BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

miércoles, 30 de noviembre de 2011

EL SOL TARDÍO










El sol tardío, entra por la ventana,
mientras Maria duerme
la luz se extiende por su cara,
vanas muecas tratan de alejarla,
sonríe, y al darse la vuelta,
la luz pierde la referencia,
inundando la estancia. Más tarde,
decae poco a poco, hasta que los pisos
de delante en sombra la transforman,
y la luz continua tranquila,
ajena a todo, como lo está Maria.



Maria, nuestra nieta hoy ha cumplido 11 años.

HA ANOCHECIDO













Ha anochecido antes de las seis
no me ha dado ni tiempo de ver
como se ponía el sol.
En la ciudad ya han encendido las luces de Navidad
junto con las farolas amarillentas
lúgubres a más no poder
por lo de ahorrar energía,
que hacen que casi tengas 

que caminar por las calles a tientas.
Delante de mi piso no hay luces de Navidad,
se ve que las tiendas, farmacia incluida
no están para gastos.
Otro efecto colateral
de la crisis que nos angustia.

martes, 29 de noviembre de 2011

A MODO DE INVENTARIO













A modo de inventario, no somos gran cosa
un voto, un carné, un contribuyente,
víctimas directas o colaterales
de un estado ávido de exprimir
hasta la última gota del jugo
del brezo de nuestra hacienda.
Espectadores impotentes de este
acoso continuado, nada
o muy poco tenemos a hacer, salvo que
sin dejar de quejarnos
pasemos todos a la vez al los hechos,
hechos que a veces, sólo a veces
acaban por cambiar el rumbo de la historia.
Una historia que vuelve a empezar
otra vez para repetir todos y cada uno
los errores de antes y así, la opresión
del poder sobre el pueblo,
se repite otro vez,
y acaba siendo pesada, onerosa
--------------- y desgraciadamente
-------------------------------- inevitable.

lunes, 28 de noviembre de 2011

EL ESPECTRO DE LOS COLORES












El espectro de los colores cambia
ahora que el paisaje empieza a teñirse
de irisación otoñal, más diría yo, 

que el año anterior.
Vergonzosos, como si no quisieran llamar
demasiado la atención, 

degradan los primeros amarillos
y algún que otro naranja
en medio de verdes aguados a punto de ocrear.
La monotonía del paisaje desaparece,
quizá porque la llegada del invierno
no nos resulte tan triste, y el bosque,
se engalana como una dama
ya entrada en años que tapa
con colorines sus decadencias
y arrugas acumuladas,
que esconde bajo una sonrisa afable,
y nos da una apariencia visualmente
. . . . . bonita,
. . . . . . . . . . . atractiva
. . . . . . . . . . . . . y relativamente 

perdurable.


Un poema de Karl H. Wolfovitz.


domingo, 27 de noviembre de 2011

ALGO



Algo caía en el silencio. 
Mi última palabra fue yo,
pero me refería
al alba luminosa


Alejandra Pizarnik.

sábado, 26 de noviembre de 2011

¿DONDE SE PUEDE HUIR?













¿Donde se puede huir?
de los recuerdos, las sombras
y las acciones incompletas.
¿Dónde se puede de huir?
de la oscuridad de los hechos
que nos reprocha la conciencia.
¿Dónde se puede huir?
por oscuras calles
dónde intentar esconderse.
¿Donde se puede huir?
de la noche que se acerca
---------- ----inexorable.

viernes, 25 de noviembre de 2011

¿FUE POSIBLE QUE YO NO TE SUPIERA...?













¿Fue posible que yo no te supiera
cerca de mí, perdido en las miradas?
Los ojos me dolían de esperar.
Pasaste.
Si apareciendo entonces
me hubieras revelado
el país verdadero en que habitabas!
Pero pasaste
como un Dios destruido.
Sola, después, de lo negro surgía
tu mirada.


Jaime Gil de Biedma

jueves, 24 de noviembre de 2011

NO SE PUEDE DECIR













No se puede decir la luna blanca
demasiado se ha dicho ya.
¿Te parece la pálida esfera?
que abollada nos contempla
o ¿la aspirina gigante?,
que del dolor de cabeza no nos cura.
¿La bombilla gigante? Quizás...
Éste no me gusta nada.
Mejor decir el satélite,
que de hecho es lo que es,
y dejémonos de inventos,
¿Y una patata deforme?
o mejor dicho, abollada,
que gira que te gira hace tiempo
como una peonza alborotada.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

ÉRASE UN TIEMPO











Érase una tiempo que a l'Estany
llegaba la máquina de recolectar,
a mediados de Julio recuerdo,
con los hombres encima
y un tractor arrastrándola.
Hasta Moià nos acercábamos
a recibirlos como procedía
que el pueblo era fiesta
a la hora de segar el trigo.
Y vemos aquellos hombretones
con sombrero de paja, gafas
y pañuelo de facineroso
por el polvo rodeados
y de sudor amarado.
La máquina que se tambaleaba
con ruido ensordecedor,
del tubo salía la paja
para hacer los hombres pajares
que era tarea delicada
que no todos sabían hacer.
De la misma manera
que ahora ya no hay pajares
tampoco hay máquinas dereclectar
al menos como yo las entiendo,
pero el recuerdo es fresco aún,
cierro los ojos como si los viera
allí arriba construyendo pajares.
Pero sólo es un espejismo,
ya que al abrir los ojos, no hay
ni hombres, ni máquina ni pajares,
ni nada que me recuerde el paisaje
de aquel niño que yo fui.



martes, 22 de noviembre de 2011

¿EN QUE MOMENTO?













¿En qué momento se me ocurrió
la idea de escribir poesía?
vivía más o menos feliz en la burbuja
de mi voluntario aislamiento autista
que me permitía no hacerme muchas
de las preguntas que ahora me hago,
omitía adentrarme en la médula ósea
de muchas de las problemáticas cotidianas
y divagar en medio de palabras vacías
sin sentido, que llenaban horas
vacías también de contenidos reales
¿En qué momento se me ocurrió,
dar la cara y enfrentarme de verdad
a lo que a todos nos da más miedo:
a mirarme fijamente, honestamente
en la imagen que reflejaba cada vez
aséptica fría y sin concesiones, la realidad
que el espejo de la vida me retornaba.

lunes, 21 de noviembre de 2011

SE ESCONDÍA














Se escondía distraída la tarde
entre las nubes rojas de aquel
atardecer de verano. Nosotros
no nos dábamos cuenta
ni del sol ni de la puesta
ajetreados como estábamos
dando la espalda a ambos
amándonos con la inconsciencia
de quién pocos años tiene
y enfebrecido de amor, no está
pendiente de la naturaleza.
Fue Joan quien nos avisó
el nos hizo aquella foto
con el trasfondo en rojo.
No se dónde la guardé
y mira que he revuelto cajones,
sin conseguir encontrarla.
En algún cambio de estancia
de los que han menudeado
hemos perdido más de una
de las sábanas de la colada.



domingo, 20 de noviembre de 2011

BROADWAY











El amor es un juego apasionante
y el mejor sustituto del amor.
De aquel amor inmenso, el amor único,
que uno halla varias veces por el tiempo.


El recíproco amor es lo más bello.
Lo sabemos los dos. Pero es muy grande
el vacío que se abre entre el amor
que se ha ido y el amor que aún no ha llegado.


¿Por qué llenarlo, pues, con la tristeza
si es posible colmarlo de sonrisas?


Si se ha ocultado el sol pueden los faros
del coche iluminar la carretera.
Mientras llega otro amor buscando el nuestro
juguemos, sólo juego, a enamorarnos.


Juguemos a querernos, sin querernos,
hasta el día en que alguno de los dos
vuelva a sentir amor por cualquier otro.
El amor es hermoso aun como juego.


José Maria Fonollosa

sábado, 19 de noviembre de 2011

PADRE E HIJA











Me los encontré el otro día,
cuando iba al estanco.
Caminaban por la acera,
poco a poco - él era muy mayor -
ella lo abrazaba con ternura
y con la misma intención
justo en el instante de pasarlos
sus palabras me emocionaron:
Ahora recordaremos cosas: le decía
¿Cuántos años tienes? ¿Cómo te llamas?
Y el hombre le contestaba:
noventa y me llamo Juan.
Aquel cerebro cansado, atrofiado
por el paso de los años, reaccionaba
por la constancia, la ternura
y el amor del acompañante.
Y yo que siempre hablo,
a menudo cuando no procede,
no me detuve,
para decirle a aquella mujer,
todo lo que ya no le podré decir nunca
y seguí caminando.
Al salir doblaban la esquina,
su imagen difusa
desapareció como las palabras
que no lo había sabido decir
hacía un instante.

viernes, 18 de noviembre de 2011

TRAS EL CRISTAL












En la sala que da al jardín,
en el que todavía florecen las margaritas,
firmamos, tras el cristal empañado,
una revuelta de pactos solitarios,
y bajo un murmullo apagado de satén
rasgamos el cuerpo
según el antiguo orden de la colmena.


He aquí el contrato solidario,
el de los grandes amores:
una derrota de rosas
que nos traerá la luz del otoño
y las manchas pardas en la piel,
y después del equinoccio
florecerán, entre tú y yo,
los crisantemos del jardín cercado.


Francesc Cornadó

jueves, 17 de noviembre de 2011

BALLET

..










El sol
-----traicionando la siesta
holga con el rostro encendido en la cortina dormida

-------------------*

Cual la anguila, cuando es tomada,
se escurre mi amada ante mi locura:
- mas su labio es rojo
como la luz que lleva el tren
y la banderola
--------------y el disco
-----------------------y la señal de la via:
cual la anguila, cuando es tomada,
su cabello
---------como el instinto
-----------------------cae sobre la carne viva.

-------------------*

Oh, qué placer------una gota de sangre
viajera del cuello al seno.
Cual la anguila, cuando es tomada,
se enrosca
de golpe
-------la cortina.


Joan Salvat Papasseit

miércoles, 16 de noviembre de 2011

NO VOLVERÉ A SER JOVEN













Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.


Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.


Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.


"Jaime Gil de Biedma - Poemas póstumos" 1968

martes, 15 de noviembre de 2011

UN DÍA DE ESTOS












Un día de estos vendrá
como un soplo de aire fresco,
el retorno a la inocencia.
Lo veo reflejado 
en los ojos de aquellos
que han visto pasar el tiempo,
y ya hacia el ocaso
de una larga vida
recuperan este estado
perdido desde la niñez
al que felizmente
. . . . . han regresado.


.

lunes, 14 de noviembre de 2011

PEQUEÑA HISTORIA DE AMOR











Cuando él piensa en política
Ella no le ama.
Quién sabe si es una lástima el convencimiento del amante
Hacia la utopía confortable y sospechosamente desolable
De un mundo que puede cambiar gracias a las ideas
Y no por la más pura defensa del amor


Cuando él le habla de la impunidad
De la infamia de los poderosos
De la corrupción de los cargos públicos
A ella poco le interesa
Él adivina que ella es probablemente más lúcida
Como un ángel inmune al espanto y la ignominia


A ella, en cambio, le afectan otras cosas
Y tampoco sabe ser feliz
Cuando ella se obceca en sus conflictos laborales
Él hace como que la ama
Interpreta los dolores de ella en concreto y en general
Cuando le cuenta el embargo de cuentas
La repentina miseria de sus clientes
La sangre que mana
los llantos
Y los porcentajes.


Llegan después a un pacto
Que inevitablemente debe ser de silencio
Lavan los platos
Se arrellanan en el sofá
Y la televisión los adormece


Se aman razonablemente
algunas noches

un poema de Irene Climent

domingo, 13 de noviembre de 2011

CERCA DEL AGUA TE QUIERO LLEVAR ....











Cerca del agua te quiero llevar
porque tu arrullo trascienda del mar.
Cerca del agua te quiero tener
porque te aliente su vívido ser.
Cerca del agua te quiero sentir
porque la espuma te enseñe a reír.
Cerca del agua te quiero, mujer,
ver, abarcar, fecundar, conocer.
Cerca del agua perdida del mar
que no se puede perder ni encontrar.

Miguel Hernández

sábado, 12 de noviembre de 2011

DESPUÉS DE TODO


..
.
.
.
.





Después de todo,
después de los años,
queda siempre un poso
de cosas que no hemos hecho.
Habría que hacer una lista
por orden de prioridades,
no ya de todas, pero si al menos
de las consideradas 
más importantes.
Mucho no debían serlo
pues no hemos hecho mucho caso,
o quizás lo son por eso
por haberlas ignorado,
como hemos hecho con tantas cosas
omitidas en el pasado.
No se trata de llegar a todas partes,
pero si a un lugar concreto.
Después de todo,
después de los años,
sería demasiado larga la lista
de todas las omisiones.
Dejémoslo estar como está
y que otros hagan el trabajo,
que nosotros les hemos dejado.
Cuando nos alcancen dentro de un tiempo
y al revisar su historia,
por más interés que pongan,
más o menos como nosotros,
harán el mismo balance.

Vivir es un juego de decepciones
---------------------- y carencias.


-

Etiquetas:

viernes, 11 de noviembre de 2011

A ANTONIO MACHADO












Cotlliure, 29.9.96


No te he llevado flores, Antonio, te he traído
un silencio amoroso, para no interrumpir
tu íntimo diálogo con la muerte
que hace tantos años que dura. Compartir-te
ha sido detener el tiempo para reencontrarme
más ingenuo que nunca y con un sollozo
a flor de piel, como una criatura.
No te he llevado nada, Antonio, pero quiero
más que antes este mar que me ha visto crecer
y cerca del cual confío de morir
desde que he visto que tú me acompañas.
.

Miquel Martí i Pol. (llibre de les solituds)

jueves, 10 de noviembre de 2011

A LOS VIEJOS PESCADORES DE ROSES













Hombres jóvenes ya mayores,
de gesto adusto y cansado,
piel curtida
y manos nervudas.
Encorvados sobre la arena,
de una playa que no es suya,
clavando los pies con fuerza
para tirar la cuerda, que
acerca la barca a la orilla.
Rozando el agotamiento, la mirada
perdida en un horizonte
de casas blancas y olivos,
que impasibles contemplan
el lento pasar del tiempo,
el ir y venir de las olas,
y el azul del cielo.
Una mirada
que da la espalda a la mar.
La mar que tanto aman,
y que tanto les ha castigado.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

TABACO PARA PRINCIPIANTES















El sendero llevaba a casa,
las siete y media,
otro día de otoño,
otro día de hace unos años
.
cal en la fachada,
agua embalsada,
toneladas de comida fermentando,
también recuerdo
aviones aterrizando en la hierba
.
no tenía alegría para rememorar,
no habían voces que me lo dijeran,
solo abandonaba la infancia
.
era rostro,
campo labrado,
sombra que crecía
y no tenia ganada la noche
.
dormiré al raso,
aquí, para siempre,
con el vaho que se pierde
entre las acacias.


Jean Robur

martes, 8 de noviembre de 2011

DE RECONSIDERAR











De la misma manera que las cosas cambian
también lo hacemos nosotros en el día a día.
Es verdad lo que se dice pues,
que uno ya no es el que era, pues ya es otro.
Lo que se consideraba antaño, la personalidad,
pensar y comportarse de la misma guisa
a lo largo de una vida, ya no se contempla,
como una gran virtud o fortaleza de carácter.
Hemos aprendido y ya era hora a reconsiderar creencias,
fundamentos y opiniones, antes irrefutables.
En dudar y resolver dudas, aceptando lo
que antes no aceptábamos, y ahora nos parece claro,
a comprender cosas que, aunque no entendamos aceptamos, 
por respeto y con generosidad.
De la misma manera que las cosas cambian,
hemos aprendido a escuchar, razonar y considerar,
aunque todavía nos falta mucho,
para alcanzar la excelencia. Habrá que esperar

lunes, 7 de noviembre de 2011

EL ORDEN NATURAL












Cada tiempo, cada cosa
tiene su orden natural,
después hay distinciones
diferencias y matizaciones.
Hay cosas que de repente
dejan de significar nada,
y otras que ganan peso,
como las flechas del reloj
que a cierta edad, parecen correr
más de la cuenta, implacables.
Me gusta contemplarte
joven y fresca a mi lado,
ya no es tiempo de aventuras
más la mirada se desliza ávida
contemplando el presente
tu presente, al que sé
mal que me pese,
que he llegado tarde.


un poema de Karl Wolfovitz

domingo, 6 de noviembre de 2011

TAREA DE COMPROBACIÓN

Cuando alcances el conocimiento
de las cosas que pretendías, sabrás
que no sabes gran cosa, y que
no hay nada que no supieras
hace años en general,
que el tiempo empleado en verificar

este conocimiento,
ha sido sólo una pesada
y aburrida tarea de comprobación
de lo que ya sabías a los veinte años

sábado, 5 de noviembre de 2011

CALIGRAFÍA













Ha apoyado la frente en el cristal
frío, empañado, con trasluz de invierno.
Escribe el nombre de ella y, a través
de las líneas que traza con el dedo,
la ha visto en un paraje solitario
con el mar y las rocas en la noche.
Al fondo, las estrellas: de pronto, las gaviotas
alzan el vuelo como un resplandor
al paso de un falucho. Se ha engañado:
detrás de la ventana hay una calle
que el alba hace más triste, sin un alma,
con coches aparcados.
Tras las líneas comienza a amanecer:
el sol naciente borrará ese nombre
en la escarcha rosada del cristal.


Joan Margarit

viernes, 4 de noviembre de 2011

EN MEDIO











En medio de dos pantallas
ha pasado mi vida,
las del ordenador
y el parabrisas del coche,
hasta el punto que a veces
me pregunto si ha sido
del todo real o fingida.
Si he sido espectador
o auténtico protagonista
inconsciente del hecho real.
Raro es esto de vivir
compensa tan poco
que cuando lo hace, gratifica
por la inusualidad.
Y ahora, al girar la vista atrás
pienso que a pesar de todo,
quizá ha valido la pena
toda esta lucha
aparentemente inútil
todo ello para nada,
pués en el largo camino
durante la lucha diaria
algunas cosas han pasado
que justifican la estancia.
Cosas que parecen pequeñas
pero importantes a la vez
pequeñas tonterías, tal vez
llenas de contenido,
sentimientos, amor, ternura
respeto y complicidad
y cosas más importantes
siempre entre comillas,
que esto de la importancia
es concepto muy extraño
que cada uno decide
a su manera,
pués en sí nada tiene más importancia
que la que le queramos dar.
Pero volviendo al comienzo
de esta rara aventura,
pienso honestamente
que toda esta historia
habrá valido la pena
vivirla hasta el final,
a pesar de saber desde el inicio
que acabaría fatal.

jueves, 3 de noviembre de 2011

EL VIENTO Y EL ALMA















Con tal vehemencia el viento
viene del mar, que sus sones
elementales contagian
el silencio de la noche.


Solo en tu cama le escuchas
insistente en los cristales
tocar, llorando y llamando
como perdido sin nadie.


Mas no es él quien en desvelo
te tiene, sino otra fuerza
de que tu cuerpo es hoy cárcel,
fue viento libre, y recuerda.

Luis Cernuda

miércoles, 2 de noviembre de 2011

CORTADO

Puede ser corto o también largo
con la leche caliente o fría
sin azúcar, con o sacarina
No es más que un cortado
pero si es con leche descremada
sacarina y el café descafeinado
ya no es ni lo uno ni otro
sólo es: un desgraciado.

martes, 1 de noviembre de 2011

TERNURA

Soy hombre de pocos recuerdos
de la época de la infancia
algunos están adormecidos
en el consciente sin hacer ruido
esperando ese instante, o quizás
la ocasión, de aparecer sin aviso
rezumando ternura.