BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

sábado, 31 de julio de 2010

No son los recuerdos



.









No son los recuerdos
aquello que nos mortifica,
ni las oscuras sombras ausentes
de luces de nuestro pasado.
Ni tan siquiera la certeza
de una vana justificación,
que ni a nosotros mismos
consigue engañar.
Nos mortifica saber
que son errores acumulados
que no han tenido,
ni tendrán enmienda.
Son errores tan reiterados
que es por eso que a menudo
más que mortificar-nos,
conscientes de que seguirán
suelen fastidiarnos.
Vivir, es aprender a convivir
con la propia incongruencia
y los errores acumulados,

a lo largo de los años,
y a eso se le suele llamar
-------------- experiéncia.
.

viernes, 30 de julio de 2010

Pastarán ovejas











En un tiempo no muy lejano,
pastarán ovejas en los campos de golf.
Será cuando talado el último bosque,
arrancada la última brizna de hierba,
edificada la última urbanización,
yermos los campos ávidos de agua,
de un agua que no llega, ni llegará
los pastores busquen donde alimentarlas,
siendo este pasto su último recurso.
Entonces, los depredadores asustados
los reyes del ladrillo descontrolado,
maestros de las recalificaciónes
esconderán su cabeza en los hoyos,
los hoyos que ellos construyeron
a diestro y siniestro, aquellos que
cínicamente, hablaban de regarlos
con agua no potable. Pastarán las ovejas
en los campos de golf, y dejaránde hacerlo
cuando la hierba de estos campos
ubérrimos, también se les acabe.
Entonces, solo nos quedará esperar
atónitos, a morirnos de hambre.

.

jueves, 29 de julio de 2010

daños colaterales











Mi atención se distrae
de lo que estoy mirando aburrido.
No debería leer periódicos
ni tragarme toda
la avalancha de información diaria
que me vuelve inmune
y no hace más
que azuzar mi indolencia
y lejana mirada
a cualquiera de las desgracias
que suceden a diario por ahí.
Los muertos y los damnificados
forman ya parte
de un rutinario paisaje cotidiano
que por reiterativo no me afecta,
salvo que el número sea muy alto
o la desgracia próxima.
Nos han vacunado contra todo mal
que no nos afecte a nosotros,
y han creado la sociedad de la indiferencia
ante los daños colaterales
del día a día de un mundo
estúpida y egoístamente globalizado.

*

miércoles, 28 de julio de 2010

Saber el nombre...










Saber el nombre de todas las cosas

gozar de los placeres que no he probado
olvidar todo lo que me angustia
y no sufrir por nada determinado.
Acariciar las senos de un cuerpo desnudo
enervados y ardientes, hacer el amor,
alocado como antes
desbordando pasión y locura.
Pensar que todavía estoy a tiempo
de hacer todo lo que he obviado
o no he osado hacer en estos años,
invertidos en menudencias
que se han desmenuzado indolentes
entre los dedos de las manos
que querrían de nuevo
-------------------- acariciarte
hacernos sentir otra vez
la pasión languidecida.
Pero ya es tarde, el tiempo terco dice
que ya no es hora de perder la cabeza,
que hace falta comportarse, adecuarse a la edad,
y yo que me rebelo y siento todavía
que se me hincha la vida,
como las velas del barco que empuja
el viento del este, mar adentro
dónde hay la línea de un horizonte
al alcance de la mano - parece -
pero muy lejano,
que lleva a la felicidad.

.

martes, 27 de julio de 2010

el mejor poema












El mejor poema no se ha escrito
o es posible no se escriba jamás,
lo etéreo, la entelequia y el espíritu
de aquel que lo escribe, y también
del receptor que se deleita
en leerlo mientras lo disfruta
creando nuevos significados, quizá
lejanos del mensaje del poeta,
recreándolo de nuevo
como quien reinterpreta un cuadro
absorbiendo sus palabras
depositadas en el papel
o en el fondo de una pantalla.





lunes, 26 de julio de 2010

a través...


.






A través de las copas
de los árboles del bosque
hemos bajado hasta tierra,
el aire ya no alza sus olas
sobre nuestras cabezas.
Tocamos el suelo.
Pisamos el suelo.
Ahí está recortado el seto,
por ahí alguien, no muy lejos
-----------está cortando rosas
y tu y yo olemos el aire.

Karl Wolflvitz

domingo, 25 de julio de 2010

mar portugués










Mar Portugués
¡Oh mar salada, cuánta de tu sal
son lágrimas de Portugal!
¡Por cruzarte, cuántas madres lloraron,
cuántos hijos en vano rezaron!
¡Cuántas novias quedaron por casar
para que fueses nuestra, oh mar!

