BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

martes, 30 de noviembre de 2010

el cambio climático











El cambio climático, es que no hay
o dicho de otro modo, si, pero no
depende de a quien se quiera escuchar.
Son cosas que pasan, nosotros aparte
en el natural quehacer del planeta.
Pero este animalito que somos
que nos hace creer somos algo
o a lo mejor .... algo más,
se considera el responsable,
debido a la contaminación, que
se ve la especie va haciendo,
por culpa seguramente
de los medios de producción. 
Ay, señor dios mío, ¡Ay Virgen
de la vera cruz. Suerte que
el planeta, más sabio, va a su
gira que giraràs, mientras como puede
resuelve sus problemas,
y poco le preocupa, el cambio y el climático
que le es exactamente igual a él
que la playa esté en la planta baja
o a lo mejor arriba en el ático.
Y nosotros? Nosotros, ignorantes,
inconscientes, vamos de capa caída
sin saber aún que queremos ser
cuando seamos mayores
y como arreglar este parche
que a más corto o largo plazo
nos llevará a tomar por ahí...
o a un sitio peor.

lunes, 29 de noviembre de 2010

ahora. . .










Ahora que el sol se ha escondido
tras la línea del horizonte,
ahora que todo se encalma
con la llegada de la noche
las olas amplían
sus blancos abanicos
que sobresalen entre las sombras
en su ir y venir,
mientras sus surcos vuelven
otra vez mar adentro.
Un árbol mueve sus ramas,
¿o quizás lo hace el viento?

domingo, 28 de noviembre de 2010

Libreria

.



En la calle del Obispo,
enfrente del Floridita,
allá por la Habana vieja,
encontré un local hermoso
donde vendían versos.


.

sábado, 27 de noviembre de 2010

servidumbres

.










No se si eres consciente,
o has llegado a plantearte,
renunciar a todo aquello
que consideramos banal,
dicho de otra manera,
que es totalmente innecesario.
No lo creo, pues de hacerlo
verías que prácticamente
no necesitas casi nada
de toda esta parafernalia
de la que vives rodeado.
Eso significaría reconocer
que te has equivocado,
que quizás no has escogido
el camino mas correcto, y que
seria hora de hacer algo de provecho.
Con tanto error acumulado
ya veo que seguirá todo igual
hasta que te atrape el tedio,
la rutina o el desencanto.
Cuando esto suceda y por fin
lo comprendas, no habrá
ya nada que hacer, deberás
acostumbrarte a convivir
con tu propia incongruencia

.

jueves, 25 de noviembre de 2010

humo blanco




La luz de sol caia oblícua,
traspasando la neblina
de la indolente mañana de otoño.
Entre las brumas se podía entrever
la mole rocosa de la montaña.
De mi boca salia un halo
de humo blanco que ascendia
enroscándose bajo la suave brisa
hacia el cielo azul
como el humo de los hierbajos
que estaba quemando un payés
en la lontananza.


-

Por un instante

.










Por un instante, se ha detenido hoy,
este concepto llamado tiempo,
de una manera indeterminada.
No ha sido por nada importante
ni alguna causa fundamental, que
trastocara alguno de mis esquemas
de por si ya muy trastocados.
Hoy, por un corto instante,
simplemente me he dedicado
olvidándome de todo, a observar
como volaba, remontando del río
hasta lo más alto de la carena,
estéticamente majestuosa,
una garza real. 
Las aves son,
lo mas parecido a un avión.


miércoles, 24 de noviembre de 2010

el mejor poema


No soy nada de elegir, me cuesta decidirme entre la mejor canción, la mejor película, o la mejor novela, pero si me hicieran elegir el mejor poema, sin duda escogería este.







Nada es mezquino
ni hora alguna es agreste,
ni oscura es la ventura de la noche.
Y claro es el rocío
cuando amanece el sol i se aoja
y tiene deseos del baño:
que se deslumbra el techo de toda cosa creada.
.
Nada es mezquino,
y todo rico como el vino y la atezada mejilla.
Y la ola del mar siempre rie,
Primavera de invierno -- Primavera de estío.
Y todo es Primavera:
y las hojas eternamente verdes.
.
Nada es mezquino,
pues no pasan los días;
y no llega la muerte ni siquiera llamándola.
Y si la habéis llamado os disimula un hoyo
porque para renacer necesitáis morir.
Y nunca somos llanto
sino fina sonrisa
que se dispersa como gajos de naranja.
.
Nada es mezquino,
pues canta la canción en cualquier cosa
-- Hoy, mañana y ayer
las rosas se deshojarán
y la virgen más joven tendrá leche en los senos.
.

martes, 23 de noviembre de 2010

Ahora













Ahora que los límites
del tiempo establecido
se acortan rápidamente
retomo con el cuidado
y tenacidad del alquimista
viejos proyectos
dejados aparte
en el tiempo anterior
cuando todo aún
se movía deprisa.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Ambigüedad













Y no me pidas ahora
cuando es ya muy tarde
que me impliquen en cuestiones
hace tiempo olvidadas, o,
seamos muy sinceros evitadas,
es cierto, en todos estos años.
No es ahora el momento, ni se dan
las circunstancias apropiadas
para el caso, dejemos que todo fluya
de la manera más natural
o sea, no hagamos nada,
que vaya pasando el tiempo
de manera puntual,
a lo que estamos acostumbrados.
Y el que quiera fracasar
a lo suyo y que fracase
y nosotros a lo nuestro
que es un arte sobrevivir
sin meterse en el intento
y conseguir estar al pairo
en medio de este invento.
*

domingo, 21 de noviembre de 2010

me gusta gandulear

.










Me gusta gandulear,
no hacer nada me apetece,
tanto que no sé estar parado,
vaya, sin algo que hacer.
Cada uno gandulea
según le parece o entiende,
y para mí no hacer nada
es trabajar en aquello
que me gusta o apetece,
no en lo de ir tirando, que es
lo que me es mandado.
Me gusta gandulear,
trabajando en el intento,
de crear cosas nuevas, sin prisas
como este sencillo poema
que he escrito en un momento.

sábado, 20 de noviembre de 2010

el bosque marchito











El paisaje que contemplo
semana tras semana se marchita,
todo lo que floreció en primavera
ha llenado el suelo de hojas muertas.
Me siento en una piedra junto
al arroyo que sale de una cueva
pequeña y angosta.
Unos pájaros cantan
o más bien trinan contándose
sus cuitas madrugadoras.
En el bosque nunca hay silencio
aunque muchos de los ruidos
me resultan familiares.
Lo conozco bien este bosque
donde a menudo me dejo perder a pie
o a veces con la bicicleta.
Dicen que se tendrá que pagar para ir al bosque,
no creo sea el caso de Colobrers,
aquí no hay setas. Sólo gente que
amando la naturaleza se deja caer
para pasear y llenarse del aire húmedo
en el caso que nos ocupa
de una mañana de otoño.



viernes, 19 de noviembre de 2010

la caverna













No sé dónde esconderme
para que el sol no me queme
la palma de la mano,
sin ser consumida
por las llamas.


Son inútiles
las lunas que colecciono,
frialdades libres de tatuajes
y vínculos innecesarios,
porque en mi caverna,
inevitablemente,
aún despiertan los sueños
que llevo dentro.

Joana Navarro

jueves, 18 de noviembre de 2010

Cielo raso














Era una mañana de invierno
de estos en que te levantas de la cama con el frío en la piel
y en que lo primero que sientes es tu propia saliva,
tu saliva agria, que intenta consolar en vano la árida garganta
reseca por latido del aire de la noche.
Encendí un cigarro,
y, al compás de un disco cualquiera,
pensé palabras sordas que me dijeron unas gentes que no recuerdo
con caras vacías y amarillentas.


Pasado la ventana,
- - - - - - - - --El suelo húmedo del patio
- - - - - - - - -  llena la cámara de olor.


Andreu Vidal y Sastre

miércoles, 17 de noviembre de 2010

acto de fe









Sufrimiento constante y por todo
un no vivir cotidiano,
agravado por el paso del tiempo
una inquietud que nunca se va,
que siempre está latente
y con la puta sensación
que estoy perdiendo el tiempo
luchando a contracorriente
contra todos y contra yo.

