BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

miércoles, 31 de marzo de 2010

parejas borrosas...












Parejas borrosas
bajo la lluvia de verano
enmedio del follaje
de los árboles calados,
pasean por caminos
enfangados de hierba
aplastada por la lluvia
y las pisadas.
Pisadas que poco a poco
desaparecerán
com las parejas borrosas
y el agua camíno abajo
hasta perderse en la oscuridad.

martes, 30 de marzo de 2010

Águila sideral

IX
.
ÁGUILA sideral, viña de bruma.
Bastión perdido, cimitarra ciega.
Cinturón estrellado, pan solemne.
Escala torrencial, párpado inmenso.
Túnica triangular, polen de piedra.
Lámpara de granito, pan de piedra.
Serpiente mineral, rosa de piedra.
Nave enterrada, manantial de piedra.
Caballo de la luna, luz de piedra.
Escuadra equinoccial, vapor de piedra.
Geometría final, libro de piedra.
Témpano entre las ráfagas labrado.
Madrépora del tiempo sumergido.
Muralla por los dedos suavizada.
Techumbre por las plumas combatida.
Ramos de espejo, bases de tormenta.
Tronos volcados por la enredadera.
Régimen de la garra encarnizada.
Vendaval sostenido en la vertiente.
Inmóvil catarata de turquesa.
Campana patriarcal de los dormidos.
Argolla de las nieves dominadas.
Hierro acostado sobre sus estatuas.
Inaccesible temporal cerrado.
Manos de puma, roca sanguinaria.
Torre sombrera, discusión de nieve.
Noche elevada en dedos y raíces.
Ventana de las nieblas, paloma endurecida.
Planta nocturna, estatua dc los truenos.
Cordillera esencial, techo marino.
Arquitectura de águilas perdidas.
Cuerda del cielo, abeja de la altura.
Nivel sangriento, estrella construida.
Burbuja mineral, luna de cuarzo.
Serpiente andina, frente de amaranto.
Cúpula del silencio, patria pura.
Novia del mar, árbol de catedrales.
Ramo de sal, cerezo de alas negras.
Dentadura nevada, trueno frío.
Luna arañada, piedra amenazante.
Cabellera del frío, acción del aire.
Volcán de manos, catarata oscura.
Ola de plata, dirección del tiempo.

Pablo Neruda

lunes, 29 de marzo de 2010

Solamente


.









ya comprendo la verdad

estalla en mis deseos

y mis desdichas
en mis desencuentros
en mis desequilibrios
en mis delirios

ya comprendo la verdad

ahora
a buscar la vida


Alejandra Pizarnik

domingo, 28 de marzo de 2010

la degradación natural


.










El hecho que nos veamos
la cara tu y yo cada día,
disimula la percepción
de la degradación natural
de la que somos los dos,
lamentablemente objeto.
Quizás no eres consciente
por la rutina del día a día
de este envejecimiento,
que los otros si perciben
aunque no te lo dirán,
- suelen ser gente educada -
A lo mejor es que al vernos
la cara cada mañana,
nos hemos acostumbrado
y no notamos el cambio.
Me he fijado al afeitarme
a las seis del día de hoy,
la cara reflejada en el espejo
que es la tuya, se veía ajada,
y me he dicho que quizás
sesenta años viéndola,
era ya bastante tiempo.
Piensa en ello mañana,
habrá transcurrido otro día
y seremos un poco mas viejos,
aunque no del todo ancianos,
y menos aún, sabios.



sábado, 27 de marzo de 2010

Para los males de amor












No hay remedio ni brebaje
por los males de amor,
esta cosa loca
que más tarde o temprano
nos coge a todos.
Y es un estado complicado
cercano a la tontería,
que es esto de estar enamorado
cosa bien desmedida,
que se cura pasando el tiempo
si con la otra uno se junta,
y se aguanta en la distancia
por la no proximidad.
Pués es el amor enfermedad
que se cura casi siempre
con la cotidianidad.

viernes, 26 de marzo de 2010

si un pájaro...











