BANDERAS DE MAYO
jueves, 30 de diciembre de 2010
miércoles, 29 de diciembre de 2010
martes, 28 de diciembre de 2010
lunes, 27 de diciembre de 2010
VERDADES ABSOLUTAS
Después de pensar
que las cosas más sólidas, las capitales,
eran las más resistentes,
me he dado cuenta que son
con el paso del tiempo
las más frágiles y vulnerables,
las más perjudicadas por la futilidad
del ir y venir del tiempo que
de manera cruel todo lo pone en su lugar
le corresponda o no.
No hay verdades absolutas
que cien años duren, sólo
certezas relativas para cuatro días.
Vivir, es creer en verdades absolutas
sabiendo que son sólo incertidumbres.
que las cosas más sólidas, las capitales,
eran las más resistentes,
me he dado cuenta que son
con el paso del tiempo
las más frágiles y vulnerables,
las más perjudicadas por la futilidad
del ir y venir del tiempo que
de manera cruel todo lo pone en su lugar
le corresponda o no.
No hay verdades absolutas
que cien años duren, sólo
certezas relativas para cuatro días.
Vivir, es creer en verdades absolutas
sabiendo que son sólo incertidumbres.
*
domingo, 26 de diciembre de 2010
ATARDECER IMAGINADO
El sol ha bajado más allá
de la línea del horizonte
las nubes que flotan sobre él
lucen rojeces varias
las rocas han oscurecido
y la mar va y viene con destellos
de olas de espuma blanca.
La arena es de un gris suave
empapa por la marea. Mientras,
unos pájaros volando bajo
se recortan en el paisaje
de un atardecer imaginado.
*
sábado, 25 de diciembre de 2010
HOY ES NAVIDAD
Hoy es Navidad
y mañana San Esteban,
junto con la familia
lo celebraremos.
Tengo un sabor agridulce
por quienes van faltando
año tras año en la mesa,
y por todos los que
----desgraciadamente
no lo pueden celebrar.
Es lo que hay,
me sabe mal y siento
un punto de vergüenza.
No se puede estar en todas partes
y hay que estar primero
por quienes te rodean.
¡Que tengáis un feliz día de Navidad!
*
jueves, 23 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
POEMA DE NAVIDAD
Otra vez la Navidad
me cae de nuevo encima,
sin posibilidad real
de escabullirme ileso.
Estaré pues al acecho
negligente de mí mismo,
Me refugiaré dentro de casa
rodeado de mucha gente
contenta y alborotada.
Reiré y bromearé a la vez
renegando cual viejo gruñón,
empachado de cava
piñones, asado y turrón
y brindaré con todos
vanamente deseoso de lo
que en este día se proclama
como deseo en general:
paz amor y felicidad,
y la salud que no falte
que al día siguiente es San Esteban
y vuelve el atracón.
Después al finalizar el año
suelo empezar otro,
pero todo sigue igual,
y cada mes de diciembre
tropiezo año tras año,
con la lacra lamentable
de las fiestas de Navidad.
*
martes, 21 de diciembre de 2010
MUCHO TRABAJO
Más allá del alféizar de la ventana
la tarde encalma y el sol se despide
con sus naranjas y azules intensos.
Lentamente se esconde tras la cresta,
naranjas y azules se desvanecen
como el día que acaba,
hasta mañana que volverá a empezar.
Y es mañana que tendrá mucho trabajo el sol,
dice el del tiempo que lloverá.
*
lunes, 20 de diciembre de 2010
DEL OLVIDO
Hemos olvidado lo que era real
y nos hemos construido un pasado a medida
que pretendemos reflejen nuestros ojos
a quienes pretenden contemplarse en ellos
antes sepan los que nos miran
que no es más que una reconstrucción interesada
de lo que quisiéramos haber sido
y ni ellos ni nosotros fuimos.
Es un juego de auto engaño en el
que a menudo caemos en este olvido
quizás como única salida
para sobrevivir a tanto error cometido.
*
domingo, 19 de diciembre de 2010
CAMINOS
De la ciudad moruna
tras las murallas viejas,
yo contemplo la tarde silenciosa,
a solas con mi sombra y con mi pena.
El río va corriendo,
entre sombrías huertas
y grises olivares,
por los alegres campos de Baeza
Tienen las vides pámpanos dorados
sobre las rojas cepas.
Guadalquivir, como un alfanje roto
y disperso, reluce y espejea.
Lejos, los montes duermen
envueltos en la niebla,
niebla de otoño, maternal; descansan
las rudas moles de su ser de piedra
en esta tibia tarde de noviembre,
tarde piadosa, cárdena y violeta.
El viento ha sacudido
los mustios olmos de la carretera,
levantando en rosados torbellinos
el polvo de la tierra.
La luna está subiendo
amoratada, jadeante y llena.
Los caminitos blancos
se cruzan y se alejan,
buscando los dispersos caseríos
del valle y de la sierra.
Caminos de los campos...
¡Ay, ya, no puedo caminar con ella!
Poema de Antonio Machado
sábado, 18 de diciembre de 2010
SUPERFICIALIDAD

Nunca pensé que se podía ir
a un supermercado a comprar sólo superficialidad,
pero ayer por la tarde, en el Super de mi barrio,
una chica que había delante de mí
haciendo cola en la caja, llevaba en el carrito,
una botella de vino blanco, una de cava,
--------------------- bombones y profiteroles.
Se salvó de mi crítica de mirón
que era joven y muy bonita,
y el hecho de llevar en el mismo cesto, una caja
de felicitaciones de Navidad de Cáritas.
.
viernes, 17 de diciembre de 2010
CUANDO ELLA PASA
Sentado junto a la ventana,
A través de los cristales, empañados por la nieve,
Veo su adorable imagen, la de ella, mientras
Pasa... pasa... pasa de largo...
Sobre mí, la aflicción ha arrojado su velo:-
Una criatura menos en este mundo
Y un ángel más en el cielo.
Sentado junto a la Ventana,
A través de los cristales, empañados por la nieve,
Pienso que Veo su imagen, la de ella,
Que no pasa ahora... que no pasa de largo...
Fernando Pessoa
miércoles, 15 de diciembre de 2010
CALLE 100
La calle 100, más tarde A4
es una rara autopista
que saliendo de la Habana
llega a Pinar del Río.
De tres supuestos carriles
ausentes de pintura e
indicadores también
es como he dicho rara,
por su variada concurrencia.
Carros, caballos o ganado
tractores, autos abandonados,
vendedores de quesos y otros,
deambulan impunemente
en medio del irregular asfalto
Los de los quesos en medio,
para ser visualizados
en un marketing primitivo
esperan les vean y se detengan
o al menos no les atropellen.
El paisaje es hermoso, inmenso
grande y de variada belleza.
de palmeras de todos tipos
que como en un bosque eólico
altivas verdean el paisaje.
Lomas, llano o altozanos, son
todos de un verde intenso
o mas bien de una gama variada
de verdes enemigos de los pintores
que es el verde un muy traidor
quizá el que más de los colores
para cualquier pintor.
A todo esto y en un cálculo
más o menos aproximado
deduce el conductor que poco
o casi nada le falta para llegar
a Candelaria y desde allí a Soroa.
Un inequívoco rotulo es la pista
que le acerca a su destino,
pues justo a su derecha reza
en una gasolinera, la clave
la palabra justa, Area de Soroa.
Desde allí una carretera estrecha
y ondulada le llevará hasta allí
pero eso ya seria otra historia.
esta acaba justo aquí.
de siete horas en la Habana
-
MIRADA PERDIDA
Tienes la mirada perdida
en un lugar indeterminado
lejos del espacio que ocupamos ambos.
Podría preguntarte
.. . . . . ¿En que estás pensando?
No es necesario, ya sé la respuesta
que sería sólo una vaguedad.
Hay que respetar los silencios
y las miradas perdidas
pues forma parte del acto de amar,
y mejor no hacer a veces preguntas
pues seguramente no nos complacería la respuesta.
Ya decía Jabés que:
no es la pregunta sino la respuesta
la que incendia el edificio.
martes, 14 de diciembre de 2010
INÚTILMENTE
Inútilmente,
intento atrapar
el tiempo entre las manos,
y detenerlo
y retenerlo,
como muñeco indultado.