*

martes, 16 de noviembre de 2010

No quiero











No quiero volverme ahora
que me estoy haciendo mayor
un viejo quejoso de todo
gruñón crítico de la juventud
y quienes tanto no lo son
despotricando de todo lo que
por mi entorno se mueva.
No quiero volverme ahora
que me estoy haciendo mayor
un ser amargado
culpando a los demás de los problemas
que no he sabido resolver
y que me acompañan pesados.
¡No lo sé!
hay cosas que pensaba no haría
al llegar a cierta edad
y ya veo que caigo en la misma trampa
de los que me habían precedido.
Paciencia pues
veo que me rodea el mal agüero
y me quejaré quizá por rutina
de muchas de las cosas que antes
entendía y había aprendido a respetar.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Sentimientos











Siento que tienes algo que decirme
ni lo consigues hacer,
no necesitas explicarme nada,
ya sé que algo se ha roto entre los dos,
que los lazos que antes nos unían,
ahora penden inertes
con la indolencia y laxitud
que les da el desencanto por el tiempo acumulado.
No sabes que decirme
ni como hacerlo
para que yo sepa que ya nada será como antes
ni lo volverá a ser nunca jamás,
al contrario, acabará empeorando
con el paso del tiempo.
Callarás, no sabes como decírmelo
o hacerme llegar,
no, no eres un cobarde,
no tengas miedo.
Yo sigo amandote,
siempre te amaré y
tengo esperanza que vuelvas
a quererme como antes.


No voy desistir de tí!

un poema de Flor

domingo, 14 de noviembre de 2010

Oswaldo Lamborghini

1

El cuerpo tiene un órgano metafórico
es el lugar de todas las transmutaciones
es el lugar poético por excelencia, el ano
en es sentido que es el lugar
donde el niño y la niña
se encuentran todavía, subrayando todavía
sin el corte, sin la diferencia de los sexos.
El lugar metafórico, el ano,
mierda, niño, regalo, pene
todo es intercambio.
Una gran mujer, mujer de Nietzsche,
mujer de Rilke, casi
mujer de Freud: Lou Andrea Salomé,
habló de la vagina como
eternamente
arrendada al ano.


(Extraído de STEGMANN 533bla´ y otros poemas, Mate, Bs. As., 1997)

sábado, 13 de noviembre de 2010

No sé que debo decirte










No se que debo decirte
ni como lo debo hacer,
tendria de explicarte, de hacerte saber
que algo se ha roto entre los dos,
que los lazos que antes nos unían,
ahora penden inertes
con la indolencia y laxitud
que les da el desencanto con el tiempo acumulado.
No se que debo decirte
ni como lo debo hacer
para que sepas que ya nada será como antes
ni lo volverá a ser nunca jamás,
al contrario acabará empeorando
con el paso del tiempo.
Callaré, no sé como decírtelo

o hacértelo llegar,
soy un cobarde,
----------------tttengo miedo.


un poema de Karl Wolfovitz

viernes, 12 de noviembre de 2010

No nacerá en años ningún árbol












No nacerá en años ningún árbol
en la tierra requemada,
sólo las cenizas y los esqueletos
de los árboles inmolados
contemplarán el desolado y árido paisaje.
Las piedras calcinadas,
el caparazón de una tortuga
a quien el fuego atrapó
son la única compañía que ha quedado.
Es lo que resta del bosque
después de las llamaradas
del infierno de viento y fuego
del verano pasado.

-

jueves, 11 de noviembre de 2010

comienzo por decir. . .















Comienzo por decir
que hoy he escuchado poetas
leyendo sus versos en la radio.
Pausadas, las palabras de Juan,
Montserrat, Marc y Núria
se deslizaban por las ondas,
en la justa y tranquila cadencia
que los poemas necesitan,
al ser leídos para entenderlos,
lejos de las prisas y el nerviosismo de la prosa.
Comienzo por decir
que hoy he escuchado a poetas
leyendo sus versos en la radio
y el tiempo se ha parado, suspendido
en un instante etéreo, enrocado
en sí mismo dentro de las ondas.
Mientras, las palabras de una en una
nos explicaban pensamientos
historias de amor y vivencias,
que me apetecía escuchar en su voz propia,
la de los cuatro poetas.
.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

el aire huele a humo

A Gabriel Celaya y a Amparo Gastón,
Que tanto le quiso y le quiere todavía.

¿Qué hará con la memoria
de esta noche tan clara
cuando todo termine?
¿Qué hacer si cae la sed
sabiendo que está lejos
la fuente en que bebía?


¿Qué hará de este deseo
de terminar mil veces
por volver a encontrarle?


