BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

lunes, 30 de abril de 2012

INMÓVIL











Inmóvil posa la mariposa
sobre un junco que la mece,
el murmullo del río es
la banda sonora del bucólico paisaje
mientras los pájaros arman revuelo
y alteran la calma del bosque.
La mariposa se eleva
mientras el junco se balancea
y ella se eleva majestuosa, casi flotando
en su ascensión.
Así de sencillo para una mariposa
y de imposible para los humanos
atrapados en la tierra,
como prueba de humildad.

domingo, 29 de abril de 2012

“La única imagen que guardo de T.C.”, de Roberto Bolaño











El señor Teófilo Cid no está.
La lluvia sobre esa ciudad extraña, Santiago del
Nuevo Extremo.
El señor Cid pasea por calles grises.
Pelo de rata, ojillos de rata,
En un atardecer neutro.
Abrigos, gabardinas, chaquetas rojas que la lluvia empuja
Hacia cualquier lugar.
El señor Teófilo Cid un tanto ebrio,
En su ciudad,
Huyendo bajo la lluvia.
Única realidad de estas palabras.

en La universidad desconocida, 2007 - del blog DESCONTEXTO

sábado, 28 de abril de 2012

VIVIR









Ya en el momento de nacer
uno empieza a morir - dicen -
lo cual es una obviedad,
Quizás deberíamos enfocar
una cuestión tan delicada
desde un punto de vista
desprovisto de tal dramatismo.
Podríamos cambiar algo el sentido
tan deprimente de la frase:
Cuando uno nace empieza a envejecer, 
que parece más soportable.
Y es que vivir es eso: envejecer

viernes, 27 de abril de 2012

Embraceable you









Es triste poner Gershwin sin poder abrazarte.
Somos el blanco y negro de una vieja película:
las parejas bailando, y los barcos de guerra
que han de zarpar al alba. Quizá fui aquel muchacho
que pereció en combate, y tú aquella muchacha
que nunca olvidaría la canción.
Vivimos en la sombra su mañana perdido
en oscuros bailables. Pero hoy, aquella música
se toca en los conciertos y nadie ya la baila.
Hemos errado el tiempo, destruido los recuerdos.
La fiesta está acabando: guarda el último baile
-la luz de oro del saxo y una pieza de Gershwin-
para cuando se acerque
la hora de embarcar en el buque de guerra.

Joan Margarit

jueves, 26 de abril de 2012

LA MUJER EN LA VENTANA















Toda la luz llega al punto de la ventana
desde donde una ciudad muerde el melocotón
de la tarde. Podría ser París
pero ahora la nostalgia no viene al caso:
la mujer siente chillar gaviotas que envejecen.
Ha abandonado el libro que leía
vencida por la sal de soledades
que desde el noveno piso de un viejo hotel
escucha en voces de patios ya secretos.
Y piensa apoyada en la ventana
qué hace una mujer en una habitación similar.
Lejos del mar, la muerte sostiene con fortaleza
su mirada más oscura.


Susanna Rafart

miércoles, 25 de abril de 2012

“Génesis, IV, 8”, de Andrés Morales

















Negando las palabras
y tu boca,
alejando los vasos
y aeroplanos,
¿alejarás el miedo? 
.
Devolviendo las hojas recortadas,
los periódicos, el mar,
¿regresarás a tus antiguos adivinos?
.
Negando los futuros continentes,
destruyendo las sombras de yeso,
las sombras de sangre,
¿conseguirás demoler la muerte?
.
Porque una torre de cenizas
te cubre los extremos,
porque una garra de mármol
te desnuda sonriendo.
.
¿Te quedará el aire entre los brazos,
en todas las tierras y las noches,
podrás hallar tu frente?


en Por ínsulas extrañas, 1982

del blog DESCONTEXTO

martes, 24 de abril de 2012

NADA EN QUE CREER













Perdida la fe en los símbolos,
los hombres y los dioses
no queda ya nada en que creer,
ni causa por la que luchar,
ni creer en nosotros mismos
que tanto nos hemos decepcionado,
ni en la supuesta experiencia.
que no son mas que los errores
que hemos ido acumulando.
No hay pues objetivo ni meta a alcanzar. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . ni esperanza.
Todo queda mortecino a la espera de la nada,
mientras el paso del tiempo
pesado, es la antesala solemne
del aburrimiento infinito.


un poema de Karl Wolfovitz.



lunes, 23 de abril de 2012

VIVA EL AMOR











¡Viva el amor que me ha dado la amiga
fresca y limpia cual el alegre Mayo!

