BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

jueves, 30 de septiembre de 2010

Tierra negra

..










Tierra negra reseca
de sangre derramada
cubierta de óseos restos
de los hombres muertos
en el inùtil combate.
Tierra negra y cansada
de ver pasar la muerte
montada en su caballo
con el trapo al viento
riendo desaforada.
Tierra negra húmeda
de la lluvia de la vida
conteniendo los restos
de los mozos palestinos
asesinados una mañana.

un poema de K. Wolfovitz

miércoles, 29 de septiembre de 2010

al girar la vista atrás











Al girar la vista atrás,
y enfrentarte a tu pasado
te gusta refugiarte
en los recuerdos deformados
por el paso del tiempo, y la
frivolidad olvidadiza
que suele tener la memoria,
que no se quien nos ha dado.
Supongo que así debe ser
por no enrojecer de vergüenza
en una y más ocasiones,
a la vista del paisaje
que te marca el retrovisor.
!Ay la memoria! Amiga
que nos conforta cubriendo
vergüenzas y fechorías
que no queremos recordar.
Y así se magnifica dignifica y edifica
lo que pertenece al pasado
Será por eso que se dice
que fue mejor cualquiera
de los tiempos del pasado.
Es la memoria que marca
la pauta de las palabras,
y debe ser cierto y correcto
pues  he hecho cosas mal hechas
a lo largo de mi vida,
y como la memoria las ha olvidado,
o eso se piensa el autoengañado..
Dice el del tiempo que mañana lloverá,
y hoy será ya, tiempo pasado.
.

martes, 28 de septiembre de 2010

últimas fotos de verano











Bajo un cielo nítido
del primer sábado de otoño
se desliza camino abajo la bicicleta
pues si fuera de subida
más que deslizarse se arrastraría pesada
a la velocidad del caracol.
Contemplo extasiado de la belleza del paisaje
que no se me hace la hora
de enfilar el camino de casa.
El cielo es de un azul intenso y la Mola
parece un pegatina recortada
Junto a la orilla del río brota
un estallido de flores amarillas
que hace ya unos años nos regalan la vista
como último suspiro de color del verano.
No sé de qué especie son,
aunque parecen margaritas.
Me detengo y hago unas fotografías,
son las últimas de un verano finiquitado
ahora tocan las de otoño que espero ansioso
pero para ello faltan aún 
quince o veinte días, o quizás más.
*

lunes, 27 de septiembre de 2010

otoño










Sombras temblorosas
bajo la lluvia de otoño
en medio del follaje
los árboles empapados,
pasean por caminos
embarrados de hierbas
aplstadas por la lluvia
y el agua del arroyo.
las huellas difusas,
huellas que poco a poco
desaparecerán
como las sombras borrosas
y el agua del arroyo
de esta tarde otoñal.
*

domingo, 26 de septiembre de 2010

El sobreviviente saludas a los pájaros

Fundé con pájaros y gritos de sol la morada:
temprano a la hora del manantial, salí al frío
a ver los materiales del crecimiento: olores
de lodo y sombra, medallas que la noche dejó
sobre los temblorosos follajes y la hierba.


Salí vestido de agua, me extendí como un río
hacia el horizonte que los más antiguos geógrafos
tomaron como final del presupuesto terrestre:
yo fuí entre las raíces, bañando con palabras
las piedras, resonando como un metal del mar.


Hablé con el escarabajo y aprendí
su idioma tricolor, de la tortuga
examiné paciencia convexa y albedrío, encontré
un animal recién invitado al silencio:
era un vertebrado que venía de entonces,
de la profundidad, del tiempo sumergido.


Tuve que reunir los pájaros, cercar
territorios a fuerza de plumajes, de voces
hasta que pude establecerme en la tierra.


Si bien mi profesión de campana
se probó a la intemperie, desde mi nacimiento
esta experiencia fue decisiva en mi vida:
dejé la tierra inmovil: me repartí en fragmentos
que entraban y salían de otras vidas,
formé parte del pan y la madera,
del agua subterránea, del fuego mineral:
tanto aprendí que puse mi morada
a la disposición de cuanto crece:
no hay edificación como la mía en la selva
no hay territorio con tantas ventanas,
no hay torre como la que tuve bajo la tierra.


Por eso, si me encuentras ignominiosamente
vestido como todos los demás, en la calle,
si me llamas desde una mesa en un café
y observas que soy torpe, que no te reconozco,
no pienses, no, que soy tu mortal enemigo:
respeta mi remota soberanía, déjame
titubeante, inseguro, salir de las regiones
perdidas, de la tierra que me enseñó a llover,
déjame sacudir el carbón, las arañas,
el silencio: y verás que soy tu hermano.