¿Qué hacer cuando un mal aire
de tristeza la envuelva
igual que un maleficio?


¿Qué hará bajo el otoño
si el aire huele a humo
y a pólvora y a besos?


¿Qué hacer?¿Qué hará? Preguntas
a un azar que ya tiene
las suertes repartidas.


José Agustín Goytisolo

martes, 9 de noviembre de 2010

el silencio










Valoro mucho el silencio
acompañado de una taza de café
y la música de fondo.
Un silencio acompañado
de la presencia cercana
de quien tengo al lado,
que está sin estar
pero tengo a mi alcance
Valoro mucho el silencio
pues me permite pensar
sin interferencias
lejos de los disturbios cotidianos.
Valoro tanto el silencio
que he aprendido a escuchar,
porque el silencio es también
dejar a los demás hablar.

lunes, 8 de noviembre de 2010

De silencios

.









De silencios y complicidades
os quisiera hablar.
De miradas compartidas
con quien tienes al lado.
De pequeños detalles, nimios
o muy importantes
cultivados durante tiempo,
con el paso de los años.
De silencios oportunos
o complicidades pequeñas
donde un gesto, una mirada
hacen que sobren las palabras,
y que todo quede ya claro.
De silencios compartidos
con todos aquellos que,
a lo largo de los años
he aprendido a amar.
.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Tras el cristal




Tras el cristal veo
como de repente se impone
el gotear incesante
de la lluvia sobre
las baldosas rojas
de la terraza inmersa
en un silencio gris.


También cesa de repente
el torturado repaso
mental de todo
lo que creo tener pendiente
y que quiere ser ordenado
dentro de mí con este
sentimiento sabido
del deber no buscado


Todo lo deja en suspenso
el leve sonido de la lluvia
que va cayendo encima
de las baldosas rojas
de la terraza inmersa
en un silencio gris.

Feliu Formosa

sábado, 6 de noviembre de 2010

reflexión profunda











Si yo soy yo
y el otro es el otro,
para el otro
el otro soy yo,
y en cambio
para mi el otro
sigue siendo el otro,
No yo.

viernes, 5 de noviembre de 2010

sentencia












Primero se apaga la risa
después la sonrisa, y
para acabar, finalmente
entramos en la decadéncia.

Alksndr Blök

jueves, 4 de noviembre de 2010

El Cascales












Me encontré un domingo por la mañana
a Cascales y su mujer.
Hacían lo mismo que yo
buscar una farmacia de guardia.
No los conocía de nada en ese momento
y puesto que la más cercana estaba en la calle
Pintor Vila-Cinca, me ofrecí a llevarlos.
En el corto trayecto de ida y vuelta
me contó su vida,
larga por cierto - noventa años me hablaban -
para llegar a un punto de coincidencia,
incluso de vecindad - cincuenta años atrás -
en la calle de Villarrubias, y conocía a mi padre.
La mujer no decía nada sólo escuchaba.
¡Coño! se debía decir, se han juntado dos charlatanes.
Me contó muchas más cosas que a veces
iteraba con creces - que quereis a esa edad .-
pero en este corto espacio de tiempo
ya no era un extraño para mí.
Cascales que en la farmacia compró
como única urgencia dos cajas de aspirinas.
*

miércoles, 3 de noviembre de 2010

las hojas secas













Se descuelgan indolentes
las hojas secas,
casi flotan a cámara lenta
mientras poco a poco
meciéndose se acercan al suelo.
No sabemos cuando dura para ellas el viaje
que las lleva a su destino final,
la noción del tiempo es tan relativa,
ni sabemos en que piensan si es que lo hacen
mientras se acercan lentamente al suelo
donde se pudrirán en medio de las hierbas
para convertirse en el abono
que hará florecer un nuevo mañana.

lunes, 1 de noviembre de 2010

peor de lo imaginado











No todas las personas
envejecen igual
ni en el mismo ritmo de decadencia.
Aparte de no poder decidir nada
en este absurdo que es la vida,
ni siquiera podemos escoger como hemos
o como queremos envejecer,
que de ello se cuida la naturaleza
no necesariamente porque uno la haya maltratado
en mayor o menor medida.
Esto de envejecer, como estar enamorado
toda a quien toca.
y no se puede hacer nada
no fuera que se enrede la madeja.
y acabe peor de lo imaginado.

*