Viva el amor
------------ la llamé y vino
- tan blanca era como un sorbo de leche.
-
Viva el amor, que también ella gozaba;

-
viva el amor:
-------------la quise y la tomé.


Joan Salvat Papasseit


domingo, 22 de abril de 2012

DÍA DE LA TIERRA











Por mas años que pasen
no deja de sorprenderme
la avidez de la naturaleza,
esta que, a pesar del supuesto
cambio climático, sigue y sigue
reinventándose cada primavera,
dando lugar a imágenes como la de la fotografía.
Hoy es el dia mundial de la tierra
que nadie se preocupe que està muy bien
a pesar de su edad
¡ah! y en el desierto del desierto(*
han descubierto lo que ya se sabia
que sobra mucha y mucha agua. 
Feliz día de la tierra.


(*) Sáhara quiere decir desierto.

sábado, 21 de abril de 2012

ES CRUDA LA VIDA...

. . . de Hilda Hilst
© Traducción de Juan Carlos Villavicencio













Es cruda la vida. Tirante de tripa y metal.
En ella caigo: piedra mórula herida.
Es cruda y dura la vida. Como un bocado de víbora.
La como en la lividez de la lengua
Tinta, te lavo los antebrazos, Vida, me lavo
En lo delgado-poco
De mi cuerpo, lavo las vigas de los huesos, mi vida
Tu uña de plomo, mi casaca rossa.
Y deambulamos por las calles de coturno
Apasionadas, góticas, ebrias de cuerpo y copas.
La vida es cruda. Hambrienta como el pico de los cuervos.
Y puede ser tan generosa y mítica: arroyo, lágrima
Ojo de agua, bebida. La Vida es líquida.

viernes, 20 de abril de 2012

ELECCIÓN

..de Emily Dickinson










De todas las alma creadas
he elegido una.
Cuando el juicio escape del espíritu
y se recurra a subterfugios;


cuando lo que es y lo que fue
se separen, y vivan solos, intrínsecos,
y esta breve tragedia de la carne
se esparza como la arena;


cuando las figuras muestren su verdadero rostro,
y modelemos en la niebla,
¡diré que elegí este átomo
de toda la arcilla!


en Cien poemas, 1980

jueves, 19 de abril de 2012

EL MOLINO

de René Char
© Traducción de Juan Carlos Villavicencio


Un largo ruido que viene por el techo;
Las golondrinas siempre blancas;
El grano que salta, el agua que muele,
Y el recinto donde el amor se arriesga,
Relumbra y marca el paso.


en Fureur et Mystère, 1967

miércoles, 18 de abril de 2012

"OTOÑO DE RANA"











... de Sylvia Plath
© Traducción de Juan Carlos Villavicencio

El verano se hace viejo, la madre sangre fría.
Los insectos son escasos, escuálidos.
En estos pantanosos hogares sólo
Croamos y nos atrofiamos.
Las mañanas se disipan en la somnolencia.
El sol se hace más fuerte tardíamente
Entre juncos sin corazones. Las moscas nos malogran.
El pantano se enferma.
La helada hace descender incluso a la araña. Claramente
El genio de la plenitud
Se aloja en otra parte. Nuestro pueblo adelgaza
Lamentablemente.


en The Colossus, 1960

martes, 17 de abril de 2012

ALTA FIDELIDAD











Entre todos los ruidos de la noche
yo distingo sus pasos. Sé
cómo va vestida; lo que piensa;
qué música prefiere. No me importa
su nombre o dónde vive
o en la casa de quién. Y todavía
mucho menos aún qué hará mañana
y hacia dónde se irá: qué oscuros trenes
la envolverán con su jadeo sordo:
qué manos retendrán su mano fría.
Ella camina ahora y yo la siento
cerca de mí: real; cansada; siempre
con ojos asombrados esperando
que algo nuevo suceda; algo que cambie
el monótono ritmo de las horas:
un gesto acaso que ella entendería
y no sabe cuál es. Sólo la noche
acompaña sus pasos desolados
le da cobijo entre las multitudes.
Sólo la noche -como yo- la espera.