¿Valió la pena? Todo vale la pena
si el alma no es pequeña
Quien quiere pasar allende el Bojador
tiene que pasar allende el dolor.
Dios al mar el peligro y el abismo dio,
mas fue en él donde el cielo se miró.

Fernando Pessoa.

sábado, 24 de julio de 2010

Si es cierto...










Si es cierto que a menudo
hay hombres que suelen hablar
sólo de sí mismos, cierto es también
que lo hacen alto y fuerte
para que los demás les oigan.

*

viernes, 23 de julio de 2010

en que momento...










¿En qué momento se me ocurrió
la mala idea de escribir poesía?
Vivía más o menos feliz en la burbuja
de mi voluntario aislamiento autista
que me permitía no hacerme muchas
de las preguntas que ahora me hago;
omitía adentrarme en la médula ósea
de muchas de las realidades cotidianas
y divagar en medio de palabras vacías
sin sentido, que llenaban horas vacías
también de contenidos reales.
¿En qué momento se me ocurrió,
dar la cara y enfrentarme de verdad
a lo que a todos nos da más miedo:
a mirarme fijamente, honestamente
en la imagen que reflejaba cada vez
aséptica fría y sin concesiones,
-------------------------la realidad
que el espejo de la vida me retornaba.

*

jueves, 22 de julio de 2010

me dejo a menudo









Me dejo a menudo
arrastrar por los sueños.
A pesar de los años,
intento mantener
la llama encendida
de las ilusiones
todavía no perdidas.
Me dejo a menudo
arrastrar por los sueños,
quizá porque no he perdido
del todo la fe en los hombres
y pienso que todo
a día de hoy es posible.
Me dejo a menudo
arrastrar por los sueños,
tal vez porque me resisto
a dejar de creer
en la bondad de los seres
que pueblan la tierra.
Me dejo a menudo
arrastrar por los sueños,
porque son la última esperanza
en medio de este desbarajuste
que me rodea y angustia, día tras día.
Me dejo a menudo
arrastrar por los sueños,
por no enloquecer y huir
esta sociedad injusta,
que mira casi siempre
hacia la parte equivocada
o a la que más le conviene.
En el difícil oficio de vivir,
no hay manual de instrucciones
ni sueños que se cumplan
sólo realidades y decepciones.
Sin embargo,
me dejo todavía a menudo
arrastrar por los sueños
como única esperanza
para continuar viviendo.

miércoles, 21 de julio de 2010

tierra negra











Reposa del camino. Bajo el ojo de oro,
el reino es infinito. En la llanura
de calma y soledad, el viento se duerme.

Río arriba, entre muros de desierto,
viene la barca del dios. Mil estandartes
flamean en los mástiles, radiantes de sol.
Sacerdotes remeros cantan viejos himnos
al señor de la muerte, mientras hieren
el lodo, las aguas grasas.

Esta luz, la paz de este largo día,
son tuyas, caminante, si la ancha tierra
del trigo eterno te llama por tu nombre.

Salvador Espriu

martes, 20 de julio de 2010

Mientras pueda











Mientras pueda,
no pienso de ninguna manera,

en abandonar mi soledad.
Me ha costado mucho
llegar a este punto
dónde tiene un cierto sentido.

En no ser una soledad física, se disimula, creo,
aún cuando siempre hay alguien que,
al seguir igual camino se da cuenta, o lo parece.

Afortunadamente, no pierdo por esta actitud
el contacto con todo aquello que me es próximo,
pero si es cierto, lo contemplo con cierta displicència,
como si no fuera conmigo. Y estoy justo
en la frontera
dónde las palabras pierden su sentido
y las reflexiones están de más.
Se trata
de un autismo buscado
que a nadie perjudica,
pero si es verdad
que tú té has dado cuenta,
y no siendo
ni autista ni solitaria,
me has recordado que la vida
es compartirla
con quien aprecias y la gente que te rodea.
No es este mi caso puesto que tu me ignoras,
quizás por esto mi soledad, al no poder tenerte,
se ha instalado sin equipaje en un estado,
que no siendo el más adecuado, me permite
soportar
la ausencia de quien amo a mi lado.
No puedo tenerte y lo entiendo, eso en la vida real,
pero debes saber querida,
que dentro mi soledad
te tengo presente,
cada día y en cada instante,
y se que aún no teniéndote, te tengo
como el sol a la alborada.
-
Karl Wolfovitz
.

lunes, 19 de julio de 2010

hace un tiempo...











