BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

miércoles, 31 de agosto de 2011

EL MEJOR POEMA











El mejor poema no se ha escrito
o es posible no se escriba nunca
lo etéreo, la entelequia y el espíritu
de quien lo escribe, y también
del receptor que se deleita
al leerlo mientras disfruta
creando nuevos significados, quizá
ajenos del mensaje del poeta,
recreándolo de nuevo
como quien reinterpreta un cuadro
absorbiendo sus palabras
depositadas en el papel
o en el fondo de una pantalla.

lunes, 29 de agosto de 2011

ELLA FUE AGUA











No había nadie en la noche
y los ojos miraban desde los abismos.
Oscuramente caía una densa niebla
sobre los cabellos de metal opaco
de la encendida muchacha.
Apareció un destello
sobre una hoja de hechizos anhelantes.
Alternábase la sombra-miedo
con la luz de la inocencia
el suelo se convirtió en un río
y ella fue agua con el agua.

ANA MUELA SOPEÑA

DE SUEÑOS












No me habléis de sueños
que de esto entiendo
suerte hay de este estado
etéreo, intangible o escurridizo,
depende del talante de cada uno.
No me habléis de sueños
que para ellos noche y día vivo
muy lejos de una realidad
que cada vez menos me gusta.
Y no es para huir
de responsabilidades adquiridas,
tan sólo es para sobrevivir
el sueño de la pesadilla cotidiana
que es la cruda realidad.
No me habléis de sueños
si nunca habéis soñado,
es gracias a ellos que vivo
tan alejado como puedo
de la dura realidad.

domingo, 28 de agosto de 2011

CREENCIAS

No creo en dios
. . . . . . . . . . - Lo siento -
todo sería mucho más sencillo.
Pero no por ello soy - creo -
una mala persona. Esta
parte oscura de uno, 

es inherente.

*

sábado, 27 de agosto de 2011

CUANDO SE LEVANTE EL DIA












Cuando se levante el día
saldremos a la calle
a buscar la alegría
que nos haga sentir
las ganas de vivir.
Cuando se levante el día
llenaremos la mirada
del entorno del camino
con la niebla levantada
y el sol a medio salir.
Cuando se levante el día
le oleremos de nuevo
como si fuera de estreno
con la llama encendida
y la sugerente olor

del pan recién cocido.
Cuando se levante el día
despertaré de nuevo
por zurcir la vida
y empezar de nuevo
la misma partida.


viernes, 26 de agosto de 2011

DEFENSA DE LA ALEGRIA














Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas


defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos


defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias


defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres


defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa


defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría

jueves, 25 de agosto de 2011

ESPEJISMOS












La bruma del atardecer
me devuelve recuerdos
de los días plácidos.
días en que ajeno a los problemas
todo parecía en orden
y la vida se ofrecía como una virgen
para ser desflorada.
Era sólo un espejismo,
vivir es acumular fracasos
y desengaños.
Sólo los recuerdos
de los momentos felices
y la esperanza, a menudo vana
nos permiten soportar
la pesada carga
de la existencia.

miércoles, 24 de agosto de 2011

ECOSISTEMA












La luz que penetra
por la ventana,
da vida a los objetos.

No importa su tamaño 
y si donde estén ubicados.
Esa luz que proyecta
sus sombras alargadas
forma parte del decorado
de la puesta en escena
de esta habitación,
que és mi pequeño ecosistema
donde entre otras cosas, ahora,
he acabado de escribir este poema.




.

martes, 23 de agosto de 2011

DEL AYER












Del ayer sólo recuerdo
vestigios de un pasado
iluminado en los atardeceres
cuando parece encalmarse
el entorno y uno mismo.
Los recuerdos son a menudo
más un agobio que un gozo
quizás porqué no sabemos rememorar
aquellos que serían los adecuados,
y nos obsesionamos en recordar
precisamente, 
los que quisiéramos olvidar.


lunes, 22 de agosto de 2011

CIELO RASO














Era una mañana de invierno
de estas en que te levantas de la cama con el frío en la piel
y en que lo primero que sientes es tu propia saliva,
tu saliva agria, que intenta consolar en vano la árida garganta
reseca por el latido del aire de la noche.
Encendí un cigarro,
y, al compás de un disco cualquiera,
pensé palabras sordas que me dijeron unas gentes que no recuerdo
con caras vacías y amarillentas.

Pasado la ventana,
el suelo húmedo del patio
llena la cámara de olor.

Andreu Vidal i Sastre

sábado, 20 de agosto de 2011

ABISMOS

Lleno los días de futuro
y perspectiva,
de vértigo cultivado
al borde del abismo de tus ojos.
No dejes nunca de mirarme,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .vida.


de la prosa poética de An--nA

viernes, 19 de agosto de 2011

SE ME OCURRE












Se me ocurre a menudo 
que si las cosas
hubieran ido de otra manera
quizás no estaríamos juntos tú y yo,
ni habríamos tenido hijos y nietos
y todo habría sido diferente
de cómo ha ido nuestro devenir
hasta el día de hoy.
Se me ocurre a menudo 
que si las cosas
hubieran ido de otra manera
no te habría podido amar
ni a ti ni a los niñas, ni a los nietos
ni habría disfrutado de tantas cosas pequeñas
de aquellas que parece no están,
a pesar de estar presentes.
Se me ocurre a menudo 
que si las cosas
hubieran ido de otra manera
tampoco se habría notado demasiado,
hemos procurado hacer poco ruido
transcurrir por aquí de manera discreta
y es así como debe ser
ir haciendo sin mucho ruido
como el agua que tranquila
baja por el valle, fresca y limpia.

Vivir, es ir haciendo
sin que mucho se ​​note.

jueves, 18 de agosto de 2011

DIBUJO

He hecho un dibujo
en la arena de la playa.
Bién poco ha durado,
una ola se lo llevó
envuelto en espuma blanca.
 

El arte, como la vida
es un instante fugaz.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Y ENTONCES












Y entonces, al darte la vuelta
te vi por primera vez,
el sol del atardecer te envolvía,
el contorno de tu figura resplandecía
con una aureola inmaculada.
Fue solo un instante fugaz
que ha quedado grabado en mi retina
hasta que el sol al esconderse,
dejó paso a la penumbra de la noche,
y tu seguías allí, hablando como si nada
con tu madre. Recuerdo sin embargo
aquel instante, como si fuera ahora
con toda su nitidez, 

 . . . . . . . . . a pesar de los años.
:

martes, 16 de agosto de 2011

RENUNCIA





He guardado las ilusiones
en un cajón sin fondo
para no recuperarlas.
Viviré de realidades
y dejaré de perseguir
en vano las utopías.
El tiempo de los sueños ha terminado
ya no hay sol en las azoteas,
ni alfombras verdes que me amparen.
Los árboles desnudos no florecen,
y tampoco las flores.
que mi jardín adornaban.
La mediocridad es el presente
de un futuro que poco depara,
dentro de un paisaje que día a día
irremediablemente se degrada.

No me quejo, debe de ser así
como se va acabando la estancia,
renunciando poco a poco
en todo lo que te gusta.
Envejecer, es aceptarlo
poco a poco, ignorar
con la justa displicencia,
como si no fuera contigo
que este viaje se acaba,
sin senda de retorno,
ni la hora anunciada.

lunes, 15 de agosto de 2011

EL TIEMPO














No más incierta de tan vehemente
la sorpresa con que recibes la luz que estalla
tras el espejo opaco y los cortinajes
angustiosos y pesados ​​de este largo tiempo de prueba.
Es así como la vida expresa su
misterio y  reafirma su belleza.
El entretejido del tiempo no muestra ninguna
fisura, fluye siempre, ineluctable.

Todo es perfecto y justo dentro de su ámbito.


Miquel Martí i Pol

domingo, 14 de agosto de 2011

HOJAS CAIDAS











A pesar de estar a mediados
de un extraño mes de agosto
hace días caen hojas secas
de los plataneros urbanos.
Si hace tiempo que no llueve
dicen que es por estrés hídrico
y si hace poco llovió no dicen nada,
mientras, las hojas caídas
ajenas a los presagios
forman una rumorosa alfombra
por las calles y aceras
como cada año ...
............... por este tiempo.

..............


*

sábado, 13 de agosto de 2011

TORMENTA DE VERANO












Bajo un cielo negruzco
con destellos de relámpagos,
camino por la arena de la playa
que nos acogió otros estíos.
Empieza a lloviznar,
el contancto con las primeras gotas
me recuerda a mi infáncia,
cuando gustaba de caminar
bajo la lluvia de verano.
No me importaba llegar empapado a casa,
aunque mi madre no lo entendia, 
y tu tampoco.
No quisiste mojarte, adquirir
un compromiso que se te hacia
como el presagio de un cielo negruzco
con destellos de relámpagos.
Y, fíjate, es lo que tiene el verano
que las nubes escamparon y ha salido
de nuevo el sol a iluminar la tarde
y lo que parecia una gran tormenta,
no ha sido más ....

que un aguacero de verano.

viernes, 12 de agosto de 2011

LA MIRADA

La mirada absorta
en un punto inconcreto
impide la pregunta
que no se contestarà.
Las palabras resonarian
y su eco volveria a ti sin respuesta.
Preguntar es delicado
cuando los recuerdos están aún
demasiado presentes
y el corazón tiembla
al evocarlos.

jueves, 11 de agosto de 2011

PODRÍA


.










