BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

sábado, 31 de marzo de 2012

EL AMOR ES UN CENTRO











Una esperanza un huerto un páramo
una migaja entre dos hambres
el amor es campo minado
un jubileo de la sangre
cáliz y musgo/ cruz y sésamo
pobre bisagra entre voraces
el amor es un sueño abierto
un centro con pocas filiales
un todo al borde de la nada
fogata que será ceniza
el amor es una palabra
un pedacito de utopía
es todo eso y mucho menos
y mucho más/ es una isla
una borrasca/ un lago quieto
sintetizando yo diría
que el amor es una alcachofa
que va perdiendo sus enigmas
hasta que queda una zozobra
una esperanza un fantasmita.

Mario Benedetti

viernes, 30 de marzo de 2012

RECUPERAR

Ahora que las circunstancias
- eufemismo de envejecer -
se han hecho más evidentes,
recupero con la paciencia
de un coleccionista de sellos
viejos y olvidados proyectos
abandonados en su día.
Quizás se trate de eso,
aprovechar viejos tiempos
para recuperar proyectos
antes se nos acabe el tiempo.

miércoles, 28 de marzo de 2012

LA MAR











Querría hablaros de la mar
sin caer en tópicos manidos,
ni cursilerías al uso,
encontrar palabras adecuadas,
con el fin de reflejar serenamente,
la fascinación que nos causa
a todos en su movimiento.
Este ir y venir infinito,
el chisporroteo de las gotas
que blanquean sobre las olas,
mientras las gaviotas sobrevuelan
y el viento que sopla las empuja.
Querría hablaros de la mar
y no estoy diciendo nada nuevo,
quizás porque todo está dicho
y estoy perdiendo el tiempo.
Tópicos y tópicos constantemente
y la mar ajena a ellos, impasible
bulliciosa y huidiza, simplemente,
desde hace unos cuantos
millones de años, 
.......................va haciendo.

martes, 27 de marzo de 2012

QUIZÁS

Quizás el silencio
para descubrir nuevos ritmos
Quizás la música
para hacer mucho más intensos
los ritmos del silencio.

Miquel Martí i Pol

lunes, 26 de marzo de 2012

LA NIEBLA DEL OLVIDO











No puedes refugiarte
en la niebla del olvido
porque todo persiste en la memoria.
El olvido es un engaño que nos hacemos
que a ningún lugar lleva y poco ayuda.
Recordar, evocar el pasado
es tener conciencia de lo que se ha hecho
con los aciertos y errores que
a todos nos acompañan,
sin pasar factura ni pedir cuentas
que a uno mismo no se suele hacer
ni se lleva mucho,
quizá porque a nadie le conviene
ni le interesa enfrentarse a los errores
cometidos y a menudo no admitidos,
que sin embargo le acompañan
y que se pueden diluir pero no olvidar.


Vivir es aprender a convivir
con la propia incongruencia.


*

sábado, 24 de marzo de 2012

SORDIDEZ











Cerca del río hay un solar abandonado
de una vieja fábrica de la que sólo
se conserva la dañada fachada.
Dentro viven unos cuantos desheredados
rodeados de sordidez y botellas de agua vacías
de aquellas de cinco litros, esparcidas
por el suelo sucio y lleno de desechos
chatarra y otros enseres de tercera mano
que han recogido ni ellos saben por qué.
Me ha sorprendido tanta dejadez
de una gente que lo ha perdido todo,
incluso la mínima dignidad
de mantener su entorno en un cierto orden.

viernes, 23 de marzo de 2012

TOMAR EL FRESCO











Salían a la calle después de cenar,
cada uno con su silla
y alguno incluso sacaba una mesa
y comía en la calle, con porrón incorporado.
Esto sucedía las noches de verano
cuando la gente todavía sin tele
buscaba conversación y también el fresco.
Allí charlaban de cotilleos política
y lo que hiciera falta, había risas, chistes
y se les acababan haciendo las tantas
a pesar del día siguiente tener que madrugar.
En Sabadell aún hay quien lo hace,
a pesar de tener dos o tres teles
y tener que levantarse temprano al día siguiente

como se hacía antes, aunque poco a poco 
esa vieja costumbre, desaparecerá.



jueves, 22 de marzo de 2012

QUISIERA TENER VARIAS SONRISAS...