Hace un tiempo todo era diferente
un tiempo donde podíamos nadar contra corriente
si queríamos y nos apetecía,
y todo era fácil y posible.
Como de rápida pasa la vida
que nos arrastra en este torrente
junto con todo lo
que nos es cercano.
y dentro de esta velocidad
con la inconsciencia inicial
logramos el máximo de libertad posible
libertad que, poco a poco
a medida que faltan las fuerzas
inexorablemente, va disminuyendo.
-
Un río es como la vida, o
tal vez la vida es como un río.
*

domingo, 18 de julio de 2010

escrito a cada instante











Para inventar a Dios, nuestra palabra
busca, dentro del pecho,
su propia semejanza y no la encuentra,
como las olas de la mar tranquila,
una tras otra, iguales,
quieren la exactitud de lo infinito
medir, al par que cantan...
Y Su nombre sin letras,
escrito a cada instante por la espuma,
se borra a cada instante
mecido por la música del agua;
y un eco queda solo en las orillas.
¿Qué número infinito
nos cuenta el corazón?
Cada latido,
otra vez es más dulce, y otra y otra;
otra vez ciegamente desde dentro
va a pronunciar Su nombre.
Y otra vez se ensombrece el pensamiento,
y la voz no le encuentra.
Dentro del pecho está.
Tus hijos somos,
aunque jamás sepamos
decirte la palabra exacta y Tuya,
que repite en el alma el dulce y fijo
girar de las estrellas.

Leopoldo Panero

sábado, 17 de julio de 2010

corrientes de aire










Hay corrientes de aire que cortan
al girar las esquinas
recuerdo una hace unos años
un inhóspito más de invierno
por tierras castellanas. En Burgos
concretamente, rozando la catedral
al girar la esquina, más que un corte,
de tan helado que era el aire
que sobre mí se abalanzaba
más parecía el filo de una navaja
de lo mucho que cortaba.

viernes, 16 de julio de 2010

anochecer en la cafeteria














I

Es una pesadilla tener siempre en el cajón,
a mano, guardada, la ampollita
de cianuro por si me urgiese usarlo,
ante la absurdidad del universo
o del hombre, inútil preguntador
dentro del orden imaginado por el demiurgo.

Detenida la sangre, ya no sería necesario
cerrar y abrir nunca más la puerta
carcomida ni tampoco encender fuego,
que el estofado de la vida tiene mal gusto,
ni hacerme la cama, ni nada.
Liberado del hambre,
de placeres y de dolores, ¿qué soy, finalmente?
Aquí no valen conjeturas. Metafórico
con todo menos con la muerte, ya responderán los gusanos
en las tinieblas.
Ahora sólo sé que tengo
dentro de mí estallidos, umbráculos de recuerdos,
incendios metalúrgicos y tucanes de vuelo
silencioso y suave que me hablan de una selva
remota. ¿Pero el ave del paraíso,
enjaulada? ¿Y todos nosotros, qué?
Enjaulados también.
¡Qué punzante pesadumbre
de un sol perpetuo y de un gran lugar abierto
donde vivir siempre!
Que el tejón nos abrigue
cuando es invierno y el hipopótamo gordo
nos lleve, en el tiempo cálido, a los ríos donde se remoja.

II

No siempre las etapas de la vida
se acaban como los árboles que huyen, nítidos,
al viajero que mira con ojos cansados,
puesto el corazón en la próxima ciudad,
un cielo de transparencia matinal
o un áspero fondo de rocas, moderado
por una puesta grande y fastuosa.

Descarrilado en una curva, el tren
se precipita desde lo alto por un risco.
De entre los montones de chatarra se levantan hombres
a vivir en la incomodidad de su último invierno:
el ejecutivo, el incendiario, el santo,
la bailarina, el pobre, el insensato,
en la sucia destrucción que humea.

Ah, si entonces, como de un inmenso brasero
de solidaridad, quemase un fuego,
¿qué no diríamos de este gran dolor
que nos nubla siempre el pensamiento?
Elevemos, pues, una tienda contra el viento,
seamos un simulacro del amor
y acabaremos por ser tan sólo amor.

III

La gente es un perfecto, ilimitado
singular repetido. Sólo el tú
vale para entenderse en la inmensidad
del universo. Cuando miro cómo brilla el cielo,
iluminado por millones de estrellas,
y veo la tierra oscura, con tanta hiel
y goce banal, me digo: La única cometa
que vale es la que hace volar, hechizado,
un niño, corazón inocente, al que nadie ve.