Si un pájaro levanta el vuelo
no puedo inventar el poema,
si las flores se abren al sol
no puedo cantar mi pena,
si el agua del arroyo baja fría
no podré mojarme me apenas,
si las nubes ocultan el sol
no te veré tan joven y llena,
si llueve a cántaros
nos esconderemos en una cueva
y allí haremos el amor
------------- alocados
hasta que escampe la niebla
por encima de la cresta.

un poema de Karl Wolfovitz

jueves, 25 de marzo de 2010

Palabras para Júlia














Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
*
Hija mía, es mejor vivir
con la alegría de los hombres,
que llorar ante el muro ciego.
*
Te sentirás acorralada,
te sentirás perdida o sola,
tal vez querrás no haber nacido.
*
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto,
que es un asunto desgraciado.
*
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
*
Un hombre sólo, una mujer
así, tomados de uno en uno,
son como polvo, no son nada.
*
Pero yo cuando te hablo a ti,
cuando te escribo estas palabras,
pienso también en otros hombres.
*
Tu destino está en los demás,
tu futuro es tu propia vida,
tu dignidad es la de todos.
*
Otros esperan que resistas,
que les ayude tu alegría,
tu canción entre sus canciones.
*
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
*
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
*
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares,
tendrás amor, tendrás amigos.
*
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
*
Perdóname, no sé decirte
nada más, pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
*
Y siempre, siempre, acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.


José Agustín Goytisolo

miércoles, 24 de marzo de 2010

la niebla











La niebla se desvanece poco a poco,
como si le diera pereza
levantarse del paisaje que confunde,
a primera hora de la mañana.
El sol intenta terco en vano intento
penetrarla, más ella se resiste,
quizás por un cierto pudor
o por coquetería innata.
Poco a poco se desvanece
dejando un rastro de humedad,
y la niebla se levanta,
y el sol la va penetrando
como quien desflora a una virgen,
en medio de la penumbra
------------------------por primera vez.


un poema de Karl Wolfovitz.



martes, 23 de marzo de 2010

Paisaje










La tarde equivocada
se vistió de frío.
Detrás de los cristales,
turbios, todos los niños,
ven convertirse en pájaros
un árbol amarillo.
La tarde está tendida
a lo largo del río.
Y un rubor de manzana
tiembla en los tejadillos.


Federico Garcia Lorca

lunes, 22 de marzo de 2010

el sol











El sol no se ve el cielo
la luz entra sesgada,
quemando las nubes
que lo tapan a mis ojos.
Sólo las superan rayos
que llama la gente la luz de Dios,
rayos de luz que cual flechas
traspasan el paisaje,
los árboles y las hojas
sin un rumbo concreto
ni intención prevista,
hasta morir en el suelo
de una playa oculta
como nunca la he visto.


Un poema de Karl Wolfovitz


domingo, 21 de marzo de 2010

el sol del atardecer...











El sol del atardecer
apenas tiene intensidad,
la justa para iluminar
de un dorado suave el paisaje
con tonos amarillentos y rojos,
y con las sombras ganando
cada vez más protagonismo.
La oscuridad se hace más profunda
todo el paisaje desaparece poco a poco
y ya ni se ve el resplandor perlado
de las olas al rebotar en la playa,
y tú sigues aquí, a mi lado
contemplando este adios del día,
sabiendo que la noche, será nuestra.

sábado, 20 de marzo de 2010

Sin apenas hacer ruido



.







Sin apenas hacer ruido
has entrado en mi vida,
deslizándote suavemente
como si no quisieras molestar,
consciente que era delicado
el momento y la oportunidad.
Se agradece tanta discreción
en momentos de jaleo
y disturbios constantes
que desconciertan y turban.
Y ahora que estás cerca de mi
y te siento fresca y dispuesta
casi ni oso tocarte, no fuera
que deshiciera el hechizo
y me viera obligado por ello,
a dejar de amarte.


viernes, 19 de marzo de 2010

Francamente










Francamente, se que soy injusto
a menudo al censurarte. De hecho,
me cuesta aceptar, de siempre
tus comentarios coherentes
llenos de sentido común y lógica
Por eso tu, mucho mas sabia,
encuentras siempre la frase exacta
para desmontar mis argumentos,
hasta que no tengo mas remedio
que batirme en vergonzosa retirada.
Esta lucha hace ya años que dura
y pienso que no aprenderé jamás
las reglas de este juego, en el que
siempre tengo las de perder.

jueves, 18 de marzo de 2010

Mientras caminamos












Mientras caminamos
el tiempo corre,
al ir y al volver,
cuando te detienes, el tiempo
sigue siempre adelante.
Un perro camina conmigo
se le ve abandonado,
cariñoso, en busca de dueño
se deja acariciar
aunque está pringoso,
y hace tiempo no se ha bañado.
Acepta un trozo de bocadillo
y agradecido remueve la cola.
Por cierto...
no sabía que a los perros
les gustaba la Coca Cola.


miércoles, 17 de marzo de 2010

Porqué has venido











Porque has venido florecieron las lilas
y han dicho su alegría
--------------------- envidiosa
------------------------------a las rosas
.
mirad a la muchacha que en brillo os gana,
bella y doncella, bruna de cara.
.
Tan joven es, que enamora a su paso
- quien no la ha visto, al verla se enamora.
.
Porque has venido, amo de nuevo:
diré tu nombre
---------------que cantará la alondra.


