BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

martes, 31 de mayo de 2011

NADA EN QUE CREER


Una vez hemos perdido la fe en los símbolos
no nos queda ya nada en que creer,
ni siquiera en nosotros mismos
que tanto nos hemos decepcionado.
No hay pues objetivo ni meta a alcanzar. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . ni esperanza.
Todo queda mortecino a la espera de la nada,
mientras el paso del tiempo
pesado, es la antesala solemne
del aburrimiento infinito.



un poema de Karl Wolfovitz.




lunes, 30 de mayo de 2011

ATARDECER












El sol de atardecer
apenas tiene intensidad,
la justa para iluminar
de un dorado suave el paisaje
con tonos amarillentos y rojos,
y con las sombras ganando
cada vez más protagonismo.
La oscuridad se hace más profunda
todo el paisaje desaparece poco a poco
y ya ni se ve el resplandor perlado
de las olas al rebotar en la playa,
y tú sigues aquí, a mi lado
contemplando este adios del día,
sabiendo que la noche .... será nuestra..

domingo, 29 de mayo de 2011

EL ASPECTO EXTERIOR












El aspecto exterior
que con el paso del tiempo
poco a poco se degrada,
es parte de un proceso cruel,
pero natural que lenta
- e inexorablemente
persevera en su tarea.
Y no es lo más preocupante
que se estropee el exterior
pués te vas acostumbrando
en la contemplación diaria
que te devuelve tu espejo.
Preocupa más la percepción, aunque,
es el momento de comprenderlo,
de cuando disminuye el conocimiento,
la conciencia que la vida se acaba
en una progresión implacable,
y donde no hay nada que hacer,
sólo esperar a ultimar
la actuación en este espectáculo
vulgar, aburrido y lamentable.
Quizá debe ser así, que un deterioro,
esté acompañado de manera condigna, 

por el otro, pués de no ser así, 
envejecer plenamente consciente sería
un castigo demasiado terrible,
difícil de soportar.

sábado, 28 de mayo de 2011

EL SECRETO











Te diré el secreto: todo es violencia.
Estas vías del tren, oxidadas,
la explícita tristeza de los trenes de cercanías,
el temblor de los horizontes en las ventanas,
tus sueños, los míos, todos los espejos,
las horas en el cenicero quemándose entre tú y yo,
los silencios que no se abren, la subjetiva
distancia entre dos cuerpos desnudos, dos luces,
dos pieles resbalando en una lenta lejanía,
la memoria de mañana que hemos firmado hoy,
esta lluvia fina y persistente, ¡mírala!,
que pudrirá la uva y la ternura, la carne,
los adioses sin manos. Todo es violencia.

viernes, 27 de mayo de 2011

EL PAISAJE


El paisaje está ahi, 
ajeno a nuestra mirada,
y no se trata sólo de verlo,
hay también que olerlo.
Los campos de trigo empiezan a amarillear
mientras se apagan las amapolas, 
y el paisaje huele a verano, a vida.
Se acerca la siega
y el trigo no lo sabe.

jueves, 26 de mayo de 2011

NACER CUBANO









De la misma manera
que no tengo pasado
ando muy mal de futuro.
¿y el presente? ausente
Pues si que estamos bien
¿tan mal está la cosa?
Peor, pues el presente
así lo vio que se largó
y ahora estoy abandonado
sin futuro, sin presente
y encima sin pasado.
¿Pero que te ha sucedido?
me dejas anonadado.
¡Ay! amigo, de todo y nada
bueno me ha sucedido,
incluso llegué a pensar
que había sido elegido
para fracasar en todo
cuanto había emprendido,
hasta que comprendí
que mi esfuerzo era vano
e inútil sin remisión.
Un día me dio por pensar
en la causa de mis males,
y comprendí, ¡ay! hermano
que mi auténtico problema,
y que no tiene solución,
ha sido nacer cubano.

miércoles, 25 de mayo de 2011

RECUERDOS



 







De la misma manera que ya no hay pajares
han desaparecido muchas de las cosas,
que llenaban el paisaje de mi infancia:
el carro y la mula del "Basta", que cada mañana
pasaba delante de mi casa mientras desayunaba,
'la torna' en ir a buscar el pan a casa del "Sisu",
los patines de cuatro ruedas atados a los zapatos,
la redonda, si, esa rueda de bicicleta
que con un palo guiaba con habilidad.
El Sanches los domingos en la Creu Alta,
"regaliz tierno", gritaba y caramelos de miel.

