BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

viernes, 30 de abril de 2010

y si no fuera










Y si no fuera verdad,
el entorno que nos rodea
que el sueño fuera realidad
y la realidad sueño,
las guerras sólo pesadillas
las luchas soñadas
y el sufrimiento diluido.
Evitar las adversidades
luchar por las maldades
y soñar que soñando
podemos arreglar las cosas
Tanto si son como si no fueran
las cosas como uno quisiera
tendremos que seguir
soñando de noche y de día
sin dejar de luchar
para defender la utopía.

jueves, 29 de abril de 2010

obsesión primera









Oh muerte!, Siempre presente,

escondida junto a mí.

No tienes prisa ninguna,

mientras acechas la presa.

No has estado nunca ausente,
ángel de la muerte de los dioses.
Cuando se me lleves,

no podrás robarme

todo cuando he amado,
ni los soles que he visto salir,
o las pequeñas complicidades,
todas aquellas cosas que tú,

-------------nunca disfrutarás.

Y cuando ese día llegue,

no llevaré equipaje.

Se que no me hará falta.
Iré contigo tranquilo,
por tierras de tinieblas,

con la confianza,
de encontrar
un camino,

----------un halo de esperanza.

*

miércoles, 28 de abril de 2010

la belleza ...










La belleza espera volver
al recibir nuestra mirada
y vuelve para extasiarnos.
Por unos momentos
he contemplado el viejo paisaje
que casi había olvidado
más no él a mí .... me esperaba
y ha sido la puesta en escena
digna del momento.
Un sol asustadizo intentando
atravesar la húmeda neblina
inundaba el valle d'en Bas
de claroscuros y un tono
amarillento pálido, que
daba un fascinante y extraño
aspecto al paisaje iluminado
tenuemente de viejo nuevo
al recibir mi mirada
que me ha permitido admirar su belleza
otra vez, y nunca del todo olvidada.
-

martes, 27 de abril de 2010

querida












Querida: Sabes,
hace mucho que no te lo digo,
o quizás he olvidado decírtelo
------------------ últimamente,
o es muy posible que,
una vez pasado el tiempo del deseo,
la rutina de nuestro paisaje,
haya sido invadida
por el desencanto.

.

lunes, 26 de abril de 2010

solo









Y ahora cuando creía estar solo

puedo levantarme de nuevo
en este vasto paisaje que ocupo,
no siento nada, ni nada me amenaza
sólo el murmullo del viento
entre las hojas de los árboles.
Una garza bate el aire
buscando refugio en las copas de los árboles
los más altos de este bosque animado.
Vuela con alas de plomo
mientras sube lentamente, lentamente
finalmente, la pierdo de vista
y continúo en este vasto paisaje
solo, irremediablemente solo.

un poema de Karl Wolfovitz.

domingo, 25 de abril de 2010

La soledad










La soledad es una tormenta
que rompe las viejas ramas
mientras nos va desnudando
En vano intentes luchar
contra esta tempestad,
agárrate al suelo, y guarda
las raíces que te queden
dentro de tu corazón,
para arraigarlas en la tierra
y piensa que no llegará la muerte
mientras la raíz sea sólida
y fuerte tu corazón.


sábado, 24 de abril de 2010

No hay nada mas largo...


.






No hay nada más largo que los días pesados,
en constante repetición uno detràs de otro
No hay nada peor que el aburrimiento,
de la comprobación de las verdades sabidas.
No eres más feliz por ser más sabio,
ni más desgraciado por no serlo.
Duerme más quien está cansado
--------------------------que no el más rico,
y más placidamente uno que no el otro.
Creemos que vivimos mucho tiempo
y suele hacerse plúmbeo e interminable,
y no así, de hecho es como una espiral
enrocada en sí misma sin casi acabarse.
Vivimos un sólo día repetido,
-----uno sólo,
.........exactamente igual que el otro.

.

viernes, 23 de abril de 2010

es por la mañana


.






Es por la mañana cuando todo
lo que ha de acontecer parece.
Hay que vestirse con la sonrisa
de quien estrena un nuevo dia,
coger las palabras, ponerse en pie
y salir a la calle de nuevo.
Oler el nuevo día
y gozar de la puesta en escena
que nos ofrece la naturaleza.
Cada dia es un estreno, aunque
parezca a menudo, un espejismo,
o la rutina sabida del dia anterior,
y es esta ilusión inicial,
la que nos hace posible,
a pesar de los pesares
de continuar el viaje, dia
tras dia, hasta llegar al final.
.

jueves, 22 de abril de 2010

Banderas de Mayo










En las ramas claras de los tilos
muere un enfermizo sonido de caza.
Pero canciones espirituales
revolotean entre las grosellas.
Como nuestra sangre ríe en nuestras venas,
He aquí que se entrelazan las viñas
El cielo es hermoso como un ángel.
El azur y la sombra comulgan.
Yo salgo. Si un rayo me hiere
sucumbiré sobre el musgo.

