Que aún en el cansancio, intentábamos

Que por siempre estaremos unidos, victoriosos,

no porque no volveremos a conocer la derrota

sino porque nunca sembraremos la división.

 

Las escrituras nos dicen que visualicemos

que todos se sentarán bajo su vid y su higuera

y nadie los asustará.

Si debemos vivir a la altura de nuestros tiempos,

entonces la victoria no residirá en la espada

sino en los puentes que construimos.

Esa es el claro prometido,

la colina que escalamos,

si nos atrevemos es sólo

porque ser estadounidense es más que un orgullo heredado,

es el pasado al que entramos

y cómo lo reparamos.

Hemos presenciado una fuerza que destrozaría nuestra nación

antes que compartirla,

que destruiría nuestro país si fuera para retrasar la democracia

y casi tuvo éxito en sus esfuerzos.

 

Pero, mientras que la democracia puede ser retrasada periódicamente,

nunca podría ser derrotada permanentemente.

En esta verdad,

en esta fe confiamos,

ya que mientras tenemos la mirada en el futuro

la historia tiene su mirada en nosotros.

Esta es la era de la redención,

temimos su concepción,

no nos sentíamos preparados para ser los herederos

de un tiempo tan espantoso,

pero dentro de él encontramos el poder

de escribir un nuevo capítulo,

de ofrecernos esperanza y risa a nosotros mismos.

Así que si una vez nos preguntamos

cómo podríamos siquiera resistir la catástrofe,

ahora afirmamos

cómo podría la catástrofe siquiera resistirnos.

 

No daremos marcha atrás, hacia lo que era,

avanzaremos a lo que será.

Un país lastimado, pero entero,

benevolente, pero audaz,

fiero y libre.

No nos harán a un lado

ni nos interrumpirán intimidándonos

porque sabemos que nuestra inacción, nuestra inercia,

será nuestra herencia para la siguiente generación.

Nuestras torpezas serán sus cargas,

pero una cosa es cierta:

Si combinamos la piedad con el poder

y el poder con lo correcto,

el amor se convertirá en nuestro legado

y el cambio, en el derecho de nacimiento de nuestros hijos.

 

Entonces dejemos atrás un país

mejor que el que nos dejaron.

Cada respiro de mi pecho forjado en bronce,

elevaremos este mundo herido a uno maravilloso,

nos alzaremos desde las doradas colinas del oeste,

nos alzaremos desde el noreste azotado por el viento,

donde nuestro antepasados hicieron la revolución por vez primera.

Nos alzaremos desde las ciudades de los estados del medio oeste, bordeadas de lagos,

nos alzaremos del sur curtido por el sol.

Reconstruiremos, reconciliaremos, recuperaremos

y de cada recoveco conocido de nuestra nación

y de casa rincón de lo que llamamos nuestro país

nuestro pueblo, diverso y hermoso, emergerá,

golpeado y hermoso.

 

Cuando llegue el día en que salgamos de la penumbra,

inflamado y sin miedo

el nuevo amanecer florecerá mientras lo liberemos,

ya que siempre hay luz

si tan sólo tenemos el valor de verla,

si tan sólo tenemos el valor de serla.



AMANDA GORMAN - en la investidura de Joe Biden

Etiquetas:

lunes, 11 de enero de 2021

JUGAR A PERDER



La mesa puesta 
el periódico abierto a la izquierda 
por la página de deportes. 
Mientras espero el primer plato 
hojeo las noticias. Un vaso 
de dudosa transparencia y al lado 
una botella de cerveza 
esperan a ser usados. 
Un rayo de sol entra por uno 
de los ventanales de la cafetería,
va a parar sobre el vaso que brilla 
sorprendido de su transparencia. 
De rebote ilumina - mira por donde - 
una fotografía de Leo Messi.
 
No es fácil aceptar la derrota, y menos 
cuando estás poco acostumbrado. 
Es diferente en la vida que en el deporte 
en este se puede ganar,  pero en la vida 
jugamos siempre a perder.