Tarea imposible,
la de estas manos,
que ociosas se entretienen
y ya no reconozco,
la tejedora del tiempo.
Joana Navarro
intento atrapar
el tiempo entre las manos,
y detenerlo
y retenerlo,
como muñeco indultado.
Tarea imposible,
la de estas manos,
que ociosas se entretienen
y ya no reconozco,
la tejedora del tiempo.
Joana Navarro
lunes, 13 de diciembre de 2010
RESTOS
Llaman mi atención
restos de muebles abandonados
junto al contenedor verde de basura,
un televisor y una mesita de ébano
posiblemente una imitación,
les acompañan en el ultimo viaje.
La vida de los objetos es aún
más efímera que la nuestra,
depende del estado de ánimo
o las ganas de cambiar el paisaje
decorativo de su propietario.
Al menos las personas cuando caemos
en la desgracia de la vejez
no somos depositados junto
a un contenedor de basura
para que alguien nos recoja. . .
... de momento .. . . . Todo llegará.
domingo, 12 de diciembre de 2010
POR DIGNIDAD
Hay voces que afinan
y otras que desafinan,
algunas que transmiten
y otras que te dejan,
- indiferente.
Pero mi viejita mami Omara
cantándole a Serrat,
con su batita de estar
la canción "por dignidad"
transmite tanto,
que uno sufre con ella
sus problemas y dudas,
vacilaciones, y convicciones
y ve que más que una voz
que mastica las palabras
es un corazón que canta
des del fondo de su alma
con la fuerza y honestidad
que no se enseña ni aquí,
ni allí, ni en ninguna parte
que sale de dentro de algo
intangible, personal, mágico
que marca la diferencia
entre la artista auténtica
y una simple cantante.
sábado, 11 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
LA PIEL FRIA
Y no hay un solo día que no piense en ella,
a pesar de parecerme una regular novela,
de aquellas de olvidar, como la mayoría
cuando hace mucho acabé de leerla
Pero el ambiente claustrofóbico y enfermizo,
la tensión soterrada de los personajes,
penetra mucho mas adentro de lo que uno
conscientemente cree. Quizás porque
el comportamiento humano es de por si
mezquino y miserable, y el autor magistral,
le da al texto el tono oscuro, feo, justo
que lo hace profundamente perturbador
y difícilmente olvidable.
La piel fria - A.Sánchez Piñol.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
DEBAJO DE LOS ADOQUINES
Creíamos ilusos muchos de nosotros
por el lejano mayo del 68
que debajo los adoquines
había en verdad la playa.
Más adelante, desencantados,
nos dimos cuenta
que lo único que había
eran las cloacas del Estado
con toda su sordidez.
Y esto lo sabíamos ya antes de que
nos informara por entregas
. . . . . .. . . . . . . el Sr. Assange.
martes, 7 de diciembre de 2010
GAFAS DE SOL
No me gusta llevar gafas de sol,
la impunidad con que puedo contemplar
a los demás sin que lo sepan
hace recaer en mí un cierto complejo
de absurda y curiosa culpabilidad.
Me gustan las miradas limpias
de unos ojos que miren a los míos.
Y dicen a veces tantas cosas.
Los ojos hablan a menudo, y lo hacen
con una fuerza que en algunos casos
es incluso inquietante.
lunes, 6 de diciembre de 2010
EL PAN DE CADA DIA
Dos botellas de Ballantine's
ha engullido. Sediento de ira
grita mirando a diestro y siniestro,
sin camisa ni zapatos. Enfurecido
ve llegar su compañera
que intenta poner paz, hablar,
pero él ciego de odio y alcohol
no está para escuchar y, cogiéndola
la tira violentamente al suelo.
Dice que la quiere estrangular,
afortunadamente sólo lo dice,
pero no la deja ir.
Empieza a llegar gente,
intentando convencer al hombre
que no quiere desistir. Mientras
alguien avisó a la policía,
que llega lo reduce y esposa
La mujer llora mientras otra
la consola instándola a no seguir
Si lo ha Hecho una vez,
volvera a hacerlo, hazme caso.
denunciale y dejalo - le aconseja -
La mujer continúa llorando.