Pablo Neruda

viernes, 24 de septiembre de 2010

Nada es real




Nada es real, todo es ficticio
pero es igual de tedioso,
a pesar de no tener ninguna
o muy poca trascendencia,
pero hace daño y cuesta de digerir.
Este triste papel secundario
que tan mal interpreto, en una
obra ya mala de por si, va
mas allá del entorno familiar
y en abrirse al exterior, explota
en extraños fuegos de artificio
que soy incapaz de controlar
Este juego inútil, que no lleva
a ninguna parte, y acaba mal,
en el mejor de los casos,
es un lucha desigual contra la nada
a la que sin embargo,
estólidamente nos aferramos, a pesar
de ser conscientes de su inutilidad.
Quizás el sufrimiento sea el estado
natural de la especie humana.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Fin de un cuento

Las estrellas que se miran
en el agua de la balsa han vigilado
otras vidas antes que la nuestra.

una noche de verano la balsa guarda,
más fràgil que el reflejo de ninguna estrella,
el de la sonrisa que hemos perdido para siempre.
Los perros la saquean
cuando se acercan a beber el agua negra.

Joan Magarit

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Sol amarillento

+








El sol entra en el comedor,
todo lo que toca cambia de tonalidad
el vaso traspasado por sus rayos
se refleja en la pared,
el plato parece un lago
y el cuchillo una daga de hielo.
El polvo flota indolente enmedio de los rayos
de este sol madrugador y miedoso, hasta que
poco a poco baja. No tiene ninguna prisa
es un sol amarillento asustado
que da una tonalidad diferente a todo
y que poco a poco al levantarse el día
aclara y diluye las sombras,
que lentamente se van
en el olvido de la mañana, hasta que
como cada día, llega el mediodía
y luego ......... la tarde.


martes, 21 de septiembre de 2010

Vivir a resguardo













Me gusta vivir en el refugio
del resguardo de casa,
lejos de disturbios y conflictos
exteriores que me angustian y agobian.
No es que quiera huir de nada
simplemente soy hombre de rutinas
repetidas con vocación de ermitaño
a salvo en su cueva,
que mi mal no quiere ruido
y soy hombre de calma.
Impunemente me ataca el día a día
que absorbe y distrae
de evocar desgracias pasadas
tapadas por tanta saturación.
de noticias inmediatas.
En Julio hizo quince años
de la matanza de Srebrenica
y apenas de ello se ha hablado.
Europa está aquí mismo
y al mismo tiempo muy lejos,
DEMASIADO.

*

lunes, 20 de septiembre de 2010

Ahora












Ahora que los límites del tiempo
se están acortando con prisas,
retomo con el cuidado
de viejo alquimista
proyectos antiguos medio olvidados,
o dejados aparte
en los años perdidos
de la poca calma.

-

domingo, 19 de septiembre de 2010

Desde la ventana








Des de la ventana de mi habitación
veo pasar la vida a mis pies,

mientras viene y va en su rutinária
cadéncia cotidiana.
Juego a sentirme como un 

pequeño Dios controlador,
mis ojos contemplan impunes
todo lo que bulle a mi alrededor.

Hacer de Dios es fácil
se trata sólo de observarlo todo
no comprometerse en nada
no tomar  ninguna decisión,

dejar que todo fluya por si sólo
y que el destino de cada uno, 
se cumpla sin remisión.
*

viernes, 17 de septiembre de 2010

La extranjera

.








Escribo otra vez,
y llego al punto de encuentro
para excusar
una abreviación a la extranjera

Vive en un mundo de maravillas,
envolviendo basura en papel de regalo,
tiene cuadros para quemar en la hoguera

Vodka caliente,
chispas jabonosas anaranjadas,
tierra adentro despide a transanlánticos
con ceremonias de histerismo crónico

No sé que hacía allí,
obsevaba la arena
de espaldas al mar.


Un Poema de Jean Robur

jueves, 16 de septiembre de 2010

Noche de cine

.








Recuerdas Txell aquella noche de verano:
íbamos al cine con Jordi como lo solíamos hacer
cuando Maria y Laura aún no habían llegado.
Una chica salía de su casa, llevaba un niño
en brazos y ambos lloraban angustiados.
Desde el cuarto piso, un hombre les increpaba
diciéndoles de todo. No había que ser muy listo,
para darse cuenta que se marchaba de casa,
que la relación se había roto.
Han pasado inviernos y veranos desde entonces
y habria habido ocasión para no acordarse,
pero la mirada y el llanto del niño 

justo en el instante de cruzarnos con él, 
aún no la he podido olvidar.


_
.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

escuchar música













Necesito siempre escuchar música
allí donde sea me da igual, si puede ser - claro.
Mientras escribo, escucho
casi siempre Pat Metheny. Me gusta
es un conjunto de belleza musical
brillante y estéticamente perfecto,
muy bien presentado y en el fondo
vacío de contenido real,
muy agradable de escuchar.
Posiblemente me gusta
porque es como la sociedad actual,
todo muy bien envuelto,
de un enorme esteticismo,
pero sin contenido, vacío
y con la soledad de fondo
a pesar de la compañía de la música.

+

martes, 14 de septiembre de 2010

El universo










L'univers m'embarasse,
et je ne peux songer
que cette horloge existe
et n'ait point d'horloger.

