BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

jueves, 31 de marzo de 2011

EL AMIGO PERDIDO













El amigo perdido volvió ayer.
el tiempo, sábana que tapa heridas
había hecho que le olvidara, o eso pensaba,
pero ayer, hablando con ella, volvió.
Quizás hablamos demasiado,
mezclando recuerdos con trabajo
comentarios y situaciones. Sin embargo
así surgió, y ya no había marcha atrás.
El amigo perdido volvió ayer para mí,
no para ella que le tiene aún presente,
porque el ser amado no acaba
nunca del todo de partir,
por mas que se ausente.

miércoles, 30 de marzo de 2011

ABSORTO












Absorto hojeo el periódico
mientras como un croissant de plástico
y bebo un infumable cortado.
Impunemente me invaden las noticias
que cansinament repite cada día el rotativo
De vez en cuando un elemento nuevo se incorpora
uno, dos o tres días como mucho
y desaparece engullido por la noticia siguiente.
En Japón hablan de casi treinta mil
entre muertos y desaparecidos,
el Líbano, Siria, Túnez y las interminables
guerras silenciosas africanas,
sin olvidar la masacre a los chechenos.
Noticias que entran y salen de portada
según conviene a la línea editorial.
Lo he leído pero he hecho ver que no iba conmigo.
que todo esto pasaba lejos de casa

Quizás fichemos a Cesc o un argentino..




martes, 29 de marzo de 2011

SABES












Sabes o creo deberías saber
a estas alturas del asunto
que no es cierto que sea despistado,
que olvide aspectos elementales
de la realidad cotidiana.
Entiendo sin embargo,
que te sorprenda que
al ir a comprar al súper,
de los tres encargos que me has hecho
olvide uno y me vea obligado
a llamarte desde el móvil.
Sabes o creo deberías saber
a estas alturas del asunto
que no es cierto que sea despistado.
Sólo soy un hombre que tiene
como la mayoría,

la cabeza en todas partes
cavilando otras preocupaciones
y desde tu punto de vista. . .
. . . . . . . .. . . . . . en ninguna parte.


lunes, 28 de marzo de 2011

NITIDEZ












El fuerte viento que sopló ayer
ha dejado el paisaje recortado,
las montañas del fondo
los tejados y azoteas
se ven con una nitidez
que no recordaba
Lo contemplo fascinado
y sorprendido al mismo tiempo,
habia olvidado que podía
contemplar este paisaje
tan limpio y ordenado.
Será que me he acostumbrado
a vivir en la contaminación
en la que vivo instalado.
.



domingo, 27 de marzo de 2011

EXILIO

A Raúl Gustavo Aguirre












Esta manía de saberme ángel,
sin edad,
sin muerte en qué vivirme,
sin piedad por mi nombre
ni por mis huesos que lloran vagando.
¿Y quién no tiene un amor?
¿Y quién no goza entre amapolas?
¿Y quién no posee un fuego, una muerte,
un miedo, algo horrible,
aunque fuere con plumas,
aunque fuere con sonrisas?
Siniestro delirio amar a una sombra.
La sombra no muere.
Y mi amor
sólo abraza a lo que fluye
como lava del infierno:
una logia callada,
fantasmas en dulce erección,
sacerdotes de espuma,
y sobre todo ángeles,
ángeles bellos como cuchillos
que se elevan en la noche
y devastan la esperanza.

un poema de Alejandra Pizarnik.

sábado, 26 de marzo de 2011

EL YO QUE SOY AHORA













El yo que soy ahora es un ser extraño,
ya no es el que era ni tampoco el que será,
si todo continua más o menos tiempo igual.
Entre el antes y el después de estos períodos
el yo que soy ahora tiene un nexo en común
con ambos supuestos. Sigue sin entender nada
de las cosas que suceden, digamos en general,
sin entrar en mas detalles por no redundar.
El yo que soy ahora se siente agotado
de ver barbaridades como veía el de antes
y verá el de mañana. De oír tonterías
en boca de quien no debería de hablar,
de escuchar, y ver estupideces sin parar.
No basta con dar algún sentido a tu vida
si el mundo continúa igual de enloquecido
El yo que soy ahora se siente decepcionado
y digámoslo claro, perdido, en esquemas
que no entiende, rodeado de tormentas
sin ganas de luchar, con las velas bajadas
y la barca a la deriva.
-------------------------El yo que soy ahora
sin mapas ni brújula y a punto de naufragar,
dejará al azar su suerte y, si la barca se hunde
a pesar del peligro, ni tan solo hará el esfuerzo
mínimo e imprescindible para salvarse,
-------------------------de nadar.
.