Podría permanecer así, inmóvil, inmune,
piedra los ojos, piedra el corazón, piedra los pies,
en una noche de piedra bajo la luz de piedra
de una luna llena evidentemente de piedra,
y contemplar eternamente la calle por la ventana
de esta anciana de la cesta de naranjas
como si el planeta existiera sólo en la certeza única
de mi gesto de piedra, como si mi estatua
no la hubiera esculpido ninguna mirada,
como si el sudor, la sangre y las lágrimas
donde a menudo flota como un viejo cadáver
no fueran mentiras de piedra de un mundo de piedra.


un poema d'Irene Climent

miércoles, 10 de agosto de 2011

TERCER MUNDO

Desde la seguridad del abrigo de casa
contemplo este mundo alborotado.
En verdad querría intentar arreglar
muchas de las cosas que no me gustan
pero es trabajo muy pesado y poco agradecido,
que necesita de muchas complicidades
y quien más quien menos no está por la labor.
Es mucho más fácil pontificar,
si puede ser con la barriga llena
y una cerveza en la mano
tranquilizar la conciencia con cuotas
que mensualmente te carga el banco,
divagar perdido en medio de palabras vacías
y algun que otro eufemismo. Justificar
esta carencia con medias verdades
excusas de mal pagador, o esconder
la cabeza bajo el ala cual avestruz cobarde
dando la culpa a los otros, por supuesto.
Acaba de morir alguien en algún lugar
de una muerte que no lo correspondía
no tiene rostro, nombre, raza ni edad
pero posiblemente habría sido posible
si fuéramos más conscientes, evitarlo.
Al tercer mundo, le hemos puesto más,
bastante más que un doble cristal,
toneladas de cinismo e indiferencia

mientras miramos hacia otro lado

el lado de nuestra comodidad.

martes, 9 de agosto de 2011

SI LA DESNUDABA











Si la desnudaba,
¡oh, el mío amor!
Un botón cayendo
ya me daba gozo
- ahora la blusita
y el prieto corpiño,
miel rosada y fresca
el seno después;
en mitad del ramo
rojas clavellinas.

Joan Salvat Papasseit.

lunes, 8 de agosto de 2011

AGOSTO












Silencios en ciudad y soledades.
Sombras largas en el bosque, frivolidad
en las playas de sol incandescente
donde se desvanece la tarde sin prisa.


Deseo de cambios, temporales y breves,
de paisajes lejanos. Fotografías.
Aviones, barcos, jardines, cuadros, estatuas,
o un refugio en algún lugar desconocido,
donde, se supone, nuestro corazón descansa.


Todo es falso, como un espejismo.
La vida cotidiana, tan preciada,
hecha de amigos, de trabajo, de rutina,
de saber dónde está todo el mundo y dónde están las cosas
se desvanece en la toma adelerada
para ver lo que no hemos visto y hacer kilómetros
en busca de una nada mejor.


También se muere en verano. También hay guerras
y maldades y hasta inundaciones,
y terremotos e inquietantes noticias
sobre un mundo que no termina de arreglarse.



Pero al mismo tiempo, a pesar de tanta diversión,
una calma prudente, una advertencia
hecha de afectos, de sabiduría vieja,
como el consejo de un maestro sesudo,
nos viene a buscar cuando la calor es pesada,
en medio de una galvana inquieta.


Acorta, hoy, poco a poco, la tarde.
No es extraño que las fiestas de las villas
se celebren a menudo en el mes de agosto,
a pesar de que poca gente hace la cosecha
que en otros tiempos marcaba el calendario
con precisión y obligaciones estables.


Son todo un símbolo de la vida breve,
estas fiestas con gigantes y danzas:
De la ilusión que nos hace creer inmortales,
de la necesidad de hacer mudanza,
para añorar, después, lo que hemos dejado
cuando todavía la orquesta de alquiler
esparce los sonidos de una canción de antes
bajo las banderolas de colores.


Y una frescura súbita, prematura,
nos recuerda que todo dura un segundo
en este universo que nos envuelve
con las estrellas, que San Lorenzo esparce
por encima nuestro, en una noche de florecimiento.


La gente de antes, con la inocencia antigua,
decía que eran sagradas mariposas
de los difuntos condenados que abandonaban
un purgatorio breve y esperanzado,
después de haber cumplido la penitencia
por sus pecados, veniales y perdonables.