José Agustín Goytisolo

lunes, 16 de abril de 2012

VIEJAS TELENOTICIAS










Cuando las noches eran vírgenes de satélites
y mal iluminadas las ciudades,
en los mapas del tiempo
el punto K era un barco meteorológico
anclado en el centro del Atlántico,
en el lugar donde se forman las borrascas.

Los que amas y se ha llevado la muerte
son esta presencia lejana
que tiene, en algún sentido, cuidado de ti.
Mira si puedes encender dentro de ti
sus oscuros restos oxidados.
Busca muy lejos en tu mente
y habla con tus muertos
en el lugar donde se forman las borrascas.
Barco fantasma en el espejo, al amanecer
las luces de K tan pronto surgen
como se hunden tras las olas


Joan Margarit.

domingo, 15 de abril de 2012

INEVITABLEMENTE











Inevitablemente se nos escapa la vida,
suele hacerlo poco a poco
quizás para que no se note,
aunque a veces rompe las raíces
de golpe, sin avisar ni dar
siquiera tiempo para despedirse.
Ayer estabas en el dintel de la puerta
-------------------- de tu casa
en camisón a pesar del frío,
tu marido no estaba
me dijiste le estabas esperando.
Te hice entrar y ponerte la bata,
después ...... charlamos inconnexamente
contigo no hay otra manera,
él llegó, no le dije nada
------------ ¿porque? si ya lo sabe.

Fuera empezaba a nevar.
..

un poema de Karl Wolfovitz

sábado, 14 de abril de 2012

A UNA AMAPOLA SOLA











Luce airosa la amapola
que se mece entre la hierba
al calor del solecito
y la brisa que sopla
que la mueve con el cereal
que verde se alza.
Luce airosa la amapola
que en un margen
o en medio del sembrado
nunca está sola. Mas,
la que encontré hoy
sola estaba al borde de la carretera
como en un poema visual,
orgullosa, y aunque equivocada
lucia sola, la muy zalamera.

viernes, 13 de abril de 2012

DISTÁNCIA ETERNA













Todo lo que quisiera haberte dicho
y se ha quedado escondido en la memoria
no ha servido para nada, y duele.
Es el fracaso de la comunicación
rota en mil pedazos por cobardía
dejadez, o vete tú a saber.
La añoranza de una época pasada,
la nostalgia de cuando éramos
dos en uno, compenetrados en todo
hambrientos de vida y compromiso,
no sólo en las coincidencias
que en las disidencias también.
Y no me preocupa la pérdida de frescura
de la parte física, que es patente,
es más grave la otra, la de las actitudes
desaparecida en combate hace tiempo.
Y no es que nos hayamos acomodado
no sería ni justo, ni cierto, simplemente
estamos cansados​​, dejando que todo fluya
por su propio peso; indolentes y quizás
un poco cínicos y decepcionados, tanto, que
hemos desatendido hace ya tiempo la lucha.
Vivimos juntos tan lejos el uno del otro
que la distancia se hace eterna.


Karl Wolfovitz
.

jueves, 12 de abril de 2012

EL LOCO













un árbol
le crece dentro del corazón, lentamente
atraviesa su piel muerta, desgarra, rompe,
sus ramas se elevan
como serpientes allá en la sepultura, aspiran,
la entraña luminosa del mediodía,
hasta que la noche
se vuelve perenne, eterna,
y sus nervios encendidos estrangulan el universo.