                          *

 *. *****

Etiquetas:

jueves, 24 de diciembre de 2020

NAVIDAD



















Siento el frío de la noche
--------------------- y la oscura zambomba
Así el grupo de hombres jóvenes que ahora pasa cantando
Oigo el carro de los apios
----------------------- que el empedrado soporta
y los otros que lo adelantan todos camino del mercado
.
Los de casa ------ en la cocina
-------------------------- junto al brasero que arde
con el gas bien prendido han preparado ya el gallo
Ahora miro la luna que me parece luna llena;
y ellos recogen las plumas
------------------------ y añoran ya el dia de mañana
.
Mañana sentados en la mesa, a los pobres olvidaremos
- tan pobres como somos -
------------------------- Jesús ya habrá nacido.
Nos mirará un momento a la hora del postre
y después de mirarnos ----------- romperá a llorar.



Joan Salvat Papasseit

Etiquetas:

domingo, 13 de diciembre de 2020

UNA MUJER TRAS LA VENTANA














Desde el bajo de una estancia
en la calle Empedrado, 
enfrente la Bodeguita,
la única que está en el medio
a través de la ventana,
la mujer contempla la calle.
Los cansados ojos azules
miran casi sin ver,
plagados de indolencia.
Las arrugas de su cara
delatan años de vida y
por que no, de sufrimiento.
La piel color chocolate y el pelo
corto, rizado y canoso.
Nuestras miradas se cruzan
solo por un instante,
sonríe levemente.
Pienso en sacarle una foto
más no lo hago, no puedo,
no quiero robarle su alma
ni inmortalizarla en la nada

Quizás lo haga más tarde,
quizás lo haga mañana.

Etiquetas:

HEMBRA

          
          Hembra que entre mis muslos callabas 
          de todos los favores que pude prometerte 
          te debo la locura. 

             
             Hembra», de Leopoldo María Panero 
             El último hombre, 1984 - Descontexto

Etiquetas:

lunes, 22 de julio de 2019

LUNES














Pero después de todo, no sabemos
si las cosas no son mejor así,
escasas a propósito.... Quizá,
quizá tienen razón los días laborables.

Tu y yo en este lugar, en esta zona
de luz apenas, entre la oficina
y la noche que viene, no sabemos.
O quizá, simplemente, estamos fatigados.

Jaime Gil de Biedma.

Etiquetas:

INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE
















Sé que todo paisaje
necesita ser interpretado.
No es suficiente observarlo
ni admirarlo (esto es distraerse)
quedándose sólo con los detalles.
El paisaje se ha de oler
comprende y ubicarlo
en su preciso contexto.
Hay mil y un detalles que se escapan
si no estás atento. 
Como un cuadro, 
puedes revisarlo constantemente,
nunca lo verás igual. Y es aconsejable
observarlo en varias horas del día,
los matices son amplísimos.
Del cielo enturbiado y el sol asustado
al amanecer, al azul de fondo
y la nitidez de luz del astro rey.

También los días desapacibles tienen su belleza
                               pero es más difícil de encontrar.

Etiquetas:

MEA CULPA














MEA CULPA (QUIMERAS SOBRE PASAJES ANTIGUOS)

I

De niña no quería golpear mi pecho
pensaba que los puños debían abrirse para el aire
extenderse en águila
            arar la tierra con la libertad del cuerpo.

Los indios intentaron redimirse en 1526
según lo dictaban los franciscanos.
Había un mal por cada oficio:
artesanos, médicos, curanderos
Los pecados se inventariaron.

En la mente dorada cabía la flor
            un universo de universos
pero quienes sintieron pavor clavaron el nombrededios
            sobre el barro de los ríos americanos.

Un malviaje se pronunció, trueno de una supuesta voluntad divina.

Pero algo de divino hay en esta grey
            que amasa el pan con los continentes
mientras la religión se pierde en las migajas de la historia.  
                         

                                  
Tierra de cada día. Krishna Naranjo

Etiquetas:

EL BOSQUE QUE CONOCÍ

















dejadme morir así 

las ramas tienen músculos 
…… las colinas se levantan 
la nube se vierte 
…… en una taza 

en el bosque 
han comido los jabalíes 
están confortablemente calientes 
y soñolientos 

cada claro está grabado 
…… en una pantalla que llevo 
enrollada como una tela 
…… en la cabeza 

una sábana 
…… extendida sobre 
……….. los ojos de los muertos 
excluye la mirada del mundo 
en la tela 
…… desenrollada 
sigo su rastro 
…… en el bosque que conocí. 