Voltaire

lunes, 13 de septiembre de 2010

Hojas de platanero









A pesar de ser a primeros
de un caluroso mes de septiembre
hace días caen hojas secas
de los plataneros urbanos.
Si hace tiempo que no llueve
dicen que es por el estrés hídrico
y si hace poco llovió no dicen nada,
mientras las hojas caídas
ajenas a los presagios
forman una rumorosa alfombra
que invade aceras y calles.

+


*

domingo, 12 de septiembre de 2010

las cenizas.












Esparcimos las cenizas,
donde tú querías
un gris día del mes de abril,
sin ceremonial
ni excesivos gestos
como habias pedido.
Sabes, tus cenizas
flotaron un instante suspendidas
por la suave brisa de la mañana,
como si se resistieran
a hacerse poso en la tierra.
Allí quedarán inciertas
una temporada,

--------------- hasta fundirse
con el resto del paisaje.
De la tierra venimos
y a la tierra volvemos,
para siempre. 

-

sábado, 11 de septiembre de 2010

De olores











A veces la vida huele
a hierba recién cortada,
a suelo remojado por la lluvia,
a pan salido de hornear,
a pequeño recién bañado
perfumado con colonia Nenuco,
o a tostadas, sardinas o ajo.
Huele a gasolina, basura
separada por contenedores,
y veces hay olor a muerte.
Olor a Habanos en el nou Camp,
aspecto a punto de acabarse,
a velas de cera ardiendo
porque se ha ido la luz
o tal vez de un cumpleaños celebrado.
De lavanda, naranjos en flor o rosas,
o a aquel perfume que tanto te gusta
que te traia de Andorra
y que no puedo soportar.
La vida son olores variadas,
y para todos los gustos hay.
Pero quizá la que más valoro
es cuando por la mañana
siento ...... tu olor
a mi lado, al despertar.

-.



miércoles, 8 de septiembre de 2010

De golpear con la regla

 







Si apartaban la mano era peor
la tanda de palmetadas aumentaba y,
suerte aunque que en la escuela donde iba
el recibir te tocaba con la mano abierta
y no en las puntas de los dedos, que decían
aún hacía más daño.
Y la letra no entraba con sangre
y si en cambio se abrían paso la rabia
y la sensación de impunidad
de un psicópata que fumaba en mi caso,
en pipa, todo el día sin parar.
*

martes, 7 de septiembre de 2010

Final de dia

Ahora que sólo eres
un pétalo dentro del ámbar de la nada,
debe haber algún lugar donde estar juntos,
más juntos que nunca. Quizás en este reducto
los poemas. Pues, qué son
¿si no pueden salvarte del olvido?
Por si te acercas a leerlos, dejo
de noche el libro abierto sobre la mesa.

Joan Magarit.

viernes, 3 de septiembre de 2010

la vida






.
.

La vida es un conjunto de miedos
o tal vez una solo,
el miedo producto de la cobardía
de no afrontar las cosas como es debido,
de no saberse encontrar a uno mismo
ni en la perspectiva de
la distancia que a veces nos permite
intentar afrontar estos miedos.
De alargar la respuesta a problemas
reales y concretos que dejamos pudrir
como nuestra conciencia.
De malgastar tiempo y esfuerzo inùtl
al no enfrentarnos a ellos
con una valentía que no sabemos encontrar
con la excusa y la culpa que damos
siempre al otro o a la fatalidad.
Vivir es afrontar los propios miedos
que tanto nos nos angustian
y esto muy pocos lo consiguen
sin la red de protección
que hace más alto el precipicio.
* Opciones de entrada Etiquetas para esta entrada:
.del Traductor de GoogleBlogComparte tu historiaPrivacidadAyuda

jueves, 2 de septiembre de 2010

álbum de cromos


.
.
.
.
.
..
.
En los años de mi infancia
coleccionaba cromos de la Nestlé,
salían en las chocolatinas
y el álbum era rojo de tapas duras.
Me fascinaban los cromos donde había
desde cohetes espaciales, a paisajes,
historia, países y un poco de cultura en general.
Lo llegué a completar casi todo
pero en un traslado de vivienda
a parte de perder sábanas se extravió
también el álbum de la Nestlé.
Se desvaneció como muchos sueños
de cuando uno es niño y suspira por ser mayor,
y no sabe que la infancia es un estado
que casi roza la felicidad.
Pero cuando uno se da cuenta
es demasiado tarde, ya de mayor.

*

miércoles, 1 de septiembre de 2010

atrapado en el tiempo


.
.
.
.
.
.
.
.
Mis actos cotidianos
son más que previsibles,
repito incansable muchos
de los movimientos cada día.
Podríamos decir que por donde estoy
se cuál es el día de la semana,
incluso domingos y festivos,
o las fiestas de guardar.
Hay un ritual establecido y rutinario
que raramente se ve alterado.
La sensación es pues que,
como la película de Bill Murray
en el día de la marmota,
resto atrapado en el tiempo
y cada vez más,
-------------------- Aburre y cansa.