BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

sábado, 30 de junio de 2012

AHORA QUE YA HAN SEGADO












Ahora que ya han segado el trigo
ahora que de sus amarillas ondulaciones
quedan sólo cortos y rígidos tallos,
desvalidos y prestos a ser arados.
Ahora decia, bajan los pájaros
a picotear las semillas olvidadas
por la cosechadora automática.
Ya no quedan restos del trigo,
sólo el ruido del viento
que sobrepasa los campos
esparciendo las semillas olvidadas.
En lo alto del cielo
vuelan pájaros que volverán a bajar
a picotear los campos.
Ahora que ya han segado.

viernes, 29 de junio de 2012

PASAN INGRÁVIDOS










Pasan, ingrávidos, espectros sobre el mar.
El mundo se acaba
en cada extremo de roca, cada guijarro
bebe el agua negra del plvido,
y nada se queja.
Tremendo, en la profundidad,
la ciega fauna s'arremolinan
alrededor de los desfallecientes,
pero nada les rasga: intactos,
los miembros disgregados
en el silencio vagan como un rezo,
con dócil gesto distraído la paz oscura.
Con fría danza,
algas y serpientes celebran una desazón:
los dioses trajinan
con gran desasosiego, su lengua blanda
babea sangre de pájaro.
La puerta sellada se ha entreabierto,
la piedra alienta.
Y aquellos que en sueños ven dunas,
por cada hueco de carne supuran
una áspera sal al rojo vivo.
Y así que alguien, súbitamente canta.
Y los sauces muertos, dentro del eclosionado espacio,
cobran membranza
y el nombre de un antiguo viento murmuran,
entremezclando gemidos.

Andreu Vidal y Sastre

jueves, 28 de junio de 2012

VARIACIÓN SOBRE NINGÚN TEMA










Y por la mañana se dispara de la ducha…
Agua, ¿sino qué? Rojo y Azul
Marcado en las llaves para caliente y fría.
Que la piel se despegue en tiras
Continúa siendo una pesadilla absurda.
Ninguna espina en la toalla, ni sangre
En los azulejos – el estertor en el vertedero
se llama higiene, no muerte.
Y si el jabón todavía está hecho
de huesos, nada dice la espuma
Secándose en las líneas de la mano.
Temerosamente con vida, tirada con fuerza
De los cabellos, muere una breve sospecha.

en Falten und Fallen, 1994, de Durs Grünbein
© Traducción de Juan Carlos Villavicencio / Fragmento

miércoles, 27 de junio de 2012

LLUVIA











Viento occidental
sopla para que la lluvia
caiga en mi jardin.
Allí te estaré esperando
lluvia providencial
para que alivies mis flores
del calor que no cesa.
Viento occidental
sopla para que con ella
venga mi amor de nuevo
y alivie mi corazón
y mi espíritu.

martes, 26 de junio de 2012

JAPÓN TURÍSTICO











Vendemos el Fujiyama
Vendemos Miyadyima
Vendemos Nikko
Vendemos todo el Japón
Naruto y Aso
Todo lo vendemos.
Vengan, vengan por favor.
Sabemos frotarnos las manos
y producir sonrisas artificiales.
Mucho, mucho dinero, ¡qué maravilla!
Todos los japoneses compramos car
Todos los japoneses gustamos de los encendedores
Todos los japoneses somos buenos jardineros
Todos los japoneses cantamos boogie-woogie
Todos hacemos caravanas
Todos somos honrados, ¡Sí señor!


 Iku Takenaka

lunes, 25 de junio de 2012

MAR Y RÍO

Agrios huertos, azules limonares,
de frutos, si dorados, corredores;
¡tan distantes! que os sé si los vapores
libertan siempre presos palomares.
Ya va el río a regarle los azahares
alrededor de sus alrededores,
en menoscabo de la horticultura:
¡oh solución, presente al fin, futura!


Miguel Hernández

domingo, 24 de junio de 2012

El 6 de agosto, de Sankichi Toogue











¡Cómo podremos olvidar aquella centella!
En un instante los 30,000 en las calles desaparecieron
En el fondo de las tinieblas, aplastados
los gritos de los 50,000 cesaron.
.
Cuando el humo huracanado y amarillo se desvaneció
los edificios estaban rajados, los puentes derretidos
los trenes llenos de gente quedaron chamuscados
vasto páramo de escombros Hiroshima.
Con pieles colgando como tiras viejas
con las manos en su pecho
pisando líquido encefálico
vistiendo pedazos de tela quemada en sus caderas
lloraban hombres y mujeres desnudos caminando en procesión.
Cadáveres como budas de piedra, dispersos en el jardín de una
escuela.
,
La muchedumbre se agolpó en la orilla del río,
luego trepó a las balsas,
y se convirtió en una pila de cadáveres bajo el sol abrasador.
En medio de las llamas que se levantaban en el cielo crepuscular
los barrios donde vivían mi madre y mis hermanos, aplastados
vivos,
fueron cubiertos por el fuego
en un lugar lleno de excrementos
muchachas escolares estaban tiradas;
los vientres hinchados, los ojos arrancados, las cabezas sin pelo,
los cuerpos descuartizados.
El sol matutino alumbró a una masa anónima apiñada.
Nadie se movía.
En el estancamiento del hedor
se oía sólo el zumbido de las moscas.
¡Cómo podremos olvidar aquel silencio
que caía en la ciudad de 300,000 habitantes!
¡Cómo podremos olvidar
aquella plegaria nunca pronunciada por las cuencas blancas y
vacías de nuestras mujeres y nuestros hijos!