Tener paciencia y aburrirse
es demasiado sencillo. Fuera mis penas.
Quiero que el verano dramático
me ate a su carro de fortuna
Que por ti en mucho, ¡oh Naturaleza,
- ah menos solo y menos nulo! – Yo me muero
Mientras que los pastores, tiene gracia
mueren más o menos por el mundo.

Quiero con fuerza que las estaciones me usen,
A ti, Naturaleza, yo me rindo,
con mi hambre y toda mi sed.
Y, si te place, nutrido, abrevado.
Nada de nada me ilusiona;
es reírse de los padres, como del sol,
pero yo no quiero reirme de nada;
y libre sea de este infortunio.


Jean Arthur Rimbaud – Mayo 1872

miércoles, 21 de abril de 2010

Todos mis sueños...



.







Todos mis sueños son blancos,
no quiero los pétalos rojos de los geranios
y de las malvas del huerto.
Quiero pétalos blancos
que floten cuando inclino el cuenco.
Echaré una ramita que sea balsa
para un marinero náufrago.
Echaré una piedra
y veré las burbujas saliendo del fondo del mar.
He recogido todos los pétalos caidos
y los he echado a la mar.

*

martes, 20 de abril de 2010

el bosque










El bosque ha desaparecido
engullido por las sombras
de la noche inminente.
Ningún sonido rompe el silencio
de un bosque que permanece incierto
como si una enorme ave
lo hubiera oscurecido todo
con sus alas de golpe.
La luz ya no tiene matices
y todo resta mortecino.

lunes, 19 de abril de 2010

En un lugar









En un lugar donde se detuviera el tiempo
y el sol y el mar fueran sus prisioneros,
temporales como yo de la estancia,
quisiera quedarme a su abrigo,
lejos de temporales y alharacas,
vagar indolente todo el día, comer
dormir y no pensar en gran cosa,
hacer el amor contigo, acariciarte,
dejar que todo fluyera poco a poco,
ignorando palabras como desazón o prisa,
gozar de los sentidos, respirar,
ser tan feliz como fuera posible,
y no pensar que se tratase de un instante
fugaz, sino de una larga estancia.
*
-

domingo, 18 de abril de 2010

Holgorio


.




.
.

Dulce amiga, juguemos a dormida
o al escondite, o a las prendas.
.
Dulce amiga, no tengas ningún miedo:
ni he de alejarme ni en rincón alguno
hacer malicias, ni me haré el distraido
si te quemas o estás cerca del sitio
donde tu flor está escondida:
bueno seré si tú eres cariñosa.
.
Dulce amiga, volvamos a jugar,
tu escalera será nuestra barrera.
Si tú me coges no te besaré,
si yo te cojo te perdonaré
que no me quieras. Ya me sonreirás.
.
Si tu trenza se cae, de nuevo el lazo haré.


Joan Salvat Papasseit
.

sábado, 17 de abril de 2010

y si despierto...










Y si despierto y ya no estoy
no podré construir de nuevo el día
ni el quehacer de las cosas pequeñas
o soñar los sueños como solía.
Si me despierto y ya no estoy
querrá decir que ya no hay día
que se ha acabado mi juego,
y estoy dentro de la oscuridad,
para siempre de la no vida.
-

viernes, 16 de abril de 2010

el sol










El sol ya no se ve el cielo
su luz entra sesgada,
quemando las nubes
que lo tapan a mis ojos.
Sólo las superan rayos
que dice la gente es la luz de Dios,
rayos de luz que como flechas
traspasan el paisaje,
los árboles y las hojas
sin un rumbo concreto
ni intención prevista.


Un poema de Karl Wolfovitz

jueves, 15 de abril de 2010

Vendo ilusiones









Vendo ilusiones malbaratadas
a buen precio las podréis comprar,
son casi nuevas de no saberlas usar
quizás os puedan ser útiles
cuestión que nunca se sabe.
Probadlo, son económicas
poco dinero os tiene que costar
también van si hacéis pedido,
esperanzas diluidas y algunas
utopías que he encontrado,
todo en un mismo paquete.
Yo de vosotros lo compraría
tal como están las cosas
os aseguro que barato es.
.

miércoles, 14 de abril de 2010

De miradas


.







