BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

viernes, 26 de julio de 2019

TARDE DE FUTBOL















Me llevaba mi padre
el domingo por la tarde
cada quince días sin falta.
Por el camino antes de entrar
me compraba regaliz

y caramelos al Sanchez
toda una institución,
allí en la vieja “Creu Alta”
Después en la gradería
al empezar el partido
de pie entre aficionados
yo veía bien poca cosa
solo tenia ocho años
y era de poca estatura.
Reconocía el peligro
por lo fuerte que la mano
mi padre me apretaba,
o los gritos y uiuiuis
cuando el Sabadell
alguna ocasión creaba.
Si metían algún gol
más que gritos, alaridos
sonaban por todo el campo
y yo que también gritaba
a pesar de no ver nada,
solo el humo que flotaba
de puros y cigarrillos.

              *


LUMBRE














En el medio de la habitación había una lámpara,
adentro de su estómago de vidrio templado
se combustionaba una camisa,
para ofrecernos la lumbre,
en la que habríamos de crecer para siempre,
la electricidad,
era un lujo reservado sólo para las ciudades,
nosotros nos conformábamos con eso,
y con unos cuantos candelabros,
cubiertos de velas consumidas.

Somos niños,
es invierno como de costumbre,
las sombras que se nos depositan alrededor de los ojos,
le dan un aspecto macabro a nuestro asombro infantil,
mi padre tiene cinco nombres,
el de mi madre es fatal,
deben ser claras advertencias de lo que avecina,
pero somos niños,
y ni siquiera conocemos las ampolletas,
no tenemos cómo imaginar lo que nos espera.

Mi hermana, la mayor, se llama Magdalena,
y desde que nació,
no ha parado de llorar,
mi hermano se electrocuta y se le quema la ropa,
con los faroles que crecen desmesuradamente
en el barbecho de su patio,
mi hermana, la menor, ya no está,
y quizás de alguna manera, nunca estuvo,
mientras que yo,
todas las noches, sin falta,
arrullo a los hijos que nunca tuvo, antes de dormir, les cuento historias
sobre cómo era el mundo cuando ella estaba en él,
porque el que vino después, no vale la pena.

                   *  *  *

Lumbre”, de Victoria Herreros Schenke
en Beatriz, 2017 - Editorial Signo
del blog:descontexto.blogspot.com

miércoles, 24 de julio de 2019

Y HABRÁ FUEGO CAYENDO A NUESTRO ALREDEDOR


Impedir que la hoja caiga
                                                   no como una hoja
                                                   sino como un puñal
                                                   no como una hoja
                                                   sino como un grito
descolgarse
siendo
sangre que brota de los huesos
imagen herrumbrada
de un árbol que se hunde en sí mismo
y resbala desde su alma
y arde
                         bosque sin raíz
                         caja de lápices que tras el verano
                         sigue la ruta de los mares y se ensancha
                         en un viaje
                                                  verti
                                                              cal,

ardor serpenteante en el vacío
                         rito de cerillo extinto
                         contra el tiempo               las fechas
                         la realidad           tronando entre las grietas
                         de una máscara de la que crece
                         el soplo oscuro
                         de la infancia
y no se aleja
como el gemido de un diapasón que en el invierno
endurece la tinta y la palabra que nutren
la espesura en nuestros dedos
en esta única región
que no es ningún lugar

                         está todo perdido
                         incluso este poema
                         en boca de los hombres

porque este poema termina aquí
o mejor
no termina nunca

para ser preciso un cuerpo
                                                     nada distinto al tuyo
                                                                               al mío
logró esquivar la herida de un goce
giro de espiral que se transforma
en una ágil bola de cielo que rueda
                                          en el corazón


                                              *

Y habrá fuego cayendo a nuestro alrededor", 
de Mario Pera - Amargord ediciones, 2018
del blog descontexto.blogspot.com

lunes, 22 de julio de 2019

LUNES














Pero después de todo, no sabemos
si las cosas no son mejor así,
escasas a propósito.... Quizá,
quizá tienen razón los días laborables.

Tu y yo en este lugar, en esta zona
de luz apenas, entre la oficina
y la noche que viene, no sabemos.
O quizá, simplemente, estamos fatigados.

Jaime Gil de Biedma.

Etiquetas:

INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE
















Sé que todo paisaje
necesita ser interpretado.
No es suficiente observarlo
ni admirarlo (esto es distraerse)
quedándose sólo con los detalles.
El paisaje se ha de oler
comprende y ubicarlo
en su preciso contexto.
Hay mil y un detalles que se escapan
si no estás atento. 
Como un cuadro, 
puedes revisarlo constantemente,
nunca lo verás igual. Y es aconsejable
observarlo en varias horas del día,
los matices son amplísimos.
Del cielo enturbiado y el sol asustado
al amanecer, al azul de fondo
y la nitidez de luz del astro rey.

También los días desapacibles tienen su belleza
                               pero es más difícil de encontrar.

Etiquetas:

MEA CULPA














MEA CULPA (QUIMERAS SOBRE PASAJES ANTIGUOS)

I

De niña no quería golpear mi pecho
pensaba que los puños debían abrirse para el aire
extenderse en águila
            arar la tierra con la libertad del cuerpo.

Los indios intentaron redimirse en 1526
según lo dictaban los franciscanos.
Había un mal por cada oficio:
artesanos, médicos, curanderos
Los pecados se inventariaron.

En la mente dorada cabía la flor
            un universo de universos
pero quienes sintieron pavor clavaron el nombrededios
            sobre el barro de los ríos americanos.

Un malviaje se pronunció, trueno de una supuesta voluntad divina.

Pero algo de divino hay en esta grey
            que amasa el pan con los continentes
mientras la religión se pierde en las migajas de la historia.  
                         

                                  
Tierra de cada día. Krishna Naranjo

Etiquetas:

EL BOSQUE QUE CONOCÍ

















dejadme morir así 

las ramas tienen músculos 
…… las colinas se levantan 
la nube se vierte 
…… en una taza 

en el bosque 
han comido los jabalíes 
están confortablemente calientes 
y soñolientos 

cada claro está grabado 
…… en una pantalla que llevo 
enrollada como una tela 
…… en la cabeza 

una sábana 
…… extendida sobre 
……….. los ojos de los muertos 
excluye la mirada del mundo 
en la tela 
…… desenrollada 
sigo su rastro 
…… en el bosque que conocí. 

Baudelaire fue uno de los primeros que dieron un nombre y describieron el desarraigo de las nuevas masas urbanas. 

“…como fantasmas errantes sin techo
obstinadamente se lamentan.” 

                     *      *      *

Páginas de la herida, John Berger.

Etiquetas: