BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

martes, 31 de enero de 2012

ALAMO BLANCO

Arriba canta el pájaro y abajo canta el agua.
(Arriba y abajo, se me abre el alma.)

Entre dos melodías la columna de plata.
Hoja, pájaro, estrella; baja flor, raíz, agua.
Entre dos conmociones la columna de plata.
(Y tú, tronco ideal, entre mi alma y mi alma.)

Mece a la estrella el trino, la onda a la flor baja.
(Abajo y arriba, me tiembla el alma.)



(Juan Ramón Jiménez)

lunes, 30 de enero de 2012

LÁGRIMAS











Oigo tu voz y el viento
que sopla en el recuerdo,
me devuelve las lágrimas
que derramabas en el camino.
No recuerdo de que hablábamos,
supongo nos mentíamos uno al otro
como casi siempre
y tu cansada, llorabas,
cansada de mi y de ti, de los dos,
Enmedio de la nada de nuestro fracaso
me queda al recuerdo
de tus ojos marrones llenos
de sinceras lágrimas,
que derramabas por ambos.


Karl Wolfovitz

domingo, 29 de enero de 2012

SE LEVANTABA INCIERTO ...













Se levantaba incierto aquel lunes
de un més de septiembre años ha,
ambos sabíamos que era el último,
pués tú habías decidido partir
no por propia voluntad, sino
por esas cosas absurdas del destino.
Hoy que vuelve a ser un lunes
y que incierto también se ha levantado
sigo echándote mucho de menos.
Diez años ya y no nos hemos vuelto a ver
ni he recibido una llamada tuya,
ni siquiera me has escrito, todavía
espero, aunque fueran cuatro lineas
de esas de quedar bien.
Si alguna duda tenía, es evidente
que no era importante para ti
diez años es mucho tiempo,
suficiente para darme cuenta de ello
de que yo a ti, si te quería,
y aún no he conseguido olvidarte.


Karl Wolfovitz

sábado, 28 de enero de 2012

OCIO

Ella duerme. Es la hora en que los hombres
ya despertaron, y una escasa luz
entra todavía a herirlos.
Con muy poco nos basta. Solamente
el sentimiento de dos cosas:
la tierra gira y las mujeres duermen.
Reconciliados, nos apresuramos
hacia el fin del mundo. No nos es preciso
hacer nada para ayudarle.

Gabriel Ferrater
Versión de José Agustín Goytisolo

viernes, 27 de enero de 2012

LA MUCHACHA DEL SEMÁFORO

Tienes la misma edad que yo tenía
cuando empezaba a soñar en encontrarte.
No sabía aún, igual que tú
no lo has aprendido aún, que algún día
el amor es esta arma cargada
de soledad y de melancolía
que ahora te está apuntando desde mis ojos.
Tú eres la muchacha que yo estuve buscando
durante tanto tiempo cuando aún no existías.
Y yo soy aquel hombre hacia el cual
querrás un día dirigir tus pasos.
Pero estaré entonces tan lejos de ti
como ahora tú de mí en este semáforo.

Joan Margarit

jueves, 26 de enero de 2012

TODO ERA AZUL











Todo era azul delante de aquellos ojos y era
verde hasta lo entrañable, dorado hasta muy lejos.
Porque el color hallaba su encarnación primera
dentro de aquellos ojos de frágiles reflejos.


Ojos nacientes: luces en una doble esfera.
Todo radiaba en torno como un solar de espejos.
Vivificar las cosas para la primavera
poder fue de unos ojos que nunca han sido viejos.


Se los devoran. ¿Sabes? No soy feliz. No hay goce
como sentir aquella mirada inundadora.
Cuando se me alejaba, me despedí del día.


La claridad brotaba de su directo roce,
pero los devoraron. Y están brotando ahora
penumbras como el pardo rubor de la agonía.


Miguel Hernández

miércoles, 25 de enero de 2012

LUCIDEZ















No te costará de entender
el desánimo que ha quedado
después de tanto tiempo vivido.
No quiero volverme contemplativo
ahora que me estoy haciendo viejo,
pero me he cansado ya de ser rebelde.
La lucidez sigue presente, pero
en un plano distante, opalino.
No entiendo muchos de los códigos
del actual comportamiento, o quizás sea
que me niego a aceptarlos,
o simplemente no me interesan.
Me refugio en cosas concretas
a modo de manual de supervivencia,
más tampoco pienso irme.
Sólo tu y la música dais algún sentido
a esta etapa de mi vida,
a este camino que se va acortando
del que aún no veo, o
no quiero ver el final.

martes, 24 de enero de 2012

LUNES

Pero después de todo,no sabemos
si las cosas no son mejor así,
escasas a propósito... Quizá,
quizá tienen razón los dias laborables.
.
Tú y yo en este lugar, en esta zona
de luz apenas, entre la oficina
y la noche que viene, no sabemos.
O quizá, simplemente, estamos fatigados.
.
Jaime Gil de Biedma

lunes, 23 de enero de 2012

EL FUEGO









Los albañiles encienden fuego
con maderas sobrantes de la obra
una obra que parece reactivada
según comprobé ayer sábado en que trabajaban
en algunos edificios abandonados
hace ya tiempo.
Quizás la vida sea también 
un edificio en obras que a veces
hay que detener para reanudar más tarde.
Una hoguera en una obra 
és un calor efímero, fugaz
un calor del instante, o quizás
el calor de la vida que continúa
levantando edificios desde la nada.

domingo, 22 de enero de 2012

DIRÍA FONOLLOSA













Me cuesta acertar en la visión correcta
de situaciones o hechos concretos que,
tiempo atrás habría visto muy claros.
La gama de grises se amplía más cada vez
y me es muy difícil definirlo todo.
Perdida la arrogancia de la juventud
el miedo de los vencidos y la displicencia
de una cierta edad,
sigo inmerso en dudas existenciales.
Nada es mezquino ni hora alguna es agreste
- decía Joan Salvat -
y es cierto, diría Fonollosa - y remacharía -
pero hay una cosa aún más cierta:
el coño que más carda,
es el coño de la Bernarda.

sábado, 21 de enero de 2012

EL AMOR













Pequeña
rosa,
rosa pequeña,
a veces,
diminuta y desnuda,
parece
que en una mano mía
cabes,
que así voy a cerrarte
y a llevarte a mi boca,
pero
de pronto
mis pies tocan tus pies y mi boca tus labios,
has crecido,
suben tus hombros como dos colinas,
tus pechos se pasean por mi pecho,
mi brazo alcanza apenas a rodear la delgada
línea de luna nueva que tiene tu cintura:
en el amor como agua de mar te has desatado:
mido apenas los ojos más extensos del cielo
y me inclino a tu boca para besar la tierra.


Pablo Neruda.

viernes, 20 de enero de 2012

UN RESPLANDOR EN LA MEJILLA















Y Utopía fue el veterinario,
el hombre feroz, la vieja en silla de ruedas cercada por sueños,
y los personajes de los sueños incompatibles se fueron masacrando
uno tras otro, hasta dejar un stock de pesadillas vacía.
Y Utopía fue un reflejo opaco en el interior de un vegetal.
Vitrinas, maniquís desnudos, ebrios tirándoles besos a las nubes.
Un laberinto de escaleras eléctricas por donde vagaban
unos niños extraviados que tenían e corazón maravilloso
hasta la náusea.


¿De todo eso que vi realmente? ¿Con qué ojos tremendos
contemplé el olor puro de aquella muchacha sencillamente
parada en la entrada de un circo? Sólo recuerdo
haber estado demasiado tiempo en un cuarto blanco leyendo novelas
policiales; casi toda mi vida mientras tú me mirabas desde
una ventana redonda, como de baño público, y
los adolescentes se reían como si acabaran de salir del desierto
con los bolsillos llenos de dinero gratis.


Dinero gratis, dinero gratis, amor gratis, un resplandor
inconcebible en la mejilla. Soñadores transformándose a sí mismos
pero incapaces de convencer a una muchacha de que la aman.
Nubes gratis y vacías, restaurantes gratis y vacíos,
automóviles fríos rumbo a las playas doradas del Pacífico,
visiones de Michelangelo para todos, ojos que se cierran
con la velocidad de la luz, y su armonía, estrépito de cisnes,
estrépito de humedad.


Comida gratis, bebida gratis, lluvias divertidas
e interminables como las novelas de Victor Hugo.
Hospitales gratis, desiertos gratis, animales gratis, deseos
de caminar sobre las manos, de ponerse una corona de espinas
eléctrica y luminosa.


Blue-jeans rayoneados de ternura, escenas de teatro
en la orilla del mar prolongadas hasta el infinito, tres años
de asco y amor, tres años de enfermedades infantiles
enmierdadas con precisión, y los duros arbolitos, pero
los duros arbolitos, mientras los duros arbolitos
como lanzas florecían.


Y gemí, y dije ya no sé qué decir, la oficina está vacía,
los submarinos explotan como fetos en las fosas del Atlántico,
alguien me acaricia el pelo y dice que ya está igual de largo
que el suyo, y yo tuerzo el cuello como un solitario cigarrillo
aplastado en la noche enorme y la miro, esperando volver a sentir
en los párpados la tibia obsidiana de los sueños, cuando en
las mañanas nos abrazábamos sin querer despertar, perdidos
en las llanuras de escamas, mientras cae nieve y el frío sonríe
desde un cenicero absolutamente limpio, y no queremos despertar,
y no sabemos qué decir: los labios partidos,
la cara blanca del invierno manchada de lipstick.


La velocidad se detiene, mira hacia todas partes, enloquece
a las fechas. Un anarquistoide muerto bajo las ramas
plateadas de un sauce. Encima de él la primavera violeta. Fuera
de ese cuadro una muchacha sueña renacimientos atroces.


Y está bien, está bien, ya púdose prender la chimenea y cerrar
puertas y ventanas. Ningún brillo va reemplazar nada.
No habrán formas de arder que completen esta nube cargada de lluvia
No habrá viento contra este resplandor acuático. Ni callejones violetas
ni suaves caderas antiguas. Ese jaleo al subir las mil escaleras
del ojo abierto: automóviles llenos de Sol estacionados
en todas las esquinas de tus venas. Una sonrisa sin
contexto, una mano crispada fuera de la foto.


Roberto Bolaño

jueves, 19 de enero de 2012

DIVISA













Recorrer tierras
. . . . . . . . . . . .. . .. .sin quedarse en ninguna
amar en todas a una doncella;

Creer en la guerra pues buena es la lucha,
cada herida la sangre de un poema

Cuando nos llame Dios poder contestar:
- amé tanto que se derramó la copa.

Joan Salvat Papasseit

miércoles, 18 de enero de 2012

AMANTE

Me gusta contemplar
tu cuerpo desnudo 
cuando duermes.
Me levanto, te doy un beso
después de taparte


y me voy.

martes, 17 de enero de 2012

TRANSFUSIÓN











Necesito una transfusión
de pensamientos positivos
que me aparten de esta debilidad,
inmerso como estoy
en este agujero de preocupaciones
de problemas que no puedo resolver.
Pensamientos que hinchen mis venas
hacia refugios inexplorados
lejos de este pesimismo
--------- - congénito -
que no es imaginado, sino real.

lunes, 16 de enero de 2012

EL GUSTO DE CONOCER















Los hay que deambulan por el espacio,
otros más asequibles esperan alineados
a que les toque el turno.
Algunos se resisten hechos de la materia
inconcreta de la juventud.
Otros persisten a nuestro pesar
e insisten en adentrarse en la memoria.
Son los recuerdos que no controlamos
y aparecen y desaparecen a su antojo.
Me gusta este descontrol
que me permite creer aún que es posible
que la imagen ajada que veo en el espejo
no sea del todo la mía,
más bien un recuerdo de otro
que no tengo el gusto de conocer.