Me piden y les bajo
una botella de agua,
ella tiembla mientras bebe,
Nuri dice que los conoce,
tienen dos niños, Albert y Iris
ahora parecían estar bien,
después de muchas dificultades,
- Se habían casado muy jóvenes -
parecía que se salían.
La policía ya se ha llevado el hombre
mientras la amiga se lleva la chica.
No se donde deben estar los niños,
ni que les explicarán,
víctimas inocentes, de este
pan de cada día, que gotea
constantemente, sin freno.
Malditos aquellos que hacen daño a los suyos
sin pensar en las consecuencias.
La primera parte del drama
ya se ha acabado, ahora queda el resto,
como una crónica anunciada,
mal si se queda con él
peor si se quiere separar.
La plaza vuelve a quedar sola,
la buena gente ya se ha ido,
y mientras yo os lo cuento
Nuri, sentada en el sofá,
.. . . . . . . rompe a llorar.
domingo, 5 de diciembre de 2010
LA MESA PUESTA
Ahora paro la mesa, como cada noche,
poniendo las cosas en el lugar donde se espera
que deben estar. Los cubiertos y las servilletas,
los vasos y los platos. La botella de vino
y un poco de agua. Pongo la mesa también
para ti, ya lo sabes. Como cada noche.
Y dejo el espacio necesario
para nuestros cuerpos cansados,
Comemos y miramos la televisión
sentados en el sofá. Nos ponemos al día,
del mundo y de nosotros. Pocas veces decimos
la verdad estricta. No mentimos tampoco.
Adaptamos todo lo que ha sucedido
a una versión reducida de la realidad,
sin poner nada en peligro.
Sabiendo que la vida se resiste
a ser penetrada por la propia vida.
Joan Elies Adell Pitarch
sábado, 4 de diciembre de 2010
UN HOMBRE SIN SI MISMO
![]() |
Voy por el camino helado
entre las brumas de la mañana
hay media luz y silencio,
no sale humo de la chimenea
de alguna masía de las de la zona
ni hay campesinos quemando rastrojos..
Un hombre sin si mismo
camina delante de mí,
fuma un cigarrillo y el gesto
cabizbajo es de abatimiento.
Le avanzo y me vuelvo para decirle
. . . . . . . . . . - Buenos días -
Contesta algo que no entiendo,
y me doy cuenta que sus ojos brillan,
está llorando. No digo nada y sigo
hay que respetar su dolor
y su intimidad.
*
viernes, 3 de diciembre de 2010
Palabras
Que fácil es dar consejos
desde la obscena opulencia
a los pueblos oprimidos
que en el fondo solo están
para la supervivencia.
Viene uno desde fuera ve, observa,
se aposenta y encuentra la solución
a todos sus problemas.
Aconseja sabiamente
todo lo que hay que hacer,
se inflama de palabras
que a huecas y viejas suenan
desde la suficiencia estúpida
del progre papanatas.
Palabras, palabras, palabras
y olvida uno que quizás,
antes de hablar de revolución
aconsejando a los otros,
debería haberla hecho el
en el tiempo en que tocaba
ya que, al fin y al cabo, sobrevivió
cuarenta años hasta que el dictador,
el infame, no solo no fue derrocado
sino que murió en la cama.
y encima aún hoy en día,
por muchos es venerado.
Palabras, palabras, palabras
y detrás de ellas, el própio fracaso.
de siete horas en la Habana
jueves, 2 de diciembre de 2010
Dedicatoria
![]() |
En la primera página del libro
aquella que está en blanco
hay una dedicatoria:
"A Elena con todo mi afecto"
Debe hacer tiempo de la misma
puesto que el libro es antiguo,
me lo compré en los encantes
por tan sólo un euro.
No es la primera vez que me pasa
de comprar un libro viejo
que lleva incorporada una dedicatoria
que en su día debió ser muy importante
pero que el paso del tiempo, o vete a saber
la ha relegado a la pila de libros
apilados en los encantes.