Quisiera tener varias sonrisas de recambio
y un vasto repertorio de modos de expresarme.
O bien con la palabra, o bien con la manera,
buscar el hábil gesto que pudiera escudarme...


Y al igual que en el gesto buscar en la mentira
diferentes disfraces, bien vestir el engaño;
y poder, sin conciencia, ir haciendo a las gentes,
con sutil maniobra, la caricia del daño.


Yo quisiera ¡y no puedo! ser como son los otros,
los que pueblan el mundo y se llaman humanos:
siempre el beso en el labio, ocultando los hechos
y al final... el lavarse tan tranquilos las manos.


CONCHA MENDEZ

miércoles, 21 de marzo de 2012

TODO SE APARECE CLARO












Poco a poco, todo se aparece claro,
el sol se abre paso en medio del ramaje
iluminando el camino que tengo delante.
El bosque se levanta dormido todavía,
y se sacude el sueño y las semillas;
perezoso deja que los pájaros
despierten todos con sus trinos
llamando al orden:
......................- a desayunar!, a desayunar! -
Nieblas madrugadoras intentan
estropear el cuadro, pero el sol
tozudo, las traspasa y colorea,
el paisaje donde arriba estaba yo.
Camino hacia arriba, un ruido de frescura
me indica me acerco el río,
una ligera calima se desprende
del agua que perezosa avanza,
para ir sin prisa hacia el mar.
Y poco a poco todo se aparece claro
y ha comenzado un nuevo día,
diferente del de ayer y del mañana.
La belleza frágil de la naturaleza
ha renovado de nuevo,
el ritual de cada mañana.
Lo contempla asombrado,
como quien lo ve por primera vez.
Vivir es contemplar, y contemplar
es admirar la belleza, robada
impunemente en la naturaleza.
Yo soy el ladrón,
acabo de confesar,
lo más no me denuncieis,
no os harían caso, la ley
no tiene previsto acusar a nadie,
...............- Aún -
por estar,
........... codicioso de cielo y tierra.


poema recuperado con motivo del día mundial de la poesía

ELLA FUE AGUA







Ana Muela Sopeña


No había nadie en la noche
y los ojos miraban desde los abismos.
Oscuramente caía una densa niebla
sobre los cabellos de metal opaco
de la encendida muchacha.
Apareció un destello
sobre una hoja de hechizos anhelantes.
Alternábase la sombra-miedo
con la luz de la inocencia
el suelo se convirtió en un río
y ella fue agua con el agua.

lunes, 19 de marzo de 2012

LIBERTAD











A pesar de la ignorancia
nuestros gobernantes,
han hecho caso a Hegel
y nos han rodeado de un mundo
creado para el hombre.
Pero a pesar de este hecho,
no veo por ninguna parte
que hayamos conseguido
ser libres del todo.

¡Ser libres del todo!
¿A costa de que y de quién?



karl Wolfovitz

domingo, 18 de marzo de 2012

¿Y AHORA QUE?

¿Y ahora que?, Me pregunto.
ya hemos llegado donde querías,
los hechos se han consumado
¿tú crees valía la pena?
este desbarajuste desaforado,
te dije que era un error
no quisiste escucharme
y sucedió lo irremediable.
Ahora no me lo recrimines
lo siento, es demasiado tarde.


karl wolfovitz

sábado, 17 de marzo de 2012

CÍRCULO ENFERMIZO













No hago nada más que repetir
una y otra vez las mismas palabras.
Cambio el sentido y el orden,
pero acabo siempre en el mismo lugar,
quizá porque como todo el mundo,
uno tiene sus manías
y un buen puñado de obsesiones,
que me siguen y persiguen
como si fueran incorporadas
dentro de un círculo enfermizo.
Nos movemos en el entorno
de ideas concretas
afines a posicionamientos concretos
y aquí es donde nos encallamos
empeñados en cuadrar
un imposible círculo
que nos queda demasiado grande,

imposible de abarcar.

Un poema de Karl Wolfovitz

viernes, 16 de marzo de 2012

A UN OLMO VIEJO















Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas, de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.


Antonio Machado - Soria. 1912

jueves, 15 de marzo de 2012

ENERO EN LLANÇÀ











Recuerda aquel domingo de enero, a ras del mar,
ya florecido de mimosas resplandecientes, con los espinos
plenos de estrellas rosadas
y el cormorán secándose al sol, alas extendidas.
Griterío de niños, en el jardín, y una rama
de almendro. El calor
de los leños en el hogar cuando el ocaso alarga
las sombras de los cipreses, por fuera, y de los pinos.
El día que ha nacido y crecido con el sol
como un niño feliz, racimo maduro al mediodía,
adulto se ha vuelto en la tarde calmada
y sin espasmos ha muerto lentamente
para no entristecernos, tras las montañas.


MARIA ÀNGELS ANGLADA (Vic, 1930- Figueres, 1999)

miércoles, 14 de marzo de 2012

AHORA TE VAS















Ahora te vas hilando frases,
ahora subes como el hilo de un globo,
más y más arriba,
a través de ramas y hojas,
fuera de mi alcance.
Ahora haces el remolón,
me estiras de la pernera,
mientras te escapas de mí.
Aquí está el jardín,
aquí está el camino,
aquí estoy yo en medio del camino,
columpiándo pétalos de flores marchitas,
mientras tú te alejas.


a .... V.W.

martes, 13 de marzo de 2012

NO TE VOLVERÉ A VER

















Es esta piel violeta de una noche
que dejamos pendiente.
Y tu silencio suena como un saxo
de oro negro en el fondo
de los días sin ti.
En tu pecho jadea el contrabajo,
y en tu flanco, tan cálido de sombra
que siempre soñaré cuando mi mano
lenta avance hacia ti.
Músicos en penumbra, los instrumentos de oro
en sus bocas lilosas: ya, la vida
no me devolverá la que aposté
a tu cuerpo desnudo cuando eras una fiesta.
No queda más que -al piano- un negro ciego,
nuestro amor: toca solo en la sombra
y mi sueño se duerme entre sus dedos.


joan margarit

lunes, 12 de marzo de 2012

EL TIEMPO SE ACABA

Dentro de este ámbito
de oportunidades perdidas
se que soy vulnerable,
pero el tiempo juega
a favor del constante
y la tenacidad mantiene 
el cuerpo tenso y la mente abierta
a todas las posibilidades.
Poco se ha hecho
y mucho queda por hacer.
El tiempo se acaba.


KARL WOLFOVITZ

domingo, 11 de marzo de 2012

ELLA FITZGERALD EN EL CIELO




Le rezaba a Dios,
le rezaba ardientemente,
para que hiciera de ella
una feliz chiquilla blanca.
Y si ya es tarde para esos cambios,
pues al menos, Mi Señor, mira cuánto peso
y quita de aquí como poco la mitad.
Pero el misericordioso Dios dijo No.
Simplemente puso la mano en su corazón,
le miró la gargante, le acarició la cabeza.
Y cuando todo haya pasado—añadió—,
me llenarás de júbilo viniendo a mí,
mi alegría negra, mi tonel cantarín.


Wislawa Szymborska

sábado, 10 de marzo de 2012

CALLES VACÍAS

Calles llenas de gentes vacías
Calles vacías de transeúntes.
Llenas de transeúntes idiotizados...
¿cómo hemos podido caer tan bajo?
Basta un minuto de lucidez aguda 
en medio de esos condenados 
muertos en vida sin saberlo
para que todas las ilusiones
y esperanzas...... se derrumben.

Karl Wolfovitz

jueves, 8 de marzo de 2012

UN SÁBADO DE ESOS

Un sábado de esos por la mañana
te veo trasegar arriba y abajo
con el trapo del polvo, la escoba
la aspiradora que acojona la perra,
y tu obsesión por ventilarlo todo.
Mientras, la lavadora y la secadora
hacen su tarea y la olla bulle en el fuego
Me doy cuenta que nunca podría ser mujer,
sería incapaz - sinceramente – de hacer
bien tantas cosas al mismo tiempo.