Joan Salvat i Papasseit

martes, 16 de marzo de 2010

atardecer imaginado











El sol ha bajado más allá
de la línea del horizonte
las nubes que flotan sobre él
lucen rojeces variadas
las rocas se han oscurecido
y el mar va y viene con destellos
de olas de espuma blanca.
La arena es de un gris suave
y unos pájaros se recortan
--------------------- - volando bajo -
en el encuadre del paisaje.

*

lunes, 15 de marzo de 2010

cosas pequeñas


.








Me he cruzado con ella
en la calle de Sant Pau,
menuda, rellenita,
y de mediana edad.
Me ha sorprendido la camiseta
que llevaba de color gris
con rótulo incorporado:

"California Girl"

---------*
-

domingo, 14 de marzo de 2010

el orden natural ...

.








Cada tiempo, cada cosa
tiene su orden natural
después hay distinciones
diferencias y matizaciones.
Hay cosas que de repente
dejan de significar nada,
y otras que ganan peso,
como las saetas del reloj
a cierta edad, que parecen correr
más de la cuenta, implacables.
Me gusta contemplarte
desnuda y fresca a mi lado,
ya no es tiempo de aventuras
más la mirada se desliza ávida
contemplando el presente
tu presente, al que sé
mal que me pese,
que he llegado tarde.


un poema de Karl Wolfovitz

sábado, 13 de marzo de 2010

Me llevaré de ti









.

Me llevaré de ti,
el recuerdo del primer beso,
lejanas caricias, y la olor
de tu cuerpo fresco.
Me llevaré de ti
recuerdos compartidos
en treinta años y un día
prisionero de ti.
Me llevaré también el regalo
de tres hijas y los nietos
Me llevaré el recuerdo
de la mutua decadencia
patente día a día.
Me llevaré de ti
la honestidad compartida
pequeñas diferencias y
algunas disensiones.
Me llevaré de ti,
respeto,complicidad y,
por encima de todo,
un puñado de amor.

----------+.

viernes, 12 de marzo de 2010

De vita beata


.En un viejo país ineficiente,
algo así como España entre dos guerras
civiles, en un pueblo junto al mar,
poseer una casa y poca hacienda
y memoria ninguna. No leer,
no sufrir, no escribir, no pagar cuentas,
y vivir como un noble arruinado
entre las ruinas de mi inteligencia.



Jaime Gil de Biedma.

*

jueves, 11 de marzo de 2010

La lejania...



La lejanía que no es tuya,
no te pertenece,
no podrás nunca abarcarla,
la línea siempre se va
y en empezar a avistarla,
los dedos se deslizan
y la mirada se alarga,
en un vano intento de abrazarla.
Más es plenamente inútil
pués la línea de horizonte,
justo cuando te acercas, se va.

*

martes, 9 de marzo de 2010

las gotas de lluvia




Las gotas de lluvia, temblorosas
chocan en el cristal de la ventana,
dejo de escribir y las observo.
Aburrido como estoy esta tarde,
han conseguido llamar mi atención.
Me levanto y me acerco,
el cristal mas que atraerlas, ha hecho
a su vez de inocente parachoques.
Después de un instante en que,
quietas, se quedan en suspensión,
resbalan cristal abajo, dejando
un rastro de puntos diminutos.
Lo hacen despacio, a la derecha,
hacia la izquierda, ahora recto.
Las irregularidades del cristal
imperceptibles para el ojo,
les marcan el camino a seguir,
al llegar al final donde las detiene
el marco de la ventana,
allí se deshacen como las olas
perdidas, de un mar de bolsillo
en una playa inverosímil.
Sin saberlo, las gotas de lluvia
acaban su vacilante y corto viaje
ignorantes e ignoradas, victimas
de la dichosa ley de la gravedad.
Pero hoy, algunas de ellas
solas del todo no han estado,
pues a lo largo de su breve periplo
yo, el aburrido las he observado.

*

lunes, 8 de marzo de 2010

te hablo


Estoy con pavura.
hame sobrevenido lo que más temía.
no estoy en dificultad:

estoy en no poder más.
No abandoné el vacío y el desierto.
Vivo en peligro.
tu canto no me ayuda,

cada vez más tenazas
más miedos,
más sombras negras.