Baudelaire fue uno de los primeros que dieron un nombre y describieron el desarraigo de las nuevas masas urbanas. 

“…como fantasmas errantes sin techo
obstinadamente se lamentan.” 

                     *      *      *

Páginas de la herida, John Berger.

Etiquetas:

jueves, 26 de julio de 2018

DE LOS OTROS













Substrato latente

Voy por la calle y observo a la gente,
parecen buenas personas - la mayoria -
pero hay un substrato latente
una parte oscura y escondida, que,
en el tema de los immigrantes,
me tiene más que preocupado.

Que bonitos

Que bonitos los extranjeros
que vienen por carretera
y cuanto nos molestan
los que llegan en patera.


*

Etiquetas:

lunes, 25 de junio de 2018

PUENTE EN EL SUR


Pablo Neruda y Jorge Teillier en la Plaza de Armas de Temuco

Ayer he recordado un día de claro invierno. He recordado
un puente sobre el río, un río robándole azul al cielo.
Mi amor era menos que nada en ese puente. Una naranja
hundiéndose en las aguas, una voz que no sabe a quién llama,
una gaviota cuyo brillo se deshizo entre los pinos.

Ayer he recordado que no se es nadie sobre un puente
cuando el invierno sueña con la claridad de otra estación,
y se quiere ser una hoja inmóvil en el sueño del invierno,
y el amor es menos que una naranja perdiéndose en las aguas,
menos que una gaviota cuya luz se extingue entre los pinos.

Jorge Teiller en Para ángeles y gorriones, 1956
del blog: descontexto.blogspot.com

Etiquetas:

jueves, 7 de junio de 2018

ALBADA


















En la ciudad veo flotar los murmullos 
de las calles lejanas 
confundidas en el misterio de la neblina 
de una desapacible mañana de invierno. 
La irrealidad del paisaje no deja de sorprender 
con las tonalidades amarillentas 
con que nos obsequia la naturaleza. 
Todo se ve diferente y parece 
que sea otra ciudad, desconocida
la que contemplan mis ojos. 
En las afueras, desde el Parc Taulí 
coloreada y majestuosa la mañana se ofrece, 
virginal para ser tomada. 
Mis ojos la han violado impunemente 
y la Canon ha dejado constancia.
.

Etiquetas:

miércoles, 6 de junio de 2018

ÁNGELES



















Tienen pocos usos. Son mejores como objetos de martirio.
A ningún gobierno le importa lo que haces con ellos.

Como pájaros y, sin embargo, tan humanos…
Se aparean mirándose brevemente el uno al otro.
Sus huevos son como gomitas blancas.

A veces se dice que ellos impulsan al hombre a hacer con su vida más
            de lo que él mismo esperaba.
Pero, ¿qué hay para que un hombre haga algo con su vida?

… Arden de manera hermosa sobre una llama azul.

Cuando gritan es como el chillido de una bisagra diminuta: Como el grito
            de un murciélago. No hay nadie que lo oiga…





en The Tormented Mirror, 2001
Ángeles", de Russell Edson
Traducción de Juan Carlos Villavicencio
del blog: descontexto.blogspot.com

Etiquetas:

lunes, 5 de marzo de 2018

PASILLOS ROJIZOS














Cicatriza mi sueño desnudo
que vibra por los pasillos rojizos
atestado de angustias y desvelos.
El cráneo se unce en un grito desmantelado
que rompe las ataduras.
Entonces observo a aquella
mujer estática...
su padre se voló los sesos y no hace más que
recordar los trozos en el suelo.
El tiempo detrás de las cortinas
parece marginarme del momento.
Ella golpea las paredes,
sus nudillos sangran.
Intento consolar, pero
quiere morir.
La tarde se vierte tal vaso de agua:
sucio y espeso.

El paisaje es así. Ellos se pasean formidables

por los pasillos rojizos.
Deseosos y hambrientos de muerte.
Yo, en un rincón, escribo sobre los días nublados,
absurdos y hostiles.
Se ha roto la angustia y camino por
las fatales grietas de náufragos.
Aquí el mundo está perdido y solo hay
aullidos que imploran salvación.

Maria José Flores (Chile)

Etiquetas: