BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

lunes, 31 de enero de 2011

ÚNICA PUERTA



Ya de pequeño me fijaba
en la puerta donde entraba,
fuera el lugar que fuese,
buscando la manera rápida
y segura para huir.
Hago lo mismo de mayor
aunque con más disimulo,
(esto lo he aprendido con los años.)
Será inseguridad
o instinto de supervivencia,
pero mantengo la costumbre,
. . . .. .... . . . por si acaso.

La vida es una huida constante
con dirección a un lugar
y una única puerta de salida
que nos está esperando.



*

domingo, 30 de enero de 2011

DOMINGO









Hoy vuelan tan altas
——————- las gaviotas del puerto
que tan sólo planean:
el mástil más joven y delgado
del “Maria Angeleta”
——————- bajo la bola de oro
escucha el tintineo transparente de sus alas quietas.
.
De cara al sol
————cien velas;
y la roja banderola que rumbea a su orilla.
.
El vaporcillo pasea los bellos sueños atlánticos
———junto a los muelles en calma.
.
El hombre de las Naranjas pasa con el carretón colmado.


Joan Salvat Papasseit.

sábado, 29 de enero de 2011

INCONGRUENCIA


No se si eres consciente
o quizás te has planteado,
el hecho de renunciar a todo lo
que podríamos decir banal,
o por decirlo de otra manera
que te es totalmente innecesario.
No lo creo, de hecho, si lo hicieras
verías que prácticamente
no necesitas casi nada
de toda esta parafernalia
de la que vives rodeado. 

Esto significaría reconocer
que te has equivocado, que no
has elegido el camino correcto, y
que ya sería hora de empezar
a hacer algo de provecho.
Con tantos errores por aceptar,
ya veo que seguirás del todo igual
hasta que te atrape el tedio,
la rutina y el desencanto.
Cuando este hecho suceda
y decepcionado lo comprendas,
no habrá ya nada que hacer,
quedarás atrapado hasta el fin
en tu propia incongruencia.

*

viernes, 28 de enero de 2011

LA PUBLICIDAD


La publicidad nos embauca
informa y casi obliga
a interesarnos por unas cosas
que nunca hemos necesitado,
ni sabemos cómo funcionan
ni si falta real nos hacen,
pero hace parezcan imprecindibles.
De esto nos damos cuenta
cuando ya las hemos comprado
y no sabemos que hacer con ellas
mientras yacen olvidadas
en algún rincón de la casa.

*

jueves, 27 de enero de 2011

SIN TI-. . .



Me siento como un viejo faro,
en un puerto desierto de vida,
luchando por mantener encendida
la luz que nadie vislumbra,
el rayo que nadie ve;
el rayo que se pierde en el cielo,
y que en el horizonte agoniza ...

Me siento como un viejo faro,
en tierra yerma y podrida,
con la salinidad del mar,
y con los gritos de las gaviotas ...

Galionar


miércoles, 26 de enero de 2011

A MI MADRE

.
Madre del alma, madre querida,
Son tus natales, quiero cantar;
Porque mi alma, de amor henchida,
Aunque muy joven, nunca se olvida
De la que vida me hubo de dar.

Pasan los años, vuelan las horas
Que yo a tu lado no siento ir,
Por tus caricias arrobadoras
Y las miradas tan seductoras
Que hacen mi pecho fuerte latir.

A Dios yo pido constantemente
Para mis padres vida inmortal;
Porque es muy grato, sobre la frente
Sentir el roce de un beso ardiente
Que de otra boca nunca es igual.




José Martí

martes, 25 de enero de 2011

INSIGNIFICANCIA


Nuestra insignificancia
de rezumada superioridad
nos ha llevado a inventarnos Dioses
a nuestra imagen y semejanza,
y así nos han salido
de torpes y vengativos.
Todo ello para diferenciarnos
de los demás animales, los cuales
no necesitan de los Dioses,
conscientes como son
del papel que les ha tocado
a representar en esta historia,
y hay que reconocer que nos superan
y con creces en dignidad.

*

lunes, 24 de enero de 2011

DEFICIÉNCIA



En un tiempo en que
la especie humana rinde
un culto exagerado a la máquina
. . . . . . . . . . . . . . . . y al progreso,
quisiera recordar que todo ello
es de una enorme fragilidad,
pues ahora mismo los de Fecsa
acaban de cortar la corriente
y he tenido que volver al lápiz
papel y vela para informaros
de primera mano, puño y letra
de esta deficiencia.



*

domingo, 23 de enero de 2011

MAÑANA DE INVIERNO


Bajo el cielo nublado
de una mañana de invierno
ando buscando la luz
que ilumine el paisaje
para hacer el retrato.
El objetivo es allí. No lo veo
más la intuyo. Necesito
que este vientecillo que ahora sopla
bastante seco y frío, escampe
las nubes y se abra a mis ojos
el objeto del deseo
Esperaré, a eso he venido
y no tengo prisa.


*

sábado, 22 de enero de 2011

GUETO


Con un poco de sordidez descolgada
del pincel, pintaría las desesperadas sombras
del barrio que de madrugada se suicidan balcones abajo
sobre las interminables crines rubias de las madres.
Jadeantes, como perras desanimadas arrastran
sus cachorros exquisitamente uniformados a la católica
escuela que siempre ha prescindido del desconsuelo de ser
la triste frontera de nuestro gueto. Las pintaría.

un poema de Irene Climent.

viernes, 21 de enero de 2011

ESO DE LA VIDA



Eso de la vida es
en principio muy sencillo,
defiende tus ideas
lucha sin desfallecer por ellas,
no renuncies a ningún principio
y mantén los mismos por encima de todo
sin considerar las consecuencias
negativas o inconvenientes.
Si eres coherente contigo mismo
y con aquello en que crees, vivirás
no demasiado tiempo, no te será fácil
y seguramente nadie te lo agradecerá
pero posiblemente habrá
valido la pena. Hazlo por mí
y otros como yo, que sólo
nos hemos quedado en la teoría
de ideas deformadas por el tiempo,
y unos cuantos ideales perdidos
en un oscuro rincón de la memoria.

*

jueves, 20 de enero de 2011

EL ANO









(De “La divertidísima canción del Diantre”)



El cuerpo tiene un órgano metafórico
es el lugar de todas las transmutaciones
es el lugar poético por excelencia, el ano
en es sentido que es el lugar
donde el niño y la niña
se encuentran todavía, subrayando todavía
sin el corte, sin la diferencia de los sexos.
El lugar metafórico, el ano,
mierda, niño, regalo, pene
todo es intercambio.
Una gran mujer, mujer de Nietzsche,
mujer de Rilke, casi
mujer de Freud: Lou Andrea Salomé,
habló de la vagina como
eternamente
arrendada al ano.


(Extraído de STEGMANN 533bla´ y otros poemas, Mate, Bs. As., 1997)
OSWALDO lAMBORGHINI

miércoles, 19 de enero de 2011

EUROPA


Europa es un inmenso escaparate
para los africanos, 
la tierra prometida.
Desgraciadamente, entre África 
y este supuesto paraíso
está el estrecho y la Guardia Civil,
no hay ni perros
. . . .. . . .. ni longanizas,
y si muchos inocentes
que se han quedado en el camino

*

martes, 18 de enero de 2011

EL SOL


El sol no se ve en el cielo
la luz entra sesgada,
quemando las nubes
que le tapan a mis ojos.
Sólo les superan rayos
que dice la gente es la luz de Dios,
rayos de luz que cual flechas
traspasan el paisaje,
los árboles y las hojas
sin un rumbo concreto
ni intención prevista,
hasta morir en el suelo
de una fronda oculta
que nunca pisaré.

*

lunes, 17 de enero de 2011

LOS HERMANOS


Más allá del alféizar de la ventana
la tarde encalma y la gente se recoge
al abrigo de quien casa tiene,
que no es el caso de los dos hermanos
que desahuciados vagan todo el día
durmiendo en cajeros o en urgencias
de la Seguridad Social.
Cargados de ropa y bolsas
vagan erráticos mientras ella
le riñe y él nunca dice nada.
Él es border line y ella se trastocó,
un amor roto - dicen - que no digirió.
Tenían un piso y renta de los padres
que se pulieron o el administrador
se apropió - explica ella -.
¡Que importa ya! los hermanos
malviven y vagan con almas en pena
sin un alfeizar de la ventana
donde al abrigo contemplar como la tarde
encalma y la gente se retira.
Para ellos, ni siquiera hay
una brizna de esperanza.


*

domingo, 16 de enero de 2011

ABURRIDO

Me parece que está usted aburrido.
Dígame, ¿adónde va tan aburrido?
¿Que usted va a las iglesias con ese aburrimiento?
No es posible, señor; que vaya a las iglesias
con ese aburrimiento.


¿Que a los museos –dice—siendo tan aburrido?
¿Quién no siente en mi andar lo aburrido que estoy?
¡Qué aire de aburrimiento!
Lo aburrido que estoy.
Y sin embargo… ¡Oooh!
He pisado una caca…
Acabo de pisar --¡Santo Dios!—una caca…
Dicen que trae suerte el pisar una caca…
Que trae mucha suerte el pisar una caca…
¿Suerte, señores, suerte?
¿La suerte… la… la suerte?
Estoy pegado al suelo.
No puedo caminar.
Ahora sí que ya nunca volveré a caminar.
Me aburro, ay, me aburro.
Más que nunca me aburro.
Muero de aburrimiento.
No hablo más…
Me morí."

Rafael Alberti

sábado, 15 de enero de 2011

Y NO ME PIDAS AHORA. . .

.

Y no me pidas ahora, 
cuando ya es demasiado tarde, 
que me implique en cuestiones
largamente olvidadas, evitadas
en verdad, en todos estos años.
No es ahora el momento
ni se avienen circunstancias
apropiadas para el uso,
dejemos pues que fluya todo
del modo más natural,
o sea, no hagamos nada
dejemos que el tiempo pase
del modo mas puntual,
y quien quiera fracasar
a lo suyo y que fracase
y nosotros a lo nuestro,
que es un arte sobrevivir
sin perecer en el intento
de intentar estar al pairo
en medio de este invento.

*

.

viernes, 14 de enero de 2011

ABURRIMIENTO


En la historia de la humanidad
que hace mucho tiempo ha que dura,
lo único que ha ido cambiando
a lo largo de los años,
e incluso de los siglos, ha sido
la calidad de la puesta en escena,
pues el argumento y los actores
se repiten constantemente
hasta llegar a un estadio
de aburrimiento infinito.

*

jueves, 13 de enero de 2011

CRUZA EL CAMINO LLANO


Cruza el camino llano
y el campo en carne viva
llevando de la mano
su sombra pensativa.

Atraviesa ciudades,
lluvias, mercados, ruidos...,
tiene cuatro verdades
y mil pasos perdidos.

Busca la primavera,
esa que no termina,
la que está en la ladera
baja de la colina.

Con el viento de cara
vuelve a cruzar ciudades,
andando, andando, para
dejar sus soledades
con el viento de cara.

El otoño en la acera
y el vino por los vasos:
de aquí a la primavera
no hay más que cuatro pasos.

La noche se echa encima
del hombre y del camino;
el caminante arrima
su corazón al vino.

Se le va de la mano
su sombra fugitiva

y hasta el camino llano
se le hace cuesta arriba.

Manuel Alcántara

miércoles, 12 de enero de 2011

EL ENVOLTORIO


De fondo, mientras escribo
escucho Pat Meheny Group.
. . . . . . . . .. . . . Me gusta,
es un conjunto de belleza musical
estéticamente perfecto, bien presentado
agradable de escuchar
y vacío de contenido.
Un poco como nuestra sociedad
todo muy limpio pulido y bien envuelto
pero sin nada dentro
donde es más importante el envoltorio
que el regalo envuelto.

*

martes, 11 de enero de 2011

DESDE LA VENTANA


Desde la ventana
de mi cuarto, veo pasar
la vida, mientras esta 
haciendo la suya, va y viene
en la cadencia cotidiana.
Juego a sentirme como un
pequeño dios controlador, vigilo,
mis ojos lo controlan
casi todo. Hacer de dios es fácil
se trata sólo de observarlo todo
no comprometerse en nada
no tomar ninguna decisión.

*

lunes, 10 de enero de 2011

LOS PÁJAROS



Los pájaros no anidan en árboles quemados
saben que allí no hay vida.
buscan la frondosidad de un bosque
o se adaptan a cualquier alero de un tejado.
Ahora se ve que caen a puñados
no se sabe bien por qué causa.
Dicen que van desorientados
y chocan contra las casas.
Nosotros anidamos donde podemos
y vamos también desorientados.
Más al no poder volar
tampoco podemos caer
como lo hacen, absurdamente
  . . . . . . . . . . . . . los pájaros.

*