La moto con sidecar que tenía mi padre,
jugar en medio de la calle con los compañeros,
la honda para tirarnos piedras barrio contra barrio,
los cromos del chocolate y también del litines,
los pastorcillos en la Parroquia, y rezar el rosario
cada tarde. El mes de María y Semana Santa.
La cobla tocando sardanas cada domingo,
saliendo de misa de doce, el vermut de garrafa,
las aceitunas "rellenas" y las patatas "chips"
el pan con aceite o con vino y azúcar y la leche de vaca.
Todos estos recuerdos desvanecidos con el tiempo
forman parte de un pasado que ya no volverá.
¡Y que hemos perdido de bagaje con pocos años!.
Nos estamos haciendo mayores, que no viejos,
pero hemos llegado hasta aquí, y este pasado
perdido en los recuerdos del tiempo, de un tiempo
que todavía es nuestro, con nosotros
un día se irá ..... para siempre.

martes, 24 de mayo de 2011

POEMA 16

Has construido tu casa
has emplumado tus pájaros
has golpeado el viento
con tus propios huesos
has terminado sola
lo que nadie comenzó.


Alejandra Pizarnik

lunes, 23 de mayo de 2011

CUARTO MINVANTE


¿Ves el cielo de esta noche?
¿El color rojizo de unas nubes
nocturnas, que, a penas, permiten
advertir la luna en cuarto minvante?
Tambièn la polución
se refugia en el ruido de la espuma.
Las fases de la luna brillan
con más fuerza sobre la negra mar.

Joan Elíes Adell-Pitarch

domingo, 22 de mayo de 2011

SÓLO

.










Y ahora cuando creía estar solo
puedo levantarme de nuevo
en este vasto paisaje que ocupo.
No siento nada, ni nada me amenaza
sólo el murmullo del viento
entre las hojas de los árboles.
Una garza bate las alas
buscando refugio en las copas 

de los árboles de este bosque animado.
Vuela con alas de plomo
mientras sube lentamente, 

finalmente, la pierdo de vista
y sigo en el vasto paisaje
solo, irremediablemente solo.

un poema de Karl Wolfovitz..

sábado, 21 de mayo de 2011

TE ALEJAS


.









Ahora te alejas hilando frases
ahora subes como el hilo de una araña
a través de ramas y hojas
fuera de mi alcance
Ahora remoloneas
mientras me tiras de la camisa
y te escapas de mí.


Y aquí estoy yo enmedio del camino
meciendo pétalos de flores marchitas
en un cuenco de barro.

un poema de Karl Wolfovitz

viernes, 20 de mayo de 2011

SOROA












En medio de las montañas
muy cerca de Candelaria
encontrareis Soroa,
impregnada de verde
como el resto de la isla,
la isla de Cuba.
Antes de llegar al pueblo
hay que ver el orquideario,
fuerte es la cuesta
que nos llevará hasta él.
Por el camino veremos
varios tipos de palmeras
incluso la pata de elefante
y un algarrobo de 300 años.
Una vez en lo alto, en la casa
que construyó un canario,
de nombre: Don Tomás,
y de apellido Camacho,
que fue el padre del orquideario.
Allí puede uno rehacerse
descansar un poco y admirar
la variedad de orquídeas
que de todos tipos y colores,
irisan el ubérrimo paisaje.
Bajaremos luego otra vez,
por el lado contrario, despacito,
acompañados de mas palmeras
mas orquídeas y plantas variadas.
Luego ya en la carretera
junto al puente que cruza el río
cuyo nombre es Manantiales,
un sinfín de escaleras irán bajando
hasta llevarnos al salto de Soroa.
Allí, en medio de las rocas, hay que
bañarse en las piscinas naturales,
que la erosión y el tiempo han creado.
Luego, al desandar el camino,
que largos se hacen los escalones
hasta llegar junto al puente,
y que bien sienta un mojito fresco
en la mesa del restaurante.
Mientras, viejos músicos desgranan
boleros y canciones del son cubano.
Todo está bien y en el sitio exacto.
El paraíso debe ser algo así,
naturaleza pura y sosiego,
con música de fondo de son cubano.


de siete horas en la Habana

jueves, 19 de mayo de 2011

RECONOCER











A pesar de reconocer los restos
de lo que había sido antes,
el recuerdo se me hace lejano
como si el tiempo, acelerando,
diera un salto inusitado en el espacio
de los años vividos, sin pensar
en este salto imposible
en devolverme la imagen,
del niño que había sido
y que se desvaneció
enmedio del paisaje.

miércoles, 18 de mayo de 2011

RINCÓN DE MAYO












Sí,
a menudo,
parece fácil
orientarse en el laberinto.
Cada paso, más adentro.
Escribir versos sencillos,
cultivar pequeños afectos.
Sentir el eco de un delirio
que te hace creer en la utopía.
Buscarla por quien sabe donde ...