Andreu Vidal i Sastre


(Del llibre L'animal que no existeix. Barcelona: Proa, 1993, p. 30)

miércoles, 11 de abril de 2012

“Nuevos motivos por los que los poetas mienten”







Hans Magnus Enzensberger




Porque el instante
en que la palabra feliz
se pronuncia
no es nunca el instante de la felicidad.
Porque los labios del sediento
no hablan de sed.
Porque por boca de la clase obrera
nunca oiréis las palabras clase obrera.
Porque el desesperado
no tiene ganas de decir
“estoy desesperado”.
Porque orgasmo y Orgasmo
son incompatibles.
Porque el moribundo, en lugar de decir,
“estoy muriendo”
no emite más que un ruido sordo
que nos resulta incomprensible.
Porque los vivos
son los que rompen el tímpano de los muertos
con su terribles noticias.
Porque las palabras acuden siempre demasiado tarde
o demasiado pronto.
Porque de hecho es otro,
siempre otro,
el que habla,
y porque aquel de quien se habla
calla.


en El hundimiento del Titanic, 1998









lunes, 9 de abril de 2012

MIS OJOS











Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos,
que son dos hormigueros solitarios,
y son mis manos sin las tuyas varios
intratables espinos a manojos..


No me encuentro los labios sin tus rojos,
que me llenan de dulces campanarios,
sin ti mis pensamientos son calvarios
criando nardos y agostando hinojos.


No sé qué es de mi oreja sin tu acento,
ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,
y mi voz sin tu trato se afemina.


Los olores persigo de tu viento
y la olvidada imagen de tu huella,
que en ti principia, amor, y en mí termina.


Miguel Hernández

domingo, 8 de abril de 2012

LOS QUE DICEN











El viento frío que sopla esta mañana,
se ha llevado las nubes que ayer
derramaron agua con generosidad,
agua que se llevó calle abajo el polen
de los plataneros. Polen
que es la continuación del ciclo de la naturaleza.
Dicen que hay pocas abejas
que son las que polinizan,
aunque veo muchas cada año.
Dicen muchas cosas, hablan
del cambio climático y sus consecuencias,
más la naturaleza ajena a los dicen
de lo que dicen los que dicen
continua brotando cada primavera
y el paisaje se tiñe de un verde claro e intenso
que riegan las frecuentes lluvias.
Y así llevamos siglos, a pesar
de lo que digan los que dicen.

Karl Wolfovitz

sábado, 7 de abril de 2012

DE UNA TIERRA (vi)











Es ahora, cuando la tarde se derrite,
que pienso en aquel sol de cuando era niño,
y veo el claro valle lleno de niebla
y al fondo la lisa mar azulada y grande.
En el lugar donde a mirarla me paraba
se juntaban, en conjución suave,
los senderos rojizos y tortuosos,
llenos de silencio y de profunda paz!

Hija del cielo, allí, la poesía,
un día encontré de madrugada:
en un recodo secreto que yo sabía,
cerca del torrente húmedo la oí.
Oh voz del ruiseñor!, Tú me descubrías
mundos de belleza, soledad y cielo;
en aquel punto, en el alma nacías,
maravilloso, desconocido anhelo.

Joan Vinyoli

viernes, 6 de abril de 2012

BAZAR











Mientras chafardeo por el bazar
de los chinos de mi barrio,
pienso en la cantidad de objetos
que más o menos útiles 
tienen a disposición del público.
De todo hay y muy poco falta
aunque a veces sea dudosa su durabilidad
que no es lo que se pretende
y si vender todo lo que se pueda
al sencillo precio de un 'eulo'
o en otros casos algo más
e incluso algo menos.
Es el bazar una tienda de conveniencia
o de supervivencia en más de un caso
y reconoce uno estar atrapado
por este almacén de baratillo,
al que a menudo voy,
reclamado por su falso brillo. 

jueves, 5 de abril de 2012

CANCIÓN DE AMOR











¿Cómo sujetar mi alma para
que no roce la tuya?
¿Cómo debo elevarla
hasta las otras cosas, sobre ti?
Quisiera cobijarla bajo cualquier objeto perdido,
en un rincón extraño y mudo
donde tu estremecimiento no pudiese esparcirse.


Pero todo aquello que tocamos, tú y yo,
nos une, como un golpe de arco,
que una sola voz arranca de dos cuerdas.
¿En qué instrumento nos tensaron?
¿Y qué mano nos pulsa formando ese sonido?
¡Oh, dulce canto!