jueves, 24 de marzo de 2011

LA PRINCESA INCA












La mujer agarra sus dientes y sus huesos
y huye a cualquier desierto cercano
los metros registran en sus vías lágrimas y desorden
el cemento manifiesta ganas de llorar y llora entre adoquines
y cigarros apagados
muchas veces siente la libertad en los ojos
mirando como huyen las palomas de la muerte
como huye la saliva de boca en boca amándose


la mujer agarra sus bártulos y su olvido y sigue su camino
aunque no haya camino
aunque en lugar de una mujer sea sólo una fuente
las mariposas negras se posan en la lengua de los dormidos
y tragan la sangre de todas las madres que desaparecieron


así se sitúa la vida en el vientre del universo
engañando a los que parecen entenderlo todo
sin recordar que en una hora no conocida serán cadáver y sombra


el hilo del infinito juega con las noches oscuras
mientras dos niñas se besan y desaparecen sus almas
camino de un paraíso irreconocible


yo me desnudo y recorro el cuerpo de los fantasmas
con un miedo atroz a desaparecer en el delirio
y a la vez con unas ganas irresistibles de fundirme en él


mis brazos abrazan el aire y escupen versos
mi garganta sufre humo y palabras


despierto al alba insomne y perdida
con la sangre atiborrada de Litio y espera
con las pupilas grandes y erráticas


mi alma tiene un hambre grande de sueños y vísperas de desorden
mis manos conocen el tacto de otra mano enemiga


así transcurre el tiempo entre muertes y juegos
entre el primer error y el segundo y el tercer error
sin saber dónde situar la verdad y el engaño más absoluto
sin saber el origen de todo lo que parece existir y parpadea


los monstruos sonríen sin saber porqué
aposentan sus faces en los pechos de las luciérnagas desnudas
y confunden su luz con el resplandor del sol muriéndose


así por fin viajaremos al sueño y no volveremos de él
así por fin conoceremos el destino de los enloquecidos
que confunden cadenas con abrazos tibios


así regresaremos al vientre plácido y húmedo
y no volveremos al territorio de la memoria


así las mujeres cogeran su útero y huiran al océano
donde se alimentaran de su propia carne


huiran lejos, lejos, lejos


donde nadie niegue sus delirios de destellos azules.




Dicen que no está bién de la cabeza, dice ella que está psiquiatrizada - La encontraréis en a la contra de la Vanguardia de hoy. Es "Princesa Inca" - Uno afirmaría que su estado es de una turbadora lucidez. 

TUMBADOS












Tumbados en la blanca arena
de una playa lejana,
indolentes y vagarosos,
dejando que el sol sazonara
nuestra piel ciudadana,
podríamos estar un tiempo
pongamos que indeterminado,
sin prisas ni angustias.
dijéramos que en general.
Hacer el amor cuando nos apeteciera,
por la mañana, al mediodía o por la tarde,
que la noche es para dormir.
No saber nunca qué hora es,
ni cuando habrá plato en la mesa.
Mantenernos fidelísimos
a la Santa Indolencia, y disfrutar,
disfrutar de todo como dos jovenzuelos
alocados, ávidos de vida,
que codiciosos lo quieren todo,
como si se les acabara el tiempo
de estancia en esta partida.



miércoles, 23 de marzo de 2011

EL BOSQUE












El bosque ha desaparecido
la tierra es de un grisáceo

que incluso da miedo
y los troncos de los árboles contemplan
impávidos la derrota.
No hay ruidos ni pájaros
que canten de madrugada,
ardillas ni nada que se parezca a la vida.
Comienzan tímidamente a crecer
los primeros hierbajos y algún árbol
que tímidamente rebrota.
El bosque quemado, gris, sin sombra
presenta algún indicio
de que se renueva la vida,
en otoño habrán setas...


martes, 22 de marzo de 2011

VIAJAR














Viajar, viajar siempre,
no ser de ninguna parte ni de nadie
sin ataduras de ningún tipo
y evadirse así de todo.
Vivir en un mundo imaginado
donde olvidarme de la difícil
y dura realidad. Y volar,
volar como un pájaro,
marchando muy lejos
más lejos de más allá
hasta que agotado, cuando
las alas dijeran basta,
dejarme caer en un abismo
------------- profundo,
---------------------- infinito.
.

lunes, 21 de marzo de 2011

20 DE MARZO











Me habría gustado estar despierto
aquella mañana que con un vestido verde
entre los trigales él llegó.
Llegaba silbando, como un niño.
Tenía llenas de pájaros las manos
y cielo arriba los iba esparciendo.
Le rodeaban las abejas.
Llevaba un sombrero de amapolas
y en la bandolera
me traía la primavera el veinte de marzo.