Sí,
a menudo,
parece fácil
adentrarse más adentro.
Engañarte creyendo
que sabrás hacer bien el trayecto,
y seguir adelante,
por encrucijadas inciertas.
Y girar, rodar
hasta que te sientes perdido del todo ...
Y te despiertas en la noche,
y las sombras te dan pánico,
y la angustia es lastre que ahoga,
y se han fundido todos los caminos.

No puedes ya seguir avanzando,
ni puedes devolver al inicio ...
Nada ... Fracaso ...
Demasiado fácil,
perder el paso ...

Sí,
a menudo,
es difícil
sobrevivir en el laberinto ...…

martes, 17 de mayo de 2011

LA PLAZA VIEJA


.










La plaza Vieja posiblemente
aunque sea un contrasentido
quizás sea de las mas nuevas
de ciudad de la Habana.
Restaurada no ha mucho
es una plaza especial, no ya
por la variedad de estilos
que de todo un poco hay
ni porque las terrazas no estén
donde deberían de estar,
ni por la fuente nueva, más
o menos neoclásica que mana sin cesar.
Tiene algo esta plaza algo,
que se huele al entrar, es un olor
especial, fácil de identificar
para quién hace de las palabras
su mundo particular.
En esa plaza que os digo
hay montones de libros
colocados en estanterías
casi todos de tapas fuertes,
de las de verdad. Libros,
muchos libros abandonados
que algunos han recuperado
y allí en la plaza se ofrecen
esperando alguien los haga
para siempre prisioneros.
Las palabras que los llenan
están ahí esperando, suspendidas
en el tiempo, pues los libros,
al contrario que los hombres
no gustan de la libertad,
prefieren el cautiverio de
la intelectualidad.

de siete horas en la Habana

lunes, 16 de mayo de 2011

UN MONTÓN DE ESCOMBROS

La casa donde nací ya no existe,
hay otra en su lugar.
La escuela donde iba de pequeño
tampoco està, ahora hay una plaza.
La primera casa donde viví
igualmente ha desaparecido
ahora hay una perfumería
con pisos incorporados.
A menudo pienso
que han derribado
gran parte de mi pasado
del que tan sólo queda
un montón de escombros.

domingo, 15 de mayo de 2011

TAREA DE COMPROBACIÓN

Cuando logres el conocimiento
de las cosas que pretendías, sabrás
que no sabes gran cosa, y que
no hay nada que no supieras
hace años en general,
que el tiempo empleado
ha sido sólo una pesada
y aburrida tarea de comprobación
de lo que ya sabías a los veinte años

viernes, 13 de mayo de 2011

RECONOCIMIENTO

Tú haces el silencio de las lilas que aletean
en mi tragedia del viento en el corazón.
Tú hiciste de mi vida un cuento para niños
en donde naufragios y muertes
son pretextos de ceremonias adorables.



un poema de Alejandra Pizarnik

miércoles, 11 de mayo de 2011

EMPIEZO A CONOCERME. NO EXISTO















Empiezo a conocerme. No existo.
Soy el intervalo entre lo que deseo ser y los demás me hicieron,
o la mitad de ese intervalo, porque además hay vida…
Soy esto, en fin…
Apaga la luz, cierra la puerta y deja de hacer ruido de
zapatillas en el pasillo.
Quede solo yo en el cuarto con el gran sosiego de mí mismo.
Es un universo barato.

Fernando Pessoa

martes, 10 de mayo de 2011

LAS ESTACIONES












El invierno esconde la luz
la reduce a la mínima instancia,
todo es mortecino y gris,
y los colores apenas brillan.
La primavera los renace
los caminos se llenan de flores
y verdes de gama variada
y el agua brota fresca
regando la tierra reanimada.
El verano es la luz
en la expresión más elevada
y es cuando el día se alarga
entre la noche y el amanecer.
El otoño es colorido,
colores ocres amarillos y naranjas
que dan cromatismo al paisaje
mientras acorta la tarde.
Y así año tras año las estaciones van haciendo
mientras nosotros nacemos, vivimos y morimos
sin alterar gran cosa
pero disfrutando de este paisaje
anhelosos, . . . año tras año.

lunes, 9 de mayo de 2011

DE LUCHAS












No pretendo luchar
contra el paso del tiempo
que implacable me acecha.
Ni lucho contra mí mismo
o lo que aún queda.
Soy consciente de todo y nada a la vez,
consciente de esta batalla
inexorablemente perdida
e inconsciente en seguir luchando
todo ello para nada, o poco.
Ando pues con este desconcierto
y la certeza de envejecer
sin poder ser el dueño de mí mismo,
sólo un estibador que arrastra
la pesada carga, 
este es mi miedo.
Pero aqui estoy, quejoso como soy
sin ganas de irme, quizás porque
hay más razones de las que pienso
para seguir luchando día a día
hasta el último instante . . .

domingo, 8 de mayo de 2011

EL MUNDO















El mundo,  no es el día en que naciste,
después, como tú, va creciendo,
cambiando según las pautas que marques.
El mundo es tu pálpito y tu tacto
tus amores y el fruto que dan,
y todo lo que tú haces.
El mundo es grande o pequeño
según tu medida de las cosas
y el interés que pongas en el ir haciendo,
de un día a día que finalmente acaba,
nunca a tu gusto.
Pero recuerda que el mundo, no empieza
ni menos aún termina contigo,
que no tienes para el ....
ninguna importància.