domingo, 15 de enero de 2012

DESCONCERTADO











Desconcertado,  no oso ni gritar
consciente quizás que los tiempos
desaconsejan levantar la voz,
que se perdería en medio del griterío.
Vencido por todo ello, me retiro
a las tierras dónde viven los fracasados
no a conjeturar las causas de la derrota,
que por prevista se ha aceptado.
Simplemente, hace falta analizar
que no se ha hecho, más que
lo que se ha hecho mal, que todo
y ser parecido, no es lo mismo.
Desde mi retiro, apartado del mundo
observo como está de alborotado,
y el entorno se me hace extraño y hostil a la vez.
No he sabido encontrar la ensambladura,
ni los preceptos adecuados, ni las palabras
ni siquiera el gesto que hiciera a menudo
posibles comprensión y camaradería.
Desde mi retiro oscuro y mesurado,
contemplo impertérrito el lento envejecer
de este cuerpo esporàdico. Mientras,
.... observo, me angustio... y callo.

sábado, 14 de enero de 2012

CAPRICHOS EXTRAÑOS

Ahora paseas solitario por los muelles
de Barcelona
Fumas un cigarrillo negro y por
un momento crees que sería bueno
que lloviese
Dinero no te conceden los dioses
mas sí caprichos extraños
Mira hacia arriba:
está lloviendo

Roberto Bolaño - 1983

viernes, 13 de enero de 2012

LOS OBJETOS











Los objetos se resisten a envejecer
sin apenas moverse ni cambiar
de lugar y acomodo.
Vanamente, se esfuerzan en impedir
que el tacto diario las deteriore,
pero su recesión es inevitable,
y  el tiempo tozudo sigue y consigue
estropearlas.
Discretamente desaparecen,
como el beso fugaz en la mejilla
de alguien de quien esperábamos más.

jueves, 12 de enero de 2012

EL FUTURO













el futuro


Supongo que el futuro,
en el fondo, no es más que,
- si somos honestos en aceptarlo -
los errores que aún no hemos cometido.

si en verdad

Si en verdad fuéramos capaces
de vernos tal como somos
abominaríamos de nosotros,
y horrorizados huiríamos,
lejos de todo y de todos.
Incluso de nosotros mismos.

miércoles, 11 de enero de 2012

A CANTARLE A LOS PORTEÑOS













A cantarle a los porteños
yo hey venido desde Chile
y aunque se mueran de sueño
yo no dejo la Argentina.
Vine a cantar la cueca
en un aeroplano.
La Capital Federal
me dio su mano.
Me dio su mano, sí.
Sí tengo ganas
de pegarme un saltito
al Mar del Plata.


¡Regio el alfilerito
del obelisco!

Violeta Parra (1962)

martes, 10 de enero de 2012

QUIZÁS SERÍA BUENO RECORDAR

.










Quizás sería bueno recordar
que la gente persiste al paso del tiempo,
que bajo los escombros del pasado
y los adoquines profanados por el asfalto
hay personas que recuerdan
iglesias, campanarios y árboles,
paisajes que no hay que olvidar,
que han sobrevivido
a la voracidad del hombre moderno.
Quizás sería bueno recordar
que la gente persiste al paso del tiempo
y en la engañosa modernidad que nos acompaña
las ideas no están del todo dormidas,
y quizá sea llegada la hora de pensar
que hemos hecho, porque hemos luchado
hasta qué punto hemos arriesgado
para preservar un pasado y unas ideas
que eran y son nuestras.
Quizás ha llegado la hora de pasar
cuentas con nosotros mismos
preguntarnos si hemos hecho lo suficiente,
y vistos los resultados, lo que hacía falta.

lunes, 9 de enero de 2012

HE ANDADO MUCHOS CAMINOS















He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas,
he navegado en cien mares
y atracado en cien riberas.

En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancòlicos
borrachos de sombra negra,

y pedantones al paño
que miran, callan y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.

Mala gente que camina
y va apestando la tierra...

Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.

Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan adònde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,

y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca

Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos
descansan bajo la tierra.


Antonio Machado

domingo, 8 de enero de 2012

ENAMORADAS DE LA NIEBLA













Aquí vivimos con una mano en la garganta.
Que nada es posible ya lo sabían
los que inventaban lluvias y tejían palabras
en el tormento de la ausencia.
Por eso en sus plegarias
había un sonido de manos
enamoradas de la niebla.


Alejandra Pizarnik

sábado, 7 de enero de 2012

A TRAVÉS DEL ESPEJO

Como enanos y monos en la orla
de una tapicería en la que tú campabas
borracho, persiguiendo jovencitas....
O como fieles, asistentes
- mientras nos encantabas -
el santo sacrificio de la fama
de tu exceso de ser inteligente,
éramos todos para ti. Trabajos
de seducción perdidos fue tu vida.


Y tus buenos poemas, añagazas
de fin de juerga, para retenernos.

Jaime Gil de Biedma
In memoriam Gabriel Ferrater

viernes, 6 de enero de 2012

HAY











Hay en la memoria un río donde navegan
los barcos de la infancia, por arcadas
de ramas inquietas que despegan
sobre las aguas las hojas curvadas.


Hay un golpear de remos acompasado
en el silencio de la tersa madrugada,
olas blancas se hacen a un lado
con el rumor de la seda arrugada.


Hay un nacer del sol en el sitio exacto,
en el momento que más cuenta de una vida,
un despertar de los ojos y del tacto,
un ansiar de sed no abolida.


Hay un retrato de agua y de quebranto
que irrumpe del fondo de esta memoria,
y todo lo que es río abre en el canto
que cuenta del retrato una vieja historia.


José Saramago

jueves, 5 de enero de 2012

SOL DE ATARDECER













El sol de atardecer
perdida su intensidad,
sin el ardor de su fuego
daba suavidad al paisaje.
Las sombras ténues
se espesaban poco a poco
confundiendo a la vista el paraje
a la hora de terminar la tarde.
Y tú estabas allí
a contraluz te contemplaba
veía cómo se difuminaba tu imagen
confundiéndose con las sombras
de aquel atardecer de verano
en que todo fue un sueño

del que aún no he despertado.

-

miércoles, 4 de enero de 2012

HORIZONTE










Camino en paz
las aguas contemplo
las horas pasan...


Tranquilas vuelan
las oscuras golondrinas
lejos, lejos...


Aquí cerca siento
que me embarga
la suave sensación...


Del camino
recojo lo bueno
me encuentra un abrazo...


Sano, cálido
se ve el horizonte
lleno de adorables colores.


Andri Alba

martes, 3 de enero de 2012

CIBER CAFÉ











Hay un lugar donde me siento bien,
un espacio tranquilo y relajante,
donde tomar un carajillo o un café,
leer de gorra el diario,
escuchar música o navegar,
en su caso por internet.
Hay todo tipo de gente,
cada uno a la suya,
que se ignora mutuamente,
nadie se pone con nadie,
y así todos vamos haciendo vía.
Este remanso de paz
y aparente tranquilidad,
está en  el centro de la villa,
y ya más concretamente,
en la vía de Massagué

lunes, 2 de enero de 2012

GRIS TRISTEZA











Ha anochecido a eso de las seis
no creo que nadie se haya preocupado
de contemplar como se ponía el sol
de este primer domingo del año.
Las luces empiezan a encenderse
estas luces amarillas que apenas iluminan
pero que ahorran energía, dicen.
La ciudad se ve triste y circula
poca gente por la calle.
hace frío y algo de viento.
la sensación es de gris tristeza.
Sombrío ha empezado el año.