Me habría gustado estar despierto
o haber dejado los balcones abiertos
y en mí sueño intuir como...
tejas y ramas se llenan de nidos
y la piedra seca vuelve a mofarse en el río
y el grito agudo de una perdiz.
Y del conejo una mirada
y oler la madrugada
que en la bandolera
nos trajo la primavera el veinte de marzo.


Me habría gustado estar despierto.
Yacer sobre una piedra como un lagarto,
de panza al sol con una flauta,
y haber salido a recibirle como se merece
y adornar con flores de papel los portales
como sí fuera tiempo de carnaval.
Pero aquella mañana yo dormía
tranquilo, porque no sabía
que en la bandolera
me traía la primavera el veinte de marzo.

Serrat,

domingo, 20 de marzo de 2011

A LA ESPERA DE LA OSCURIDAD












Ese instante que no se olvida
Tan vacío devuelto por las sombras
Tan vacío rechazado por los relojes
Ese pobre instante adoptado por mi ternura
Desnudo desnudo de sangre de alas
Sin ojos para recordar angustias de antaño
Sin labios para recoger el zumo de las violencias
perdidas en el canto de los helados campanarios.


Ampáralo niña ciega de alma
Ponle tus cabellos escarchados por el fuego
Abrázalo pequeña estatua de terror.
Señálale el mundo convulsionado a tus pies
A tus pies donde mueren las golondrinas
Tiritantes de pavor frente al futuro
Dile que los suspiros del mar
Humedecen las únicas palabras
Por las que vale vivir.


Pero ese instante sudoroso de nada
Acurrucado en la cueva del destino
Sin manos para decir nunca
Sin manos para regalar mariposas
A los niños muertos.


alejandra pizarnik

sábado, 19 de marzo de 2011

LOS OTROS












Vienen de todas partes
con la vida en el zurrón
como único equipaje.
Ni siquiera traen ilusión
alguna esperanza
- - - -, , , , , , ,  - - quizás.
Lo que les hace llegar
es en el fondo la miseria
quien los lleva hasta aquí.
No pretenden hacerse ricos
no saben nada de esto
ni está en su diccionario
la palabra adecuada.
Sólo quieren sobrevivir
con cierta dignidad,
con la secreta esperanza
de poder volver a casa
a vivir con los suyos
en haber prosperado.
No os extrañe que no arraiguen
que a menudo sean ariscos,
ellos son sólo los otros
los que despreciamos
encerrados en nuestra altivez
de gente rica y civilizada.
Pero en la historia todo cambia
y con el paso de los años
tal y como van las cosas
en este balneario decadente,
es posible que algún día
los otros seamos nosotros
. . . . . ... . .. . . . . y no ellos.
.



*

viernes, 18 de marzo de 2011

SANTA MARIA DE L'ESTANY


En una tarde de verano de aquellas en que el cielo
estalla en un azul intenso desmesurado
veníamos con María de llevar la comida al tío
a donde segaba el trigo
Nubes apresuradas oscurecian el azul del cielo
y al poco relámpagos y truenos nos avisaban
que había que apresurar el paso, 

pues la lluvia estaba a punto de caer.
No tuvimos tiempo de guarecernos, 

gruesas gotas empezaron a chispear 
el suelo reseco y polvoriento, ávido de agua.
Comenzó entonces a esparcirse aquella olor profunda,
intensa. que te entra por la nariz y se extiende por los sentidos
una de las fundamentales, la olor a tierra mojada..

jueves, 17 de marzo de 2011

AMANECER








Hay una casa blanca
tapada por zarzas
y los árboles que la rodean,
sale humo de la chimenea
un humo que se levanta
y se enrosca como la niebla cielo arriba.
Mientras, un gallo canta
dos vencejos se han parado a descansar
sobre un cable de la Fecsa
y hay pájaros que trinan.
Ruidos de amanecer,
imágenes rotuladas
de colores vivos
y sonoridades dispersas.

.....Respiro.