ARENA Y ESPUMA

Voy caminando por siempre
sobre esta orilla.
Entre la arena y la espuma
la marea alta borrará mis huellas,
y el viento esparcirà la espuma.
Pero el mar y la orilla quedarán
. . . para siempre.

Gibran Khalil Gibran

sábado, 7 de mayo de 2011

ESTOY












Estoy en medio del bosque
que me ofrece su espesor,
excesivo por la poca estancia
de la huella humana.
Los árboles están muy juntos, demasiado
y el sotobosque es un cebo
que reclama la llama purificadora.
Ya sé que sobra masa arbolada
que no viene de aqui si se quema un bosque,
más después sólo quedan cenizas
y centinelas requemados sin vida
que lo contemplan desolados
impotentes ante la nada
que queda después del fuego.

viernes, 6 de mayo de 2011

LA CUESTIÓN













La cuestión és muy sencilla
o quizás sea muy compleja
depende de como quieras
enfocar este problema,
o tu interés en contemplarlo.
Estás, pero no estás estando,
dentro de esta presencia ausente,
los dias, tozudos van pasando,
sin puntos de coincidéncia,
la distáncia se alarga sin remedio,
y no tiene vistas de acortarse.
No te sorprenda pués que
a menudo, consciente del panorama
de manera discreta, me ausente.

-

jueves, 5 de mayo de 2011

ASÍ . . .




Algunas veces llego
presuroso, rodeo
tus rodillas, toco
tu pelo. ¡Ay Dios, quisiera
decirte tantas cosas!
Te compraré un pañuelo,
seré buen chico, haremos
un viaje....No sé,
no sé lo que me pasa.

Quiero morir así,
así en tus brazos.

José Agustín Goytisolo

miércoles, 4 de mayo de 2011

COSAS PEQUEÑAS












Seguro que en más de una ocasión
has tirado una piedra sobre la superficie
de un estanque, el remanso de un río
o en la mar cuando está plana.
Miras cuantas veces rebota
y lo sigues haciendo de vez en cuando
sin la constancia suficiente
para aprender a que rebote con garantías
antes de ser engullida la piedra
por el lago, el río o la mar.

Incluso las cosas pequeñas,
los gestos aparentemente sencillos
necesitan de una constancia y tenacidad
para alcanzar el objetivo.

lunes, 2 de mayo de 2011

EL MUECÍN









La voz del muecín
resuena por la plaza,
habla en un lenguaje
y de un dios que no entiendo,
distinto al que me ha tocado
por mi lugar de nacimiento.
Pero lo que si entiendo,
es que en nombre de su dios,
igual que del nuestro
se cometen actos crueles,
se prohíbe y tortura,
impulsa la intolerancia
y se mata y aniquila.
A menudo pienso que los dioses,
se explican muy mal.

poema recuperado

ADOQUINES














No sé exactamente porque
ha llamado mi atención
un recuerdo olvidado, que de hecho
no he experimentado nunca
dado llegué tarde a él.
Había un tren que llevaba los adoquines
de la cantera de Caldes a Barcelona
para empedrar las calles
como se adoquinaban antes.
Había visto de pequeño la vía
abandonada y llena de hierbajos
y la vieja estación en Caldes de Montbui
delante la parada del Sagalés.(*)

No sé por qué ni como
me han venido a la cabeza esta mañana
los adoquines, la vía del tren
y la Estación frente a la parada del Sagales,
mientras bajaba a Barcelona
a buscar a mi tía.



(*) Sagalés es una compañia de autobuses de pasajeros que une entre otras Caldes de Montbui y Barcelona.

domingo, 1 de mayo de 2011

TE QUIERO

Hoy he descubierto
que aún te quiero,
a pesar de los malos augurios
el paso del tiempo
i la inevitable rutina.
Hoy nos hemos abrazado como antes
sin reproches ni rencores
y te he poseido con el recuerdo
del adolescente que te amó
y te ama aún,
aunque de otra manera,
. . . . . . . .. . para siempre.


Karl Wolfovitz