BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

lunes, 28 de febrero de 2011

ES NECESARIO NAZCAN FLORES A CADA INSTANTE












Fe no es esperar,
fe no es soñar.
Fe es penosa lucha por el hoy y el mañana.
Fe es un golpe de hoz,
fe es dar la mano.
La fe no es vivir de un recuerdo pasado.


No esperemos el trigo
sin haber sembrado,
no esperamos que el árbol dé frutos sin podarlo;
debemos trabajar,
tenemos que ir a regar,
aunque los huesos nos hagan daño.


No soñemos pasados
que el viento se ha llevado.
Una flor de hoy se marchita justo al día siguiente.
Es necesario que nazcan flores a cada instante.


Enterremos la noche,
enterremos el miedo.
Apartemos las nubes que nos esconden la luz.
Hemos de ver claro,
el camino es largo
y ya no tenemos tiempo de equivocarnos.


Es preciso ir avanzando
sin perder el paso.
Preciso regar la tierra con el sudor de trabajo.
Es necesario que nazcan flores a cada instante.


Lluís Llach


Hoy hace algunos años, nació una Flor especial.

HE AMADO MUCHO Y MUCHO AMO TODAVÍA




He amado mucho y mucho amo todavía.
Lo digo alegre y hasta un poco sorprendido
de un amor tal que todo clarifica.
He amado mucho y amaré mucho más
sin ninguna clase de miramiento ni trabas
que me escatimen el hondo placer
incomprensible para mucha gente.
Lo digo alegre: he amado mucho y mucho
he de amar. Quiero que todos lo sepan.
Desde la altura clara de este cuerpo
que me hace eco o me responde
cuando el deseo reclama plenitudes,
desde la intensidad de una mirada
o bien desde la espuma de un solo beso
yo proclamo mi amor: el legítimo.

Miquel Martí i Pol de "Amada Marta"
Versión de Adolfo García Ortega

domingo, 27 de febrero de 2011

NI BLANCO NI NEGRO















No todas las cosas que se mueven
están en todos los casos vivas.
No todas las cosas que vuelan
son aves o animales alados.
No todas las alfombras
son rumorosas
No todo en la vida es blanco o negro
bastante llena de matices que está.
Las hojas del platanero
al caer muertas del árbol
vuelan sin estar vivas
bajan con suave cadencia
hasta llegar al suelo,
donde forman una alfombra
que no es blanca ni negra
y sin querer ni saberlo
el paisaje embellece.






sábado, 26 de febrero de 2011

SI ALGUNA TARDE











Si alguna tarde estás solo,
rodeado de oscuras nieblas,
entretejiendo preocupaciones
mientras fuera quema el frío,
asómate por la ventana
y haz una llamada a la tormenta,
para que el aire, a trompicones
a mí me lleve tu ahogo.


Si tienes miedo de tener miedo,
si ya te quedan pocas fuerzas,
si tus pensamientos son huérfanos,
si te sientes pájaro sin nido,
piensa en mí otra vez,
llama fuerte a mi puerta,
que con las alas bien abiertas
yo te ofreceré calor.


Galionar

viernes, 25 de febrero de 2011

LA LIBERTAD



Cuesta mucho entender
que en la otra orilla del Mediterráneo
se estén produciendo hechos terribles.
Cuesta mucho aceptar
estos muertos inocentes que sólo,
sólo reclaman dignidad y libertad.
Cuesta mucho creer
en el ser humano cuando ostenta poder,
un poder que le enloquece y transforma
en un tirano sanguinario,
aunque parezca de opereta,
Dicen que la libertad debe ser conquistada
pero a menudo suele ser a un precio muy alto
y con pocas garantías de continuidad.

jueves, 24 de febrero de 2011

PERFECCIÓN


No necesariamente
hay que buscar la perfección en las cosas.
Todo tiene su razón de ser y su forma.
La perfección estética es subjetiva
y a menudo depende de un estado de ánimo determinado.
Pensaba esto mientras hablaba hoy contigo
y me reflejaba en tus ojos grises
mientras sonreías quejándote de no recuerdo qué.
Aquí habría unanimidad por mi parte,
todo en ti es perfecto.


*

miércoles, 23 de febrero de 2011

FRAGILIDAD


Una realidad es sólida
hasta que deja de serlo,
un poder aguanta hasta que cae,
una relación dura lo que dura
y una hoja aguanta hasta desprenderse
de la rama en otoño.
Todo es de una enorme fragilidad
como el ocaso del sol de atardecer
que da paso a la oscuridad.

*

martes, 22 de febrero de 2011

UNA FOTO CARA



Siento el olor de la hierba mojada
por la escasa lluvia de esta noche.
Refresca al salir del camino,
el cielo es limpio y de un azul intenso
como recién estrenado, la humedad
puedo olerla mientras se evapora
creando esa neblina bonita de retratar.
Me he embarrado los zapatos en el intento
de captar una buena fotografía,
a pesar de haberme dicho Nuri
que me llevase unos viejos por si acaso.
Me costará cara la foto,
ya lo veo venir.