*

miércoles, 16 de marzo de 2011

A LA GUERRA












A la guerra! nos llaman.
¿a cual?, preguntamos.
A la justa y santa (responden)
¿De qué bando es justa?
del bando de los buenos (responden)
¿Y quiénes son los buenos?
(si es que en las guerras
de buenos hay).
Los buenos somos nosotros y nuestra razón
- - - - - - - - - - - - nos contestan -
¿Y la razón de los demás?
Sólo hay una de razón,
la de nuestro dios - nos dicen -
¿Y el dios de los demás?
Y aquí no hay respuesta
ni de los hombres ni de los dioses
y la guerra es ya un hecho
- - - - - - --inevitable.
.



*

martes, 15 de marzo de 2011

PLAZA DE JONQUERES












Bajo a la Plaza Jonqueres con María
el parque ha sido restaurado con elementos nuevos
de estos de madera dura que ponen ahora
está lleno a rebosar de niños juguetones.
En el suelo hay grava, que cumple dos funciones
evitar charcos cuando llueve y que con ella
los niños traman juegos y travesuras
traginándola de una lado a otro, o a veces,
peleándose si se da el caso y procede.
Hay niños magrebíes, negros, una oriental,
otra de bosnia, dos gitanos y María
que es de los pocos de raza blanca.
Juegan todos juntos,
no saben nada de razas, religiones ni odios,
ya que son mucho más sabios que nosotros.
No criminalizan a nadie por su color de piel
ni le preguntan por su origen.
Simplemente juegan entre ellos
como lo ha hecho siempre los niños
antes de perder la inocencia.

lunes, 14 de marzo de 2011

NIEBLA












Cierto es que detesto la niebla
y cierto es que tiene algo que me atrae,
inmerso en ella no se ve casi nada,
las formas y el paisaje se confunden,
nada es lo que parece y todo se diluye
dentro de un espacio intemporal.
Esta ceremonia de la confusión
me gusta y es lo que me atrae de la niebla,
casa con mi estado anímico
de confusa perturbación permanente,
desde que llegué aquí hasta ahora, 

en el momento presente.
.

domingo, 13 de marzo de 2011

LA CARA DEL INSTANTE












Ved mi cara del instante,
es horrible, no os ha de extrañar.
Ha absorbido todo lo que ha visto hoy,
políticos malvados y miserables,
árabes sublevados y masacrados,
laicos desconcertados, y más,
más de mil ahogados. Muerte,
desolación, guerra y miseria,
mezquindad y dolor, mucho dolor.
Mi cara del instante hoy
lo ha guardado todo y en este momento
como la de ayer o la de mañana
es la cara de la impotencia y el horror.
,.

,

sábado, 12 de marzo de 2011

AL PONERSE EL SOL












Al ponerse el sol,
las sombras se confunden,
y lo hacen también los colores.
Es la hora de la confusión,
donde nada es lo que es,
o parece otra cosa.
Al ponerse el sol,
se encienden las luces
la villa cambia
y ya todo es posible.
Las pasiones estallan,
y los amantes se buscan,
fundiéndose sus cuerpos,
al tiempo por el deseo.
Al ponerse el sol
la gente cena en su casa
frente al televisor,
o toma el fresco,
en el balcón o en la terraza.
Una puta apresurada,
llega tarde al trabajo,
mientras un anciano la mira
con un deje de nostalgia.
Al ponerse el sol,
unos se bañan en la playa,
otros sacan el perro
o cenan en una terraza.
Dentro de la oscuridad que les rodea
hay un estallido de luz
y de opciones muy variadas.
Al ponerse el sol
las sombras se confunden,
y surge otro mundo
muy diferente del diurno,
sobre todo en el verano
en la villa de Blanes,
o cualquier otro lugar,
a orillas del mar.

*

viernes, 11 de marzo de 2011

ESTO














Dicen que pretendo o miento
En cuanto escribo. No hay tal cosa.
Simplemente
Siento imaginando.
No uso las cuerdas del corazón.


Todo cuanto sueño o pierdo,
Que pronto cae o muere en mí,
Es como una terraza que mira
Hacia otra cosa más allá.
Esa cosa me arrastra.


Y así escribo en medio
De las cosas no junto a mis pies,
Libre de mi propia confusión,
preocupado por cuanto no es.
Sentir? Dejemos al lector sentir!


Fernando Pessoa

jueves, 10 de marzo de 2011

PARCO


¿Puedes?
Puedo
¿Pedos?
pocos
¿Pudes?
depende
¿Pechos?
Siiiii!
¿Parco?
mucho
¿Tanto?
Sí.
Caca?
Culo.
Pedo?
Pis.