Julia Costa. Poemas inéditos.

domingo, 7 de agosto de 2011

SERÍAN LAS CINCO











Serían las cinco de la mañana,
bajábamos del Pas hacia Andorra,
la noche de luna llena,
daba un tono irreal al paisaje,
silencio dentro del coche, a lo lejos
las máquinas aplanaban las pistas.
Luces aisladas marcaban los refugios,
la sensación de flotar, de volar,
ayudados por el hielo de la carretera,
el azul de la nieve iluminada
el cielo rebosante de estrellas,
y nosotros embelesados,
contemplando el paisaje,
que de tan irreal parecía un espejismo.
Pero lo era de real, solo naturaleza
sin artificio, en estado puro.

sábado, 6 de agosto de 2011

Y HABRÍAMOS TENIDO...











Y habríamos tenido que llorar
el día que tú partiste, no era
en absoluto tu voluntad
dejarnos de repente,
casi sin dar tiempo al adiós.
No lo hicimos, es verdad,-

................................- quizás
porque en el fondo pensábamos
Laia querida, que no habías
partido del todo. Pero en aquel
triste cementerio, mientras
íbamos pasando uno tras otro
todos callados, mientras tu

te quedaste allí, tuvimos conciencia
que era para toda la eternidad.


viernes, 5 de agosto de 2011

PALABRAS

.
Que fácil es dar consejos
desde la obscena opulencia
a los pueblos oprimidos
que en el fondo solo están
para la supervivencia.
Viene uno desde fuera
ve, observa, se aposenta
y encuentra la solución
a todos sus problemas.
Aconseja sabiamente
todo lo que hay que hacer
se inflama de palabras
que a huecas y viejas suenan
desde la suficiencia estúpida
del progre papanatas.
Palabras, palabras, palabras
y olvida uno que quizás,
antes de hablar de revolución
aconsejando a los otros
debería haberla hecho el
en el tiempo en que tocaba
ya que, al fin y al cabo
sobrevivió cuarenta años
hasta que el dictador, el infame
no solo no fue derrocado
sino que murió en la cama,
y encima aún hoy en día,
por muchos es venerado.
Palabras, palabras, palabras
y detrás de ellas, el fracaso.


LAS OLAS












Las olas bañan mis pies
mientras los granos de arena
se incrustan en los dedos
caminando por la playa.
Puedo pasarme horas
contemplando su ir y venir,
y como festejan con la arena
en un acto de amor eterno, nunca
acabado de consumar del todo,
suave a veces y violento
otros, pero siempre fieles
a su interminable cita.
Largo noviazgo éste,
origen de la vida, de ahí
nuestra fascinación por la mar,
el origen de nuestra especie,
allí donde hace millones de años
empezó todo y, donde quizás
habría sido mucho mejor
no hubiera comenzado nada.

jueves, 4 de agosto de 2011

... ES POR LA MAÑANA













Es por la mañana cuando todo
lo que ha de acontecer parece
preparado para el nuevo dia.
Hay que vestirse con la sonrisa
de quien estrena un nuevo dia,
coger las palabras, ponerse en pie
y salir a la calle de nuevo.
Oler el nuevo día
y gozar de la puesta en escena
que nos ofrece la naturaleza.
Cada dia es un estreno, aunque
parezca a menudo, un espejismo,
o la rutina sabida del dia anterior,
y es esta ilusión inicial,
la que nos hace posible,
a pesar de los pesares
de continuar el viaje, dia
tras dia, hasta llegar al final.

miércoles, 3 de agosto de 2011

REFLEXIÓN ESPACIO TIEMPO















Cierto es que tengo, grandes dificultades
en ubicar el espacio tiempo de mi entorno,
quizá debido a que no paro, arriba y abajo
con el coche todos los santos días del año.
Un día cuando salgo a las cinco de la mañana
saludo alguno de los vecinos que me encuentro
o a un conocido tomando café,
me voy a Andorra y al atardecer
-cuando llego - me los vuelvo a encontrar
Y aquí ya no lo tengo nada claro,
Si primero estaba y luego no, he vuelto,
y mientras tanto si yo no estaba,
todo ello es, existe, continúa,
¿no será todo virtual?, como la cónsola
donde a medida que avanzas con el coche
el paisaje se crea ante ti,
y una vez has pasado desaparece,
No será que nada de todo esto existe
que no es más que un espejismo
que no se para que carajo sirve.

lunes, 1 de agosto de 2011

RUTINAS











La mayoría de objetos
aficiones y rutinas
a los que estamos enganchados
son totalmente prescindibles,
mucho más de lo que pensamos.
Sólo hay que romper
con la monotonía del día a día
y desplazarse a otro estado
por alterar el orden y prioridad
de las viejas y las nuevas
adquiridas en el traslado.
No somos tan sedentarios como pensamos
y romper con la rutina de vez en cuando
es bueno y aconsejable.