viernes, 22 de junio de 2012

PENSAMIENTOS











Los pensamientos de mi mente
se deslizan como un río alborotado
mezclándose con sueños.
Sueños tímidos que avanzan
por las aguas de este río,
en el confluyen deseos y ansias reprimidas
sin  ningún orden expreso
que pueda controlar.
Quizás no me atrevo a aceptar
que la vida no acontece
por el cauce soñado
y como el río fluye alborotada
sin orden ni control.
No deseo que llegue al valle
donde se encalma y remansa
y menos aún al mar que es el morir.
En la orilla de ese tránsito
de este río lleno de vida
alguien pasea mientras absorto lee
no se porqué...un periódico.

martes, 19 de junio de 2012

BEATUS ILLIE











Ya no sé escribir.
Desaprendo artículos, acentos, sintagmas.
La ley de vocales y consonantes.
La costumbre de las palabras.
Me limito a mirar por las ventanas,
a abrazarte por las noches,
a leer voces ajenas.
A (sobre) vivir.
Porque ya no sé escribir.
Me sentaré en el alféizar de este lunes,
a imaginar ......
------------ el color de las metáforas.


adaptación de un texto de "an (tavi) ana"

lunes, 18 de junio de 2012

ÊSPERANZA


¿Crees en algo, en alguna cosa
o en algun dios,
o en algo parecido?
Si la respuesta es afimativa
tienes mucha suerte.
Te queda al menos
alguna esperanza.



domingo, 17 de junio de 2012

PARTE LAS AGUAS LA AFILADA PROA




Parte las aguas la afilada proa,
El barco tiene cien pies de largo.
Un viento fresco infla la vela,
A lo lejos se pone el sol.
El vino que bebíamos al despedirnos
Aún está ahí, pero tú ya te fuiste.
Pienso en ti y ya no te encuentro
Tristemente contemplo el agua azul.

Li po - del blog descontexto

viernes, 15 de junio de 2012

RUTINA

.

Si algún día fuera capaz,
de ser del todo honesto,
y no me quedase sólo,
con el hecho - impúdico - del gesto,
daría algún sentido,
a esta historia tan aburrida,
rutinaria y sin provecho,
que ha sido mi vida.

jueves, 14 de junio de 2012

Füchse von Llafenko
















No fuimos descendientes de reyes ni licenciados
y mi abuelo recogía la nieve
amontonada en las calles de Hamburgo.
Lo único que trajimos fue coraje, el buche
y los sueños en las maletas.
Aferrados al mástil del buque
taconeado de niños enfermos
de vivir con la peste y el hambre,
de mujeres que parían en la cubierta
y otros que dormitaban en los pasillos
o de a tres en los camarotes.
La maldición de errar por los mares había terminado.


miércoles, 13 de junio de 2012

MI VIDA













He puesto mi vida en el zurrón 
de una mochila etérea 
abrazando el compromiso 
adquirido hace tiempo
 y hasta ahora no cumplido,
de afrontar circunstancias 
que no se pueden rehuir. 
Urge pues dar la cara 
pués el tiempo se acaba
y mucho queda por hacer. 
Con el corazón destrozado 
sacando fuerzas de donde poca hay, 
hay que actuar, tomar partido 
huyendo de la demagogia 
del pensamiento de sofá. 
Comprometerse de verdad con cualquier causa, 
. . . . . . tantas hay. 
Pero se trata de hacerlo
 ----------------------- YA!

martes, 12 de junio de 2012

SI ALGUNA VEZ


Si alguna vez
mi voz deja de escucharse
piensen que el bosque habla por mí
con su lenguaje de raíces.


Jorge Teillier

lunes, 11 de junio de 2012

QUE MÁS DA

Tanta pomposidad
tantas palabras solemnes
para decir siempre lo mismo.
Tanta obscenidad
que periódicamente se repite
hasta aborrecer.
Tantas mentiras
demagogias y falsedades
que agotan al ciudadano.
Que más da,
es lo que se ha dado en llamar:
clase política.

NOS RECIBEN LAS CALLES CONOCIDAS ....