*

miércoles, 9 de marzo de 2011

FRUSTRACIÓN

El cielo es de un azul intenso
que enturbia la neblina de la mañana
al evaporarse el rocío de la noche.
El sol esplendoroso es enorme
y el paisaje pide a gritos una foto.
Detengo el coche y bajo apresurado
armado con la máquina
para atrapar el momento.
Entonces un ruido conocido
me vuelve a la realidad.
Se han acabado las pilas
y no llevo de repuesto.
La foto se ha frustrado
Pero queda la retina
que ha captado el paisaje
y en mi cerebro
lo ha inmortalizado.

*

martes, 8 de marzo de 2011

DEL AYER


.










Del ayer conservo a duras penas
los vestigios del imperio perdido,
cuatro cosas sin más,
restos de una tarea ingente
vulgarmente derrochada.
Con lo poco que ha quedado
----------------voy tirando,
-----------------resistiendo
no sé muy bien porqué,
ni por cuanto tiempo.




un poema de Karl Wolfovitz

lunes, 7 de marzo de 2011

INGRÁVIDA












Un día, de un més de un año
estaba apoyado en la barandilla
por donde se entraba al puente,
que atravesaba el arroyo,
y por un momento todo se detuvo,
se detuvieron las rimas,
los murmullos, la tontería,
y el agua que bajaba por el arroyo,
la poesía, y todos mis esquemas
Tú bajabas ingrávida por el camino
sin tocar los pies en el suelo
o eso me parecía a mí,
lentamente te acercabas, y yo
embelesado no percibía nada más
que tu presencia que avanzaba
para acercarse a mí, a cámara lenta
como en las películas.
Y es que, aquello que dicen estar enamorado
es una estado permanente de estupidez
que afortunadamente se cura pronto
para dar paso a la complicidad
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . y la ternura,
y compartirlas en la vejez.

domingo, 6 de marzo de 2011

PALABRAS INÚTILES













La aparente atención con que te escucho
no logra disimular el nulo interés
sobre cuándo me estás contando.
Cansado como estoy de tantas palabras inútiles
se me hace pesado escuchar tu discurso
viejo y repetido hasta la extenuación,
quizás porque nada nuevo aporta
y el cansancio de las palabras gastadas
se contagia hasta el aburrimiento.
No es cierto que una imagen valga
más que mil palabras.
Ni que mil palabras sean necesarias
para describir una imagen.


A veces hay silencios explícitos,
basta una sola y sincera mirada,
para decirlo todo en un instante.

viernes, 4 de marzo de 2011

LA HABANA


Restos de una hermosa dama
mal envejecida, conforman
las dos Habanas,
la nueva y la vieja
de calles angostas y largas
paredes desconchadas
y edificios derruidos o casi,
que no se repararán jamás
.
La vida en la calle, las puertas
y ventanas de las estancias,
abiertas de par en par, emanan
olor a ron y especias, y la música
que lo invade todo, a los sones
del merengue, la guaracha,
la guajira, o el cha-cha-cha
Una mami viejecita sonríe desde un
rejón, es una sonrisa triste,
de quien ya no espera nada, pero
sonríe, con los surcos de su cara
*
Y la dos Habanas sobreviven
siendo tantas sus carencias
que hasta carecen de nada.
Y la gente canta y baila
y sonríe por la calle, y los niños
todos uniformados van y vienen
de la escuela. El sol, cómplice
con los desheredados alumbra
y les calienta. Hay una plaza
llena de luz y libros olvidados
y la Catedral y el Capitolio
y museos, muchos museos.
*
Un viejo Buick del 59 ha reventado,
un neumático desgastado, y allí
en medio del paseo del Prado
vanamente intentan repararlo
Mientras en el malecón, una mulata
se pasea contoneándose,
sus caderas cimbrean sinuosas
despertando más de un suspiro
entre los chavales que están pescando
*
Son las dos de la tarde y
el custodio del monumento
al general Máximo Díaz,
espera su comida. Liovis
platica con él, mientras
intenta cazar algún turista,
un rastafari sentado en la acera
dibuja barrocas formas
en una gruesa libreta
*
Y la Habana sigue ahí,
dejando pasar el tiempo
al son de una guajira
de las de Joseito,
el de Guantanamera.
Y a pesar de todo y de todos,
la ciudad se siente viva
En palabras de su gran poeta
“Eternamente viva”.
*
De: siete horas en la Habana