Rainer Maria Rilke

miércoles, 4 de abril de 2012

LOS HOMBRES MEJORAN CON LOS AÑOS













Estoy cansado de sueños;
Un tritón de mármol, gastado por el clima
En los riachuelos;
Y durante todo el día observo
La belleza de esta dama
Como si hubiese hallado en un libro
Una belleza imaginada,
Satisfecho de tener repletos mis ojos
O mis oídos que perciben,
Encantado de no ser más que sabio,
Pues los hombres mejoran con los años;
Pero aún así, aún así,
¿Es ese mi sueño, o la verdad?
Oh, ¡cómo quisiera que nos hubiésemos conocido
Cuando yo tenía mi ardiente juventud!
Pero envejezco entre sueños,
Un tritón de mármol, gastado por el clima
En los riachuelos.


I am worn out with dreams;
A weather-worn, marble triton
Among the streams;
And all day long I look
Upon this lady's beauty
As though I had found in a book
A pictured beauty,
Pleased to have filled the eyes
Or the discerning ears,
Delighted to be but wise,
For men improve with the years;
And yet, and yet,
Is this my dream, or the truth?
O would that we had met
When I had my burning youth!
But I grow old among dreams,
A weather-worn, marble triton
Among the streams.


W.B. YEATS

martes, 3 de abril de 2012

GEOGRAFÍA

Con manos ávidas
recorro la cálida geografía
de tu cuerpo que se ofrece
impúdico y sugerente,
propiciando una lucha
que promete emociones
que con el tiempo
había olvidado.

lunes, 2 de abril de 2012

HABANERAS DE CÁDIZ (Antonio Burgos)











I


Desde que estuve, niña, en La Habana
no se me puede olvidar
tanto Cádiz ante mi ventana, Tacita lejana,
aquella mañana pude contemplar...
Las olas de la Caleta, que es plata quieta,
rompían contra las rocas de aquel paseo
que al bamboleo de aquellas bocas
allí le llaman El Malecón...
Había coches de caballos, que era por mayo,
sonaban por la Alameda, por Puerta Tierra,
y me traían, ay, tierra mía,
desde mi Cádiz el mismo son...
El son de los Puertos, dulzor de guayaba,
calabazas, huertos...
Aún pregunto quién me lo cantaba...


Estribillo


Que tengo un amor en La Habana
y el otro en Andalucía,
no te he visto yo a ti, tierra mía,
más cerca que la mañana
que apareció en mi ventana
de La Habana colonial
tó Cádiz, la Catedral, La Viña y El Mentidero...
Y verán que no exagero
si al cantar la habanera repito:
La Habana es Cádiz con más negritos,
Cádiz, La Habana con más salero.


II


Verán que tengo mi alma en La Habana
no se me puede olvidar,
canto un tango y es una habanera,
la misma manera
tan dulce y galana y el mismo compás.
Por la parte del Caribe así se escribe
cuando una canción de amores, canción tan rica,
se la dedican los trovadores
a una muchacha o a una ciudad...
Y yo, Cádiz, te dedico y te lo explico
por qué te canto este tango que sabe a mango,
de esta manera esta habanera
de piriñaca y de Carnaval...
Son de chirigota, sabor de melaza,
Guantánamo y Rota...
¡Que lo canta ya un coro en la plaza!


volver al estribillo

domingo, 1 de abril de 2012

PEQUEÑAS COSAS











Sólo disfrutamos de las cosas pequeñas, 
a pesar que a menudo no somos
demasiado conscientes de ello.
El sol al amanecer, o una caricia,

del viento por la mañana.
Un café, un cigarrillo, leer o releer,

escuchar otras palabras,
saludar a un amigo,

o tal vez reencontrarlo.
Un gesto, un detalle
sencillo, del ser amado,
una sonrisa, un beso,
o una situación de agrado.
Disfrutamos de las cosas pequeñas

quizás porqué no hay de grandes,
ellas conforman una por una

todo nuestro imaginario.

La vida es un conjunto 
de pequeñas cosas.