Ha sucedido esta mañana
alrededor de las ocho, en Vic
Luís aún no habia llegado,
la cafetera no estaba a punto.
Mientras esperaba
mataba el tiempo fumando
y entonces ha sucedido.
Ha entrado una mujer,
sólo hemos intercambiado
un educado - buenos días -
pero nuestras miradas
en el instante de cruzarse
lo han dicho todo.

martes, 13 de abril de 2010

el amigo perdido










El amigo perdido volvió ayer.
el tiempo, sábana que tapa heridas
había hecho lo olvidara, o eso pensaba,
pero ayer, charlando con ella, volvió.
Quizás hablamos demasiado,
mezclando recuerdos con trabajo
comentarios y situaciones. Sin embargo
así surgió, y ya no había marcha atrás.
El amigo perdido volvió ayer para mí,
no para ella que le tiene aún presente,
porque el ser amado no acaba
nunca del todo de partir,
por mas que se ausente.

lunes, 12 de abril de 2010

Donde yo vivía










Donde yo vivía de pequeño
era el barrio de la calle,
y también el de la plaza.
Mi universo era tan grande
que no me cabía en casa
todo el santo día jugando,
salvo al estar en la escuela
a fútbol, chapas, escondite
al pilla pilla y otros juegos.
Era la vida en la calle,
de niños felices, sin tener
miedo de nada, ni ninguna
necesidad real de estar,
como ahora, vigilada.
-

domingo, 11 de abril de 2010

la oscuridad










La oscuridad sobrepasa los árboles,
olas de atardecer avanzan ensombreciéndolo todo.
El paisaje oscuro se convierte en solitario,
como si la llegada de la noche
fuera el presagio de un mañana
------------- difícil e improbable.
.
un poema de Karl Wolfovitz

sábado, 10 de abril de 2010

Mucho más allá


.







¿ Y si nos vamos anticipando
de sonrisa en sonrisa
hasta la última esperanza?

¿Y qué?
¿Y qué me das a mí,
a mí que he perdido mi nombre,
el nombre que me era dulce sustancia
en épocas remotas, cuando yo no era yo
sino una niña engañada por su sangre?

¿A qué , a qué
este deshacerme, este desangrarme,
este desplumarme, este desequilibrarme
si mi realidad retrocede
como empujada por una ametralladora
y de pronto se lanza a correr,
aunque igual la alcanzan,
hasta que cae a mis pies como un ave muerta?
Quisiera hablar de la vida .
Pues esto es la vida,
este aullido, este clavarse las uñas
en el pecho, este arrancarse
la cabellera a puñados , este escupirse
a los propios ojos, sólo por decir,
sólo por ver si se puede decir:
"¿es que yo soy? ¿ verdad que sí ?
¿no es verdad que yo existo
y no soy la pesadilla de una bestia?".

Y con las manos embarradas
golpeamos a las puertas del amor.
Y con la conciencia cubierta
de sucios y hermosos velos,
pedimos por Dios.
Y con las sienes restallantes
de imbécil soberbia
tomamos de la cintura a la vida
y pateamos de soslayo a la muerte.

Pues esto es lo que hacemos.
Nos anticipamos de sonrisa en sonrisa
hasta la última esperanza.


Un poema de Alejandra Pizarnik

viernes, 9 de abril de 2010

Y ahora...










Y ahora, cuando parecía que todo
tenia visos de arreglarse, apareces
de nuevo tu para estropearlo,
como si te molestara que hubiese
conseguido de manera temporal,
desaparecer de primera línea,
y conseguir muy a precario,
cierta estabilidad emocional.
Habíamos quedado que dejaba
la lucha, y optaba por el refugio
que tanta falta me hacia, lo sabes,
sabes que no era por cobardía
ni aparente comodidad, nada de eso
era y repito lo sabias, necesario.
Necesito templanza, te había dicho
por un espacio de tiempo, siendo
consciente de las dificultades
que la decisión comportaba.
Cínicamente habías contestado:
es ya demasiado tarde amigo mío,
no puedes evadirte, estás atrapado.
Pero no era del todo cierto, bueno,
si que lo estaba, pero que podía
si tu me dejabas en paz, evadirme
solo necesitaba dejar a un lado
por una relativa temporada, a ti,
mi consciente, que tanto te gusta
y no se porqué, ejercer de vigilia
tenaz de la maldita realidad.
Y ahora que lo había conseguido
que el estado vital era de sueño
alejado de toda responsabilidad,
apareces como ave de mal agüero
mis obligaciones a recordar,
las cuales en eludirlas, pensaba
vanamente, había logrado olvidar


jueves, 8 de abril de 2010

Mi guerra civil

Ahí,
los campos sembrados
de muñones, piel gangrenada
y dedos amputados

Caminé,
la suerte me fue adversa,
callo mi mente
cuando el rey Pirro ganó la batalla

Huesos,
charcos de sangre,
mi cabeza era jabón,
mi habla agua sucia

Ví,
el santuario en la verde, verde pradera,
de rodillas rezé,
bajas eran mis oraciones