*

lunes, 21 de febrero de 2011

MI TIO


Y ahora después de esperarlo
un buen rato llega mi tío.
Ha querido conducir él
terco como es de hasta Castellterçol.
Hacía justo un año que no le veía
el tiempo le ha caído encima
a velocidad de vértigo.
No es que sea viejo,
es que se ve y se siente viejo
acompañado de un bastón que ha blandido
apenas llegar y el sombrero
medio desaliñado en la cabeza;
objetos que habría rechazado
apenas hace cuatro días,
celoso como era de su movilidad.

No era mi tío, el que
vi el pasado sábado,
debía ser otro, aquel
no lo representaba, este
sólo espera la despedida.

*

domingo, 20 de febrero de 2011

LLORA


Llora ante dos teléfonos, el móvil y el fijo,
delante de un ordenador Apple Macintosh G5,
delante de la pantalla plana de un televisor,
de un cuaderno de apuntes donde apenas ha podido
escribir delante de qué tipo de cosas llora,
y ahora debe hacer el esfuerzo de escribir por qué.
Llora porque se siente sola y el mundo le ha subido
los intereses hasta dejarla desnuda
como unos plátanos en otoño o, simplemente,
como una mujer joven en los tiempos que corren.
Lloraría, también, si no tuviera ante si dos teléfonos,
un ordenador Mac o este cuaderno de apuntes
donde apenas ha podido explicarse qué le pasa.
Y es este el reto de una lucernaria loca que busca
la luz perdida: aprender a nadar en su llanto
y desenmascarar la agria tristeza que le invade.
Si pudiera ir un poco más allá, si pudiera,
iluminaría la noche entera al constatar un gesto
de desprendimiento, un abrazo, una sonrisa,
un poema verdadero, el prodigio de unas manos dándose.
Pero llora. Ante dos teléfonos, el móvil y el fijo.

Irene Climent

viernes, 18 de febrero de 2011

LOS DIAS PERDIDOS


Mis ojos contemplan
los días perdidos.
Lo hacen cansados,
-------------- más sin pesadumbre,
ni un solo reproche .....- ¿porque?
lo que está hecho, hecho está
y no hay espacio para deshacer
la maraña de la derrota.
Los días perdidos
--------- en el imaginario
son el reflejo, el resultado
de actuar en el espectáculo
absurdo de la vida,
con prisas a menudo,
irreflexión, poco sentido común
 y menos medida del conjunto de las cosas.

Quien más quien menos en hacer inventario
no puede estar ni orgulloso ni satisfecho,
pero es lo que hay
y la historia pasada, es tozuda
cual hemeroteca no manipulable.
Hacerlo, manipular los días perdidos
solemos hacerlo a menudo,
y es un error infantil e inútil.
La memoria del tiempo y las cosas
es tozuda y fiel a los recuerdos,
de los días perdidos,
que ya no volverán.

*

TIENES



Tienes los ojos claros y limpios
de un color gris profundo
que casi ni me atrevo
enfrentarme a ellos.
Tienes un cuerpo joven y ardiente
de turgencias palpables,
y una sonrisa franca y encantadora.
Tienes esto y otras cosas que
quedarían por descubrir
y mucho me gustaria.
Pero tienes también pocos años, 
- treinta y pocos -
y yo tengo demasiados.

*

jueves, 17 de febrero de 2011

ENVEJECER


Las cosas se empeñan en envejecer
sin posibilidad de enmienda,
cada objeto lo hace como puede
o le manda su naturaleza.
Quizás es por eso que me gustan
las cosas y los objetos viejos,
con la imperfección acumulada
por el paso inexorable del tiempo.
Será una forma de justificar
la propia decadencia.

*

miércoles, 16 de febrero de 2011

BRISA


La ligera brisa
remueve las hojas que estremecidas,
cambian el color al moverse.
Las claridades que las traspasan
cambian según el movimiento
que les da el viento.
No son vulgares las hojas,
nada es vulgar, ni falta ni sobra
en el entorno de la naturaleza,
todo está diseñado para cumplir una función.
Lo que hace tiempo me pregunto es:
¿Quién debía ser el arquitecto?


*

martes, 15 de febrero de 2011

TODO ES ARBOL


Todo es árbol.
Selvático, exuberante, galácticamente
ínfimo,
intangible,
como una palabra no dicha
que derrumba rascacielos y plazas.
Todo es árbol
en el canto triste de la golondrina
que por fin ha encontrado barro
para hacer su nido
en el techo de un balcón.
Todo es árbol
el cuerpo presente y el ausente:
ramas, arterias, senderos,
rayos, abrazos, ríos.
Todo es árbol.
En la luz tiembla y brilla,
y a tientas crece en el corazón
y en el huerto, fugaz, eterno,
como una paz regalada.

lunes, 14 de febrero de 2011

AL AMANECER



Las sombras del mañana
reposan en la hierba húmeda
que el rocío ha congelado.
El bosque está en silencio
mientras el sol empieza a calentar
la hierba temblorosa.
Me detengo a observar,

 poco a poco se levantan el día,
de mi boca sale el aliento
de humo blanco que no contamina,
me estremezco de frío, mientras
el aire limpio entra en mis pulmones
poco acostumbrados a él.
Todo esta quieto en el torrente
a primera hora de la mañana.
Lejos, el primer pájaro canta.