Nos reciben las calles conocidas
y la tarde empezada, los cansados
castaños cuyas hojas, obedientes,
ruedan bajo los pies del que regresa,
preceden, acompañan nuestros pasos.
Interrumpiendo entre la muchedumbre
de los que a cada instante se suceden,
bajo la prematura opacidad
del cielo, que converge hacia su término,
cada uno se interna olvidadizo,
perdido en sus cuarteles solitarios
del invierno que viene. ¿Recordáis
la destreza del vuelo de las aves,
el júbilo y los juegos peligrosos,
la intensidad de cierto instante, quietos
bajo el cielo más alto que el follaje?
Si por lo menos alguien se acordase,
si alguien súbitamente acometido
se acordase... La luz usada deja
polvo de mariposa entre los dedos.


Jaime Gil de Biedma

domingo, 10 de junio de 2012

SONETOS DESDE EL INFIERNO















Todo lo que pudo ser, aunque haya sido,
jamás ha sido como fue soñado.
El dios de la miseria se ha encargado
de darle a la realidad otro sentido.
Otro sentido, nunca presentido,
cubre hasta el deseo realizado;
de modo que el placer aun disfrutado
jamás podrá igualar al inventado.
Cuando tu sueño se haya realizado
(difícil, muy difícil cometido)
no habrá la sensación de haber triunfado,
más bien queda en el cerebro fatigado
la oscura intuición de haber vivido
bajo perenne estafa sometido.

Reinaldo Arenas - La Habana, 1972


del blog DESCONTEXTO

viernes, 8 de junio de 2012

VENDRÁ LA MUERTE

Vendrá la muerte y los ojos me arrancará:
veré entonces otro firmamento.
La finitud es un barco varado,
la hortaliza que como no tiene gusanos,
el silencio me impregna de claridades.
La muerte es puramente un cambio más.


Joan Vinyoli.


Vendrá la muerte ...


Vendrá la muerte y los ojos me arrancará ...
.
Coño Joan!, Fuerte, corto y preciso
con tantas lecturas como veces
los ojos se deslizan angustiados por el poema,
reinventándose constantemente,
siempre lleno de sentido y en vano
intentar construir algo parecido.
Pocas veces se ha conseguido
decir tanto en tan pocas palabras,
el sentido de la muerte y la vida
casi en un instante.
Y eso sólo lo habéis sabido hacer
Joan, tú y cuatro poetas, perdidos
en la mayoría de los casos
en el olvido de los tiempos y la memoria.
Sólo puedo reivindicarse Joan,
que desgraciadamente falta te hace
aunque a ti ya te da igual.
En un país como éste y los demás
desagradecido con sus poetas, quiero aquí
rendirte este homenaje
que comienza con el inicio y termina
con el final de este poema tuyo.
.
La muerte es puramente un cambio más ...
.
A Joan Vinyoli

miércoles, 6 de junio de 2012

POEMAS









a Isabel


No puedo escribir un poema cada día
ni publicar otros de gente desconocida
que a menudo ni a ti ni a mi nos importan.
Aunque cierto es que últimamente,
haya encontrado poetas interesantes
dentro de su descontexto.
Ha vuelto Omar enletrasarte
sin volver del todo, 
habrá que esperar a ver que sucede
con su rica y cuidada prosa
que tu y yo tanto admiramos.
Mejor dejar al azar la publicación de versos
que hablen de cosas y aspectos
que a ambos nos preocupan 
y que yo intento reflejar
con más o menos acierto,
no cada dia, sinó de vez en cuando.



martes, 5 de junio de 2012

SER AL DEJAR DE SER











Bien mirado, 
uno no acaba de ser del todo
lo que realmente es,
hasta que deja de ser,
o sea, cuando se muere.
És en vida que nos motivan
la curiosidad y la perplejidad
que nos hacen ser diferentes
de como realmente somos.
No le sumemos la ambición 
y menos aún la codicia.
Luego ya no somos, o,
sólo somos seres dañinos.

lunes, 4 de junio de 2012

LUCIÉRNAGA


Sólo nos queda mirar la luz de la luciérnaga,
ese débil chispazo de la hoguera del verano
más débil que la memoria de una ola.
Miremos la luz de la luciérnaga.
A ella se ha reducido el mundo.

TEILLIER

domingo, 3 de junio de 2012

FIN DE AÑO

Anochecer. Las nubes se dispersan
y esfuman. El cielo está puro y frío. El
río del Cielo gira en la Bóveda
de jade. Si esta noche no disfruto de la
vida al máximo, el mes que viene,
el año que viene, ¿quién sabe dónde estaré?


de Su Tung P'o, en Cien poemas chinos, 1966


del blog descontexo

sábado, 2 de junio de 2012

LA NADA APARENTE













Cristales y acero,
acero y cristales.
Reflejos de cielo y nubes
y anuncios de felicidad a corto plazo
muy cerca de la nada.
Terrazas vacias, llenas
de sillas y mesas vacias.
Cerca, una paloma, indolente
se asea en un charco.














Sencillez contra parafernalia,
a pocos metros del todo
y de la nada aparente.
Me quedo con la paloma
y su humilde baño,
quizás porqué me acerca
a la sencillez de la gente.


Karl Wolfovitz