Alejandra Pizarnik

*

domingo, 7 de marzo de 2010

Nada es mezquino


Nada es mezquino
ni hora alguna es agreste,
ni oscura es la ventura de la noche.
Y claro es el rocío
cuando amanece el sol i se aoja
y tiene deseos del baño:
que se deslumbra el techo de toda cosa creada.
.
Nada es mezquino,
y todo rico como el vino y la atezada mejilla.
Y la ola del mar siempre rie,
Primavera de invierno -- Primavera de estío.
Y todo es Primavera:
y las hojas eternamente verdes.
.
Nada es mezquino,
pues no pasan los días;
y no llega la muerte ni siquiera llamándola.
Y si la habéis llamado os disimula un hoyo
porque para renacer necesitáis morir.
Y nunca somos llanto
sino fina sonrisa
que se dispersa como gajos de naranja.
.
Nada es mezquino,
pues canta la canción en cualquier cosa
-- Hoy, mañana y ayer
las rosas se deshojarán
y la virgen más joven tendrá leche en los senos.
.
Joan Salvat Papasseit

sábado, 6 de marzo de 2010

las hojas caidas


No he estado nunca en París
en Abril, pero vamos a imaginarlo:
Los Champs Elysees de punta en verde
clorofila y polen en abundancia,
la Torre Eiffel en repintada permanente
los campos de Marte rebosantes,
de mil flores de plantel adosadas.
Mil y un estornudos, y alergias,
alergias a diestro y siniestro,
migrañas, asmas y más estornudos.
Las primeras golondrinas - si las hay -
algunos vencejos y multitud de gorriones,
que defecan por todas partes
y despiertan a los mortales,
al clarear con sus trinos.
Que bonita debe ser la primavera en Paris
sin embargo vamos a dejarlo ahí,
estamos en Noviembre y hace frío
las hojas caídas se arrastran perezosas
delante la escoba de un empleado,
las pocas que se escapan las engancha
una máquina ruidosa con un círculo
de alambres que las recoge y aplasta,
y durante unos instantes el suelo
queda limpio como una patena.
Pero es sólo un espejismo, pues
en un momento, de una en una
vuelven a caer más hojas, formando
una remorosa alfombra,
que se mece con el viento,
y embellece el otoñal paisaje.

*


jueves, 4 de marzo de 2010

Al salir a la calle


Al salir a la calle piso el suelo húmedo
hasta que mi calzado se adapta
al deslizante pavés. Camino poco a poco
¿porque tengo que correr? si no tengo
ninguna prisa, quien me espera
no se moverá de allí donde está recluido.
Por el camino observo el paisaje gris,
de un día desabrido de invierno
Triste y fastidioso lo es, me digo,
mientras, observo por encima
los matorrales que me permiten
divisar al fondo y entre la bruma
el cauce y los márgenes del río donde
me decia Anna que estaba la mar.

Que no estaba, lo sabíamos,
pero jugábamos
al juego
de creer que así era. Un día

caminando los dos me dijo: no está
allí la mar, solo un río contaminado
que serpentea como puede
y se asfixia

de justo de agua que va.
Se ha hecho mayor
pensé,
ya no hay juego que valga

prefería creer en la mar
aunque fuera una invención
que en un río lleno de mierda
como el que hay ahí abajo,
hasta aquel mismo dia
fruto de su imaginación.

*


miércoles, 3 de marzo de 2010

Solo


Yo estaba solo. Pero no creí­
que iba a estar más solo todaví­a.
¿Más solo que estar solo?
Pues sí­. Más solo.

Nicolás Guillén.

*

martes, 2 de marzo de 2010

Poema del son


.
Mulata que te cotonnea
anoche te bi pasá
pabaho del malecón
basilando de basilá
Songoro cosongo
songoro que biene y ba
con tu cueppo negro bembón
que despierta admirasión
y gana de retosá
Ay si tuviera meno año mulata
te pegaba un rebolcon
que te iba a enterá
Songoro cosongo
songoro que biene y ba
suette tiene, ay mi mulata
qué uno ya no ettá pa trote
y se confomma con mirá
Songoro cosongo
songoro que biene y ba.


lunes, 1 de marzo de 2010

Vendrá la muerte


Vendrá la muerte y los ojos me arrancará:

veré entonces otro firmamento.
La finitud es un barco varado,
la hortaliza que como no tiene gusanos,
el silencio me impregna de claridades.

La muerte es puramente un cambio más.


Joan Vinyoli.