*

domingo, 13 de febrero de 2011

HOLGORIO


Dulce amiga, juguemos a dormida
o al escondite, o a las prendas.
.
Dulce amiga, no tengas ningún miedo:
ni he de alejarme ni en rincón alguno
hacer malicias, ni me haré el distraído
si te quemas o estás cerca del sitio
donde tu flor está escondida:
bueno seré si tu eres cariñosa.
.
Dulce amiga, volvamos a jugar,
tu escalera será nuestra barrera.
Si tu me coges no te besaré,
si yo te cojo te perdonaré
que no me quieras. Ya me sonreirás.
.
Si tu trenza se cae, de nuevo el lazo haré.

Joan Salvat Papasseit

sábado, 12 de febrero de 2011

LA CASITA BLANCA


La casita la han encalado
con cal viva como en Andalucía,
de la chimenea sale humo,
humo que se levanta
 enroscándose huidizo 
por encima del tejado,
difuminándose cielo allá
como los sueños vencidos
que se han desvanecido
y ya no se cumplirán.

*

viernes, 11 de febrero de 2011

LA LUZ


La luz incide primero
en los árboles del bosque,
luego lo hace sobre las hojas
que transparentan asustadas
una tras otra. Un pájaro gorjea
y luego otro y otro.
Poco a poco el sol penetra
en el bosque aún en calma.

*

jueves, 10 de febrero de 2011

DE UN ERROR



Necesito protección.
Sentir que tus dedos vienen a mí
con una cierta velocidad, expeditivamente.
Necesito saberte conmigo
fuera de la luz, fuera de la evidencia.

La historia del descubrimiento de un error.

Joan-Elies Adell Pitarch

miércoles, 9 de febrero de 2011

ME INQUIETO


Me inquieta menudo
ante la palabrería
de quienes se consideran
en posesión de la verdad
y desde su tribuna
pontifican sin derecho a réplica.
Suelen hacerlo desde la demagogia,
barata por cierto,
y siempre como parte interesada.
descalificando al otro.
Me inquietan y fastidian,
estos personajes a los que
seguro no les gusta la música
que es orden y belleza,
  y no entiende de mezquindades
ni de actores secundarios
de tercera fila,
también llamados, políticos.

Me siento solo.

martes, 8 de febrero de 2011

TODO SUCEDE


Todo sucede tan rápido,
que no se digiere, una noticía
solapa otra y así sucesivamente.
No hay profetas, ni islas de luz,
para explicar de manera entendedora
que está sucediendo, al momento, al instante.
Sabemos lo que pasa, más no el porqué,
la inmediatez relativiza cualquier noticía
pese a ser grave, y sin apenas tiempo
para digerirla, da paso a la noticía siguiente,
y la anterior, pasa a la tierra oscura del olvido.
Los nuevos profetas, el imperio de los medios,
informa cansino lo que acaece en todas partes,
sin análisis ni conocimiento, en esta saturación
saturada en la que restamos inmersos.
Al fin y al cabo es un desbarajuste, un espejismo,
un desencanto en un territorio dónde triunfa
la nada, y la banalidad sonríe satisfecha,
orgullosa de haberse impuesto en la vida diaria,
de la parte de la humanidad acomodada.

*

lunes, 7 de febrero de 2011

SÁBADO POR LA MAÑANA


Sábado por la mañana,
el día era posible.
habia helado junto al río
pero no tenía sensación de frío.
El sol, generoso calentaba
y pedalear ayuda a entrar en calor.
Decidido empujaba la bicicleta,
el objetivo era claro y definido
quería ver los almendros en flor
y a fe de dios que en llegar a Sant Julià
me esperaban florecidos,
a punto de ser inmortalizados.
Las flores de los almendros
son el inicio de un nuevo ciclo
que nos acerca a la primavera.


*

domingo, 6 de febrero de 2011

POEMA DEL DOMINGO

Bares


Amo los bares y tabernas
junto al mar,
donde la gente charla y bebe
sólo para beber y charlar.
Don Juan Nadie llega y pide
su trago elemental,
y están Juan Bronco y Juan Navaja
y Juan Narices y hasta Juan
Simple, el solo, el simplemente
Juan.


Allí la blanca ola
bate de la amistad,
una amistad de pueblo, sin retórica,
una ola de ¡hola! y ¿cómo estás?
Allí huele a pescado,
a mangle, a ron, a sal
y a camisa sudada puesta a secar al sol.


Búscame hermano, y me hallarás
(en La Habana,en Oporto,
en Jacmel, en Shangai)
con la sencilla gente
que sólo por beber y charlar
puebla los bares y tabernas
junto al mar.
.
Nicolás Guillén