*


a la mujer trabajadora

Etiquetas:

COSAS EN COMÚN















Habernos conocido
un otoño en un tren que iba vacío;
La radiante, aunque cruel
promesa del deseo.
La cicatriz de la melancolía
y el viejo afecto con el que entendemos
los motivos del lobo.
La luna que acompaña al tren nocturno
Barcelona-París.
Un cuchillo de luz para los crímenes
que por amor debemos cometer.
Nuestra maldita e inocente suerte.
La voz del mar, que siempre te dirá
dónde estoy, porque es nuestro confidente.
Los poemas, que son cartas anónimas
escritas desde donde no imaginas
a la misma muchacha que un otoño
conocí en aquel tren que iba vacío.


Joan Margarit

miércoles, 7 de marzo de 2012

EL BARRIO DE LOS SUEÑOS PERDIDOS











En el barrio de los sueños perdidos
han derribado una casa. Quedan
aún restos por retirar,
la mesa del comedor, unas sillas
y un viejo televisor.
El papel de las paredes, ajado
y un  cuadro horrible torcido
que cuelga en la pared del comedor.
Amenazaba ruina, dicen
aunque me da que hay quien quiere especular.
Mañana acabarán su trabajo
y ya no quedará ningún resto
de la casa derribada.
En el barrio de los sueños perdidos
han derribado una casa,
quedan pocas ya.

martes, 6 de marzo de 2012

ALGUNA VEZ

alguna vez,
alguna vez tal vez
me iré sin quedarme
me iré como quien se va

Alejandra Pizarnik

domingo, 4 de marzo de 2012

DONDE HABITE EL OLVIDO













Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.


Luís Cernuda

sábado, 3 de marzo de 2012

LA TRISTEZA











La tristeza puede ser un consuelo
cuando todas las luces se han apagado
y sólo queda rememorar
desde la interna soledad
otros tiempos otros hechos.
La tristeza es una pared
que se interpone entre el querer
y el contenerse, quizás
porqué nos gusta o es más cómodo
escoger el camino de la resignación
ante los hechos consumados.
La tristeza es la excusa
con que intentamos protegernos
en no afrontar la realidad.


Karl Volfovitz

viernes, 2 de marzo de 2012

A REGLA











Regla Maria del Carmen
que habitas en la Habana
espero estéis todos bien
y el paquete haya llegado
aunque debo confesarte
que estamos preocupados
salió el día treinta y uno
y estamos ya a veinticinco.
Ya sabemos que hay retrasos
e incluso exceso de peso
Sabes Regla, hay algo más que
medicamentos, turrones
una bandera española, mi libro y
también un diccionario.
Este paquete contiene amor,
respeto y solidaridad, de la pequeña
no te digo que no, pero útil,
al fin y al cabo os mandamos
lo que a nosotros nos sobra
y a vosotros tanto os falta.
Y aquí estamos Regla, esperando
recibir vuestra carta o un correo
confirmando la recepción
que esperemos llegue pronto
Da recuerdos a Liovis y
sobre todo a Mami, recuérdale
que sonría, aunque sea tan solo,
con los surcos de su cara.
Nada más Regla Maria del Carmen
que habitas en la Habana
recibe un fuerte abrazo
que hago extensivo a todos
y con el, un algo de esperanza.


de siete horas en la Habana

jueves, 1 de marzo de 2012

CALIGRAFÍA












Ha apoyado la frente en el cristal
frío, empañado, con trasluz de invierno.
Escribe el nombre de ella y, a través
de las líneas que traza con el dedo,
la ha visto en un paraje solitario
con el mar y las rocas en la noche.
Al fondo, las estrellas: de pronto, las gaviotas
alzan el vuelo como un resplandor
al paso de un falucho. Se ha engañado:
detrás de la ventana hay una calle
que el alba hace más triste, sin un alma,
con coches aparcados.
Tras las líneas comienza a amanecer:
el sol naciente borrará ese nombre
en la escarcha rosada del cristal.


joan margarit