Tañió,
la solitaria campana,
y un grito sólido y ennegrecido,
vuelve,
siempre vuelve.


un poema de Jean Robur
.

miércoles, 7 de abril de 2010

No ver


-








No ver la tele, no leer,
no escuchar la radio
ni hojear el periódico,
tampoco pensar mucho,
ni preocuparme por nada.
Los crucigramas
como obligación única,
jugar al ajedrez comnmigo,
o al solitario sin hacerme trampas.
Vivir pues ignorante y ignorado
de todo y por todos.
Vagar indolente el único esfuerzo
y el más importante del dia,
y vivir así, como un jubilado
entre los restos de mi decadéncia.
--

martes, 6 de abril de 2010

Y ha llovido...


.








Y ha llovido toda la mañana,
hacia el mediodía, ha empezado
a nevar. La sensación de helor
tiempo ha que lo avisaba,
pero nunca se sabe si caerán
copos menudos o lluvia fina.
El suelo empieza a enharinarse
y la calle está semidesierta.
Bajo la persiana y enciendo la luz
aislándome del exterior,
dentro de casa no sucede nada
me siento a salvo, protegido,
resguardado de las inclemencias
del tiempo. Pero es un espejismo,
una especie de tiempo muerto
para reponer fuerzas y continuar.
Las responsabilidades esperan fuera.

*

lunes, 5 de abril de 2010

La isla











La isla que me he comprado, no es muy grande,
suficiente para mi. De todo hay y nada me falta
de lo que estimaríamos de primera necesidad.
Suelo pasar en ella los fines de semana, desde
el viernes al mediodía hasta el domingo por la tarde.
Se está bien allí, y me relaja pasear, cuidar el huerto
pescar, bucear o darme una vuelta con la barca.
Hago todo lo que me apetece en cualquiera
de los momentos de este largo fin de semana.
La isla que me he comprado no me ha costado dinero
en cualquiera de las monedas de donde sea del mundo,
pero vivo en ella y disfruto de sus maravillas,
aprovechando cada segundo como si el último fuera,
como ha de ser y consta en el manual de supervivencia
La isla que me he comprado solo tiene un problema
está en mi consciente virtual del fin de semana
y aún no he encontrado la manera, y lo veo muy difícil
tal y como están las cosas, de vivir en ella todo el año.
El consciente de uno aún no es, a pesar de todo
cuando he explicado, suficientemente inconsciente.

+

domingo, 4 de abril de 2010

Mi chiquita


.








La chiquita que yo tengo
tan negra como e,
no la cambio po ninguna
po ninguna otra mujé.
*
Ella laba, plancha, cose,
y sobre to, caballero,
¡como cosina!
*
Si la bienen a bucá
..................pa bailà,
..................pa comé,
..................ella me tiene que llebá
..................o traé.
*
Ella me dise: mi santo,
tú no me puede dejá,
bucamé,
bucamé,
bucamé,
pa gosá.

Nicolás Guillén - Motivos del son

sábado, 3 de abril de 2010

En un hospital de Gaza












Sé,
que no es suficiente que lo diga,
o que lo muestre,
ese horror que parece tan lejano
aquí está.

Si alguna vez quise más,
ahora no puedo,
si frivolicé
mi pecados se vuelven ahora contra mí.

Está de más
que yo añada algo
a lo que todos saben,
o lo que temen,
o el dolor que esperaban

Esa escasez
se vuelve árida,
y esa pintura fango
por tantos huesos descarnados

Y por un momento,
me vuelven las palabras
del viejo Peter:
"El mundo afuera es negro y blanco
con un solo color de muerte "
.


un poema de Jean Robur

viernes, 2 de abril de 2010

encontrar


-









Los árboles, los coches, los hombres,
todo es teñido de un amargo color.
Las gentes parecen cadáveres
que caminan errantes
arriba y abajo,
de un lugar a otro.
Paso cerca de ellos y no me miran,
y no me ven, me ignoran.
Y no encuentro ninguna madre
que me quiera llevar en su vientre
y que quiera sufrir para mostrarme la luz;
y no encuentro ninguna madre
que me quiera dar su pecho
para alimentarme
- y crecer.

Andreu Vidal y Sastre

jueves, 1 de abril de 2010

Miles












Suave suena una trompeta,
mientras, en segundo termino
oigo el bajo que acompaña,
al fondo el piano y la perezosa
escombrilla del batería, entra,
se frena y sale, enrocándose
una y otra vez en un bucle
rítmico lento y harmonioso.
Miles, lo domina todo. Mientras
escampa sabiamente las notas,
la habitación se serena, y la paz
interior de quien os escribe también
digamos que está sonando:
You don't know vhat love is
del maestro, Miles Davis.