Porque siente tan cerca pañal y mortaja,
el hombre no cesa de inventar poderes
contra el miedo siniestro que lo atenaza.
Vivamos, ya que estamos vivos, dolores y placeres.
Y no pensemos que hay ninguna Faz Inmensa
en la hora grave de la última partida.
Cuando los depredadores hayan convertido en nada
nuestro cuerpo, tendremos la omnipotencia
de estar bien muertos. Nunca implores clemencia.
Nadie te oye en el eterno fluir.

Joan Vinyoli - de Passeig d'aniversari, 1984 traducción de Carlos Vitale

miércoles, 14 de julio de 2010

vivir











Me dejo llevar por el impulso,
mi mente se desliza como el agua
que baja por el río recién nacido.
No quiero recordar el pasado
ni como era hace unos años
ni que pensaba o en que creía,
ni me interesa ya la opinión
que pueda tener de mí mismo.
Sólo en situaciones graves
en momentos puntuales
puedo tener la necesidad
de recordar alguna de las causas
por las que había luchado.

Vivir es una confluencia
de intensidad e indiferencia.

lunes, 12 de julio de 2010

no me queda










No me queda ya el consuelo
de tus palabras, ni el gesto suave
de tu mano, cuando solías acariciarme.
Huérfano de ti, melancólico
vago en medio del yermo
de este paisaje estropeado,
desde que sin quererlo
me abandonaste.
La tristeza,
no es más que una pared
entre dos jardines.

(a mi madre)

vestigios










Del ayer sólo quedan vestigios
de lo que fue o debía haber sido.
El ayer está lejos en el tiempo
el ahora pesado, cuesta de pasar
y el mañana se ve oscuro y lejano.
Finalmente será ayer el ahora
y fatalmente la nada el mañana.

*

domingo, 11 de julio de 2010

Las manos ciegas









Ignorando mi vida,

golpeado por la luz de las estrellas,
como un ciego que extiende,
al caminar, las manos en la sombra,
todo yo, Cristo mío,
todo mi corazón, sin mengua, entero,
virginal y encendido, se reclina
en la futura vida, como el árbol
en la savia se apoya, que le nutre,
y le enflora y verdea.
Todo mi corazón, ascua de hombre,
inútil sin Tu amor, sin Ti vacío,
en la noche Te busca,
le siento que Te busca, como un ciego,
que extiende al caminar las manos llenas
de anchura y de alegría.

Leopoldo Panero

*

sábado, 10 de julio de 2010

epigrama


-






Perfume de color ha invadido a Margot
y se ha vestido presta:
para que no supiéramos de su seno el olor
puesto se ha una flor
----------------------sobre la ropa fresca.
.
Joan Salvat Papasseit

viernes, 9 de julio de 2010

se acerca la niebla...










se acerca la niebla mientras cae
una lluvia fina que cala
y reposa en las flores de los almendros,
un tímido rayo de sol que se filtra
entre brumas y niebla barniza
con su línea el paisaje
y las gotas diminutas reverberan
al recibir el contacto amoroso de la luz.
Bajo el porche de la masía abandonada
observo la puesta en escena
de esta naturaleza de la que soy heredero
y me asombro de cuanta belleza
puede reflejar ante los ojos
de un mal hijo que poco la cuida
pero que mucho la ama.

*

jueves, 8 de julio de 2010

el muecin









La voz del muecín
resuena por la plaza,
habla en un lenguaje
y de un dios que no entiendo,
distinto al que me ha tocado
por mi lugar de nacimiento.
Pero lo que si entiendo,
es que en nombre de su dios,
igual que del nuestro
se cometen actos crueles,
se prohíbe y tortura,
impulsa la intolerancia
y se mata y aniquila.
A menudo pienso que los dioses,
se explican muy mal.

*

miércoles, 7 de julio de 2010

el durmiente del valle










Es un agujero de verdor donde canta una ribera
pegado locamente a las hierbas de harapos
de plata, donde el sol, de la orgullosa montaña
resplandece: es un pequeño valle que alumbran los rayos.

Un soldado joven, boca abierta, yace desnudo,
y la nuca bañándose en el fresco creciente azul,
duerme, está extendido en la hierba, bajo el cielo,
pálido en su lecho verde donde la luz llueve.

Los pies en los gladiolos, duerme. Sonriendo como
sonreiría un niño enfermo, duerme:
Naturaleza, acúnalo calurosamente: tiene frío.

Los perfumes no hacen estremecer su nariz;
Duerme al sol, la mano sobre su pecho
Tranquilo. Tiene dos agujeros rojos en el lado derecho.

Jean Artur Rimbaud

martes, 6 de julio de 2010

los jacintos












Sentir sólo, saber de cada cosa
el nombre sencillo, el simple nombre, caricia
como la de abril sobre las nuevas hojas,
mientras la luz de lluvia de la tarde
se aleja poco a poco con los jacintos.
Claro momento de la flor reflejada,
muy guardada, última
belleza de unas flores en mis ojos.
Después, por el aire, apenas
frágil recuerdo, más allá del verde intenso
de la hierba que moja esta lenta lluvia.

Salvador Espriu

lunes, 5 de julio de 2010

la plaza vieja


.






La plaza Vieja posiblemente

aunque sea un contrasentido
quizás sea de las mas nuevas
de la ciudad de la Habana.
Restaurada no ha mucho
es una plaza especial,
no ya por la variedad
de estilos arquitectónicos
que de todo un poco hay,
ni porque las terrazas
no estén donde deben estar
ni por la fuente nueva
más o menos neoclásica
que mana sin cesar.
Tiene algo esta plaza algo,
que se huele al entrar
es un olor especial,
fácil de identificar para quién
hace de las palabras
su mundo particular.
En esa plaza que os digo
hay montones de libros
colocados en estanterías
de tapas fuertes la mayoria,
de las de verdad. Libros,
muchos libros abandonados
que algunos han recuperado,
y allí en la plaza se ofrecen
esperando alguien los haga
para siempre prisioneros.
Las palabras que los llenan
están esperando, suspendidas
en el tiempo.Pues los libros,
al contrario que los hombres
no gustan de la libertad,
prefieren el cautiverio
de la intelectualidad.

*
.

domingo, 4 de julio de 2010

lamento...









Uno salta de la cama alertado
por el revuelo de pájaros
el aletear de sus alas
y su palabrería.
Las últimas gotas de rocío
tiemblan en difícil equilibrio
sobre la hoja verde
que las hace tambalear
con tanto revuelo.
En la ventana,
un canario enjaulado trina.
¿Que nos dice su canto?,
encerrando de por vida
y todavía canta.
¿o es quizás un lamento?
la alegría que creemos percibir
en la ignorancia de no saber entender
su canto desesperado

*

sábado, 3 de julio de 2010

Pogamos que os hablo...










Pongamos que os hablo de la muerte.
no es más que un paso que,
tarde o temprano daremos todos.
Sin embargo, porque esta obsesión,
- en mi caso -
de éste no vivir viviendo,
siempre pensando en el último instante
¿Dónde serà? ¿Cuándo? ¿Cómo?
¿Quién escuchará mis últimas palabras?
- y dirá -
fui el último en hablar con él.
quién lo tenía que decir, parecía estar bien.
Y hablemos también de mi otra obsesión
- enfermiza -
de despedirme de todos los que amo
en una especie de ritual escenificado.
¿Porque? Si todo es una futilidad.
te pasas la vida constantemente pendiente
de un hecho, de un acto que sucede sólo una vez,
y que puede durar mucho o tan sólo,
en la gran mayoría de los casos.
- un instante, que dura una eternidad -

*
.
*

viernes, 2 de julio de 2010

¡No, no digas nada!










¡No: no digas nada!
Suponer lo que dirá
tu boca velada
es oírlo ya.

Yo oí lo mejor
de lo que dirías.
Lo que eres no viene a la flor
de las frases y los días.

Es mejor de lo que tu.
No digas nada: lo sé!
Gracia del cuerpo desnudo
que invisible se ve.


Fernando Pessoa.

jueves, 1 de julio de 2010

la mujer desaliñada










La mujer desaliñada, se acerca a una papelera,
escupe en ella. La edad más que indefinida,
la ropa vieja y sucia como ella, sus cabellos
cual colmena de abejas, blanquean alborotados.
Debe hacer años que no ven agua ni jabón,
y menos aún peine que los desenmarañe.
La observamos desde el coche con mi tía,
ambos hacemos a la vez el mismo comentario:
¿Cómo puede llegar hasta este punto una persona?
¿Qué historia hay a tras esta piltrafa humana?
que había sido joven, y por tanto amado, soñado.
¿En qué momento se trunca y se hecha toda una vida
al traste, ¿a raíz de un desengaño o un fracaso?
¿Cuando se pierde la última brizna de dignidad yse hunde
hasta el fondo del pozo de la miseria absoluta una persona?
Me temo que a ella ya no le importa nada,
y a cuantos la rodean tampoco. Pero estoy seguro
que un día había sido joven y bonita, y sus ojos
ahora apagados, brillaban de deseo ante la vida,
intentando atraparla. No lo consiguió y un día
decidió dejar de luchar dedicándose sólo
a sobrevivir, como un animal.

*