BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

viernes, 1 de noviembre de 2013

EL MONJE












Fui feliz durante las cacerías
Dormité a la sombra de un plátano
Los sueños ordenaban ríos y castillos
Al alba mi hermano me murmuró al oído
que tras esas colinas los dominios
permanecían con las mismas alambradas
Homenajes –dijo        Cabalgué
hasta alcanzar a la vanguardia
Nadie supo indicarme hacia dónde
se había marchado nuestro señor
Intuí que el calor de los crepúsculos
era artificial    Supe que alguien
largo tiempo había dormido
sobre mis escritos



Etiquetas:

martes, 15 de octubre de 2013

KHAN NOONIEN SINGH













La ira de aquel abandonado donde los bosques 
            sólo perduran en la arena. 
La venganza i la caída cuando ciego 
            olvida el legado de su sangre, 
tiranía sobre el viento i toda luna 
                        velando por su imperio.

Ahora, 
como un cuerpo viajando muerto hacia
            el propio lado oscuro 
                        que tienen las estrellas, 
descubre que aquí, 
si bien no hubo aliento ni palabra, 
un nuevo Génesis relatará el nacimiento 
                        de nuevos archipiélagos 
sobre un planeta seco que en su altura 
reconoce ahora lejos del infierno dividido en paz
            como polvo de cometas que han partido.

de Juan Carlos Villavicencio - Descontexto

Etiquetas:

miércoles, 25 de septiembre de 2013

DESCIENDES POR EL RÍO










Desciendes por el río.
La barca se abre paso
entre los juncos.
El golpe en la orilla
anuncia el término del viaje.
Bien es que recuerdes
que allí esperé,
vanamente,
sin pausa ni sueño.
Allí esperé,
tiempo suspendido
gastando su abolida materia.
Inútil la espera,
inútiles el viaje
y el navío.
Sólo existieron
el áspero vacío,
en la improbable vida
que se nutre
de la estéril materia
de otros años.

en Summa de Maqroll el Gaviero, 1973


"Desciendes por el río...", de Álvaro Mutis
25 de agosto, 1923 - 22 de septiembre, 2013
del blog Descontexto.

Etiquetas:

sábado, 7 de septiembre de 2013

PARA HABLAR CON LOS MUERTOS









Para hablar con los muertos
hay que elegir palabras
que ellos reconozcan tan fácilmente
como sus manos
reconocían el pelaje de sus perros en la oscuridad.
Palabras claras y tranquilas
como el agua del torrente domesticada en la copa
o las sillas ordenadas por la madre
después que se han ido los invitados.
Palabras que la noche acoja
como a los fuegos fatuos los pantanos.

Para hablar con los muertos
hay que saber esperar:
ellos son miedosos
como los primeros pasos de un niño.
Pero si tenemos paciencia
un día nos responderán
con una hoja de álamo atrapada por un espejo roto,
con una llama de súbito reanimada en la chimenea,
con un regreso oscuro de pájaros
frente a la mirada de una muchacha
que aguarda inmóvil en el umbral.


Jorge Teiller en Poemas secretos, 1965 - del blog Descontexto

Etiquetas:

lunes, 19 de agosto de 2013

'EL LOBO' de Kenneth Rexroth














No confíes en todo lo que escuchas. 
Los lobos no son tan malos como los corderos. 
Yo he sido un lobo toda mi vida 
y poseo dos hijas adorables 
para testimoniarlo; en cambio, podría 
dejarte hastiado con historias 
de tantos corderos que recibieron su merecido. 


Traducción de Armando Roa Via - Blog Descontexto

Etiquetas: