BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

domingo, 31 de octubre de 2010

variación












El viento ha despojado los árboles del paseo
y su verdor resta en el suelo
pisada por la multitud.
Han fusilado la esperanza
con zapatos de charol
. . .. . . . . . . . . . sobre el asfalto.


Andreu Vidal i Sastre

sábado, 30 de octubre de 2010

Nieve











Y a pesar de llover toda la mañana
hacia al mediodía ha empezado a nevar.
La sensación de helor hacía rato lo avisaba,
sin embargo nunca se sabe. Las motas
menudas caen intensamente en diagonal,
el suelo empieza enharinarse
y anda poca gente por la calle.
Bajo la persiana, enciendo la luz
y me aíslo del mundo exterior.
Me siento,
el ordenador está esperando,
fuera debe continuar nevando.
No lo sé, me he aislado de manera
voluntaria, cerrando la luz a mi ventana,
dentro de casa no puede pasar nada,
me siento protegido, fuera de peligro
al abrigo de inclemencias del tiempo.
Pero sólo es un espejismo,
una especie de tiempo muerto,
para coger fuerzas y continuar.
Las responsabilidades esperan fuera
y no se pueden ignorar.

*

viernes, 29 de octubre de 2010

A la música

Plaza de la Estación, en Charleville

A la plaza que un césped dibuja, ralo y pobre,
y donde todo está correcto, flores, árboles,
los burgueses jadeantes, que ahogan los calores,
traen todos los jueves, de noche, su estulticia.


-La banda militar, en medio del jardín,
con el vals de los pífanos el chacó balancea:
-Se exhibe el lechuguino en las primeras filas
y el notario es tan sólo los dijes que le cuelgan.


Rentistas con monóculo subrayan los errores:
burócratas henchidos arrastran a sus damas
a cuyo lado corren, fieles como cornacas,
-mujeres con volantes que parecen anuncios.


Sentados en los bancos, tenderos retirados,
a la par que la arena con su bastón atizan,
con mucha dignidad discuten los tratados ,
aspiran rapé en plata , y siguen: «¡Pues, decíamos!...»


Aplastando en su banco un lomo orondo y fofo,
un burgués con botones de plata y panza nórdica
saborea su pipa, de la que cae una hebra
de tabaco; -Ya saben, lo compro de estraperlo.


Y por el césped verde se ríen los golfantes,
mientras, enamorados por el son del trombón,
ingenuos, los turutas, husmeando una rosa
acarician al niño pensando en la niñera...


Yo sigo, hecho un desastre, igual que un estudiante,
bajo el castaño de indias, a las alegres chicas:
lo saben y se vuelven, riéndose, hacia mí,
con los ojos cuajados de ideas indiscretas.


Yo no digo ni mú, pero miro la carne
de sus cuellos bordados, blancos, por bucles locos:
y persigo la curva, bajo el justillo leve,
de una espalda de diosa, tras el arco del hombro.


Pronto, como un lebrel, acecho botas, medias...
-Reconstruyo los cuerpos y ardo en fiebres hermosas.
Ellas me encuentran raro y van cuchicheando...
-Mis deseos brutales se enganchan a sus labios...

Jean Artur Rimbaud.







jueves, 28 de octubre de 2010

recuerdo











Despierta mi atención
un viejo recuerdo que pensaba
con los años había olvidado,
más ya sabemos que la memoria
va y viene a su aire
y no siempre nos recuerda
aquello que nos podría interesar.
Era el año de mil novecientos cincuenta y dos
y el Papa vino a Barcelona
dentro del Congreso Eucarístico Internacional.
Me llevó mi abuela
a pesar del poco interés que en mí
con siete años despertaba el acto.
Quizás el recuerdo ha vuelto
con una nueva visita
de otro Papa a Barcelona,
y tampoco tengo interés ahora
en ir a verlo mientras consagra
el templo expiatorio de la Sagrada Familia
transformado ahora en basílica.
La pesadilla continúa..

miércoles, 27 de octubre de 2010

Al girar la vista atràs


.









Al girar la vista atrás,
y enfrentarte a tu pasado
te gusta recrearte en los recuerdos
deformados por el paso del tiempo,
y la frivolidad olvidadiza,
que suele tener la memoria,
que no se quien nos la ha dado.
Supongo que así debe de ser
para no enrojecer de vergüenza
en una y más ocasiones, a la vista
del paisaje que te marca el retrovisor.
¡Ay la memoria! Amiga que nos conforta
cubriendo vergüenzas y entuertos
que no queremos recordar. Y así todo
se magnifica, dignifica y edifica
lo que pertenece al pasado.
Debe ser por eso que se dice
que fue mejor cualquiera de los tiempos
de esta época que ya no és.
Es la memoria quien marca la pauta de los hechos,
y debe de ser cierta y correcta,
pués he hecho muchas cosas mal,
a lo largo de mi vida, y no se como
la memoria las ha olvidado, o eso
es lo que piensa el engatusado.
Dice el del tiempo que mañana lloverá,
y hoy será ya, tiempo pasado.
.

martes, 26 de octubre de 2010

Esperanza de vida











A pesar se alargue la esperanza de vida
llega un momento en que uno no quiere
ni el apoyo de las máquinas
ni que le droguen con estupefacientes
que la medicina considera legales.
Se debe poder envejecer en condiciones
que den dignidad a este hecho
de ir sumando años uno tras otro.
Mucho me temo, a pesar de las estadísticas
que esta cuestión todavía no hemos sido
capaces de resolverla de manera solvente,
y sólo sirve para maquillar unos resultados
que a los que salen en ellos,
no les satisfacen mucho.

lunes, 25 de octubre de 2010

poemas breves

A menudo
- - - - - -
A menudo,
agobiamos a los demás,
con nuestros problemas
olvidando que no nos escuchan,
como tampoco lo hacemos nosotros,
empeñados en explicarnos
cada uno y al mismo tiempo,
los propios...

Ser o no ser
- - - - - - -
La única diferencia
entre el ser y el no ser
es el hecho de estar,
y a ser posible, en pleno
estado de conciencia.

domingo, 24 de octubre de 2010

He visto


-

He visto edificios desmoronados
técnicamente en ruinas,
los restos que se han caído
seguirán en el suelo,
nadie los recogerá jamás.
Lo que se aguanta
- milagrosamente -
--------------está habitado
Una mujer de un bloque de esos
nos contempla desde un balcón
que por no tener, no tiene ni baranda
Nosotros la contemplamos
estupefactos, sin decir palabra.
Hay mas valor en la miseria
que en las guerras,
y si no hay más na,
todo vale y si se cae,
simple y llanamente
a tomar pal culo,
que pa eso están los pobres
y los desheredados
de la Revolución Socialista

*
de siete horas en la habana

sábado, 23 de octubre de 2010

la oscuridad









La oscuridad sobrepasa los árboles,
olas de atardecer avanzan ensombreciendo todo.
El paisaje oscuro se  convierte en solitario,
como si la llegada de la noche
fuera el presagio de un mañana
------------- difícil e improbable.
*
Escuchar
Leer fonéticamente

viernes, 22 de octubre de 2010

La vida












Lo que cuesta entender
no es la muerte
que bastante se comprende y acepta
con evidente resignación.
Es la vida el enigma, la confusión,
el caballo de batalla
con el que luchar cada día
sin hoja de ruta, concreción
ni manual de instrucciones.
La muerte es un instante inevitable
que se alarga en el mejor de los casos,
pero la vida es el estar diario
segundo a segundo, minuto a minuto,
hora tras hora y así aumenta
exponencialmente, pesadamente
nuestra dificultad de afrontarla,
no ya con dignidad - que se intenta -
sino en igualdad de condiciones,
pues es una partida esta
donde siempre jugamos a perder.
inexorablemente.
.

jueves, 21 de octubre de 2010

el peso del olvido












Ahora me empieza a pesar el olvido
producto de demasiado tiempo
empeñado en el día a día
que no permite la plena conciencia
de los hechos acaecidos.
Se extiende el pasado y con él
demasiados recuerdos que se acumulan
cada vez más pesados,
de un tiempo que no volverá
pero que consta en acta
a la hora de pasar y rendir cuentas
que se va acercando.


*

miércoles, 20 de octubre de 2010

del ser humano









Quizás ...


Quizás el ángel caído
El maligno. Es el padre
- Al menos putativo -
De la especie humana.


Del ser humano


Me levanto y me aprieta la vejiga,
hago el trabajo de evacuación,
aparece una urgencia acuciante
Lo que decían en la escuela
- Aguas Mayores -
Quiere decir pues que en el fondo
nos guste o no,
no somos gran cosa más
que porteadores de mierda,
atrapados provisionalmente
en un cuerpo pesado y limitado.

martes, 19 de octubre de 2010

Siglo XXI

.










Hace un tiempo que hemos entrado
- d
icen - en el siglo veintiuno.
No noto ningún cambio
en el comportamiento
ni los usos y costumbres,
de gran parte de la gente.
Seguimos bailando sardanas
y celebrando fiestas mayores,
encuentros y otras cosas
de épocas anteriores.
No veo modernidad
a parte de mi PC
el móvil o enseres variados
del mundo electrificado.
Me temo que el pensamiento
y en el su evolución
en el conjunto de la sociedad
está mucho más que anclado,
que las herramientas de uso diario
que tanto han avanzado.
Diría que en un estado
de sopor y rigidez,
mortecino y momificado
como los restos de los faraones
que en Egipto hay enterrados,
hace más de dos mil años,
o los filósofos de Grecia
que todavía son vigentes,
en vez de caducados.


 

lunes, 18 de octubre de 2010

fotografías












Llaman mi atención
algunas fotografías
que he recuperado

removiendo una vieja caja de cartón.
Me pregunto si me pertenecen
si son parte de mí estos restos
de retratos de hace tiempo,
con gente incorporada que,
en muchos casos ya ha desaparecido
mientras otros se esfuerzan
en la decadencia absoluta
de la edad y la mala leche de la naturaleza.
Me pregunto cómo he superado esta prórroga
que a nada me ha llevado y aqui me atrapa,
prisionero de un tiempo inclemente
que inexorable me acecha.
Miro fuera pensando que quizás
podré disfrutar de un nuevo día que comienza
y poner en orden mi paisaje.
Pero fuera todo es gris, llueve
y siento que se me escapa la percepción
y el sentido de todo, como la roca inerme
ante el ir y venir del oleaje,
que la desgasta y modela, poco a poco
de manera lenta e inexorable.

domingo, 17 de octubre de 2010

si algun dia. . .

.









Si algún día fuera capaz,
de ser del todo honesto,
y no me quedase solamente,
en el hecho - impúdico -
del gesto, daría algún sentido,
a ésta historia aburrida,
rutinaria y sin provecho,
que ha sido mi vida.
..

sábado, 16 de octubre de 2010

atasco










El tráfico del viernes
es un ruido confuso de motores
y claxons impacientes
que pretenden avanzar
en la carretera atascada.
Posiblemente por algún accidente
en la carretera de Castellar, o
porque estamos a viernes y la gente
se larga de fin de semana.
A lo lejos suena la sirena de una ambulancia
que transporta rauda esperanza de vida.
Cada viernes es lo mismo
más parece que los chóferes no entienden
o no se acuerdan y siguen tercos
dentro de sus caballos de hierro
mientras accionan el claxon.

-

viernes, 15 de octubre de 2010

Dormir











Dormir es también pensar,
soñando se piensan mezcladas
como en un flash back
muchas de las vivencias
del día anterior o de otros.
Detalles que hemos ignorado
impunemente aparecen en el sueño
a menudo inconsistente,
sin vínculo argumental.
Otras veces el sueño toma lucidez
aunque el guión suele ser surrealista
o iconnexo, para no decir inverosímil.
Soñar no es tiempo de vida perdido,
al contrario,
es tiempo a la memoria recuperado
sin filtres ni auto engaños,
de momentos perdidos a menudo
en medio del fragor del día a día
que ¡ay inocentes! creemos hemos olvidado
..

miércoles, 13 de octubre de 2010

Quisiera escribir un poema











Quisiera escribir un poema
optimista hacia el presente y el futuro
para que no se queje mi amiga Flor
de que al leer los míos se deprime.
Ya me gustaria hacerlo
pero dificil se me presenta
siendo como soy consciente
del panorama que me envuelve.
Me gustaria tener su preséncia de ánimo
que la hace aparecer aparentemente feliz
a pesar de los problemas reales
mucho más que los mios, que ella tiene.
Más no me sale del alma
y en eso nada se puede hacer,
sólo me queda beber de su fuente
e intentar adquirir parte de esta vitalidad
que ante la adversidad
a ella le sobra y a mi
. . . . . . . . . . . . . . me falta.

Intenciones











Hay intenciones que no resuelven
las carencias que arrastramos
por más interés y pasión
que podamos poner.
Por más buenas que sean
no solucionan problemas
pese a contar con el beneplácito
del tiempo que nos da prórrogas
en esta vida que se nos escapa
por entre los dedos de los que hemos perdido
hace tiempo la batalla.
Que retamos la lucha con el tiempo
que nunca ha jugado a nuestro favor
y que implacable dictamina
día y hora de la derrota final
friamente, sin ningún rencor.

-

martes, 12 de octubre de 2010

los restos











Así más o menos sucederá:
notarás algo extraño,
más no te sorprendas,
la sombra de lo que quede,
pesarosa, vagará junto a ti,
sólo los primeros días.
No te asustes tampoco,
serán los restos de un hombre
que se resistirán a irse.
Rehuye hacerles en él caso,
los restos son pesados,
o quizás no están del todo
enterados, que ya no son
gran cosa mas que cenizas
dentro de una urna, o quizás
por algún campo aventadas.
Morirse, es más difícil
lo que nos parece.
-

lunes, 11 de octubre de 2010

el fin de la jornada

Bajo la luz más pálida del dia
corre, baila y se arquea sin razón,
impúdica y chillona nuestra Vida.
Por eso, apenas sube al horizonte

el negror de la noche voluptuosa
que lo apacigua todo, incluso el hambre, 
y que hasta la vergüenza borrará,
el Poeta ha de exclamar: "¡Por fin!
-
Mi espíritu, lo mismo que mis vértebras,
invoca ardientemente este reposo;
lleno está el corazón de ensueños fúnebres,
-
me tenderé sobre la espalda ahora
para envolverme en vuestros cortinajes,
¡oh frescor indecible de tinieblas!"


Charles Baudelaire

ç

+

domingo, 10 de octubre de 2010

Dispersa












Con gesto indolente
vagaba dispersa buscando comida
para llenar el buche,
o posiblemente se había perdido.
Indiferente a mi presencia
he tenido que frenar para no atropellarla
con la bicicleta en medio del camino.
He sacado la máquina de retratar
pero se ve no deseaba la inmortalidad
que te da la fotografía.
Ha salido escopeteada margen abajo
como si le persiguiera el diablo.
Dicen que gallina vieja hace buen caldo
y la que hoy me he encontrado tenía
la edad y condiciones para caer en la olla
y ser víctima de los fogones.
He continuado camino arriba
y me he olvidado completamente de ella,
pero al bajar la fotografía
del camino de nuestro encuentro
he intentado visualizarla
sin conseguir ver en la imàgen
a la indolente y perdida gallina.
.

sábado, 9 de octubre de 2010

esperando a Godot




Llevo un montón de años
esperando a Godot
a pesar de saber con certeza
que nunca vendrá.
Que espero pues
----------- ooos preguntaréis.
¿Que hago inútilmente
parado en medio
de este aburrida nada?.
Pues mirad ...
dejar pasar la vida
con gesto indolente
mientras contemplo pasmado
el paisaje decadente.
*.

*

viernes, 8 de octubre de 2010

Camino desolado




Cuando uno vive en el aburrimiento
sabe que sólo hay un camino recto
sin dilación hacia el estado perfecto.
Es un camino desolado y nublo
sin posibilidad de retorno
en una noche infinita
de la que nada se sabe.
Elegir, elegir la opción,
es lícito y necesario contemplarlo,
pero hay antes gritar,
ensordecer al mundo en este filo de la navaja
que separa la lucidez de la locura
y pensar que todo camino o carretera
conducen siempre a algún lugar
donde aún cabe por exiguo que sea
un aliento de lucidez y esperanza.
-

jueves, 7 de octubre de 2010

¿Que le hemos hecho al Otoño?










Que le hemos hecho al otoño?
que ya no degrada tanto
la gama de sus colores,
amarillos, naranjas y ocres
se desvanecen en medio tono
que no embellece el paisaje
como lo recordaba yo.
Que si llueve que si no llueve
que si no hace bastante frío
hace dos o tres años que dura
la falta de irisación.
Se nos degrada el paisaje
como ocurre con nuestro cuerpo
que al vernos cada día
no acabamos de darnos cuenta
de la lenta decadencia
hasta que llega lo peor.


.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Incongruéncia











No se si eres consciente
ni si quiera te has planteado,
el hecho de renunciar a todo lo
que podríamos decir banal,
o por decirlo de otra manera
que te es totalmente innecesario.
No lo creo,

de hecho, si lo hicieras
verías que prácticamente
no necesitas casi nada
de toda esta parafernalia
de la que vives rodeado.

Esto significaría reconocer
que te has equivocado, que no
has elegido el camino correcto, y
que ya sería hora de empezar
a hacer algo de provecho.
Con tantos errores para aceptar,
ya veo que seguirás del todo igual
hasta que te atrape el tedio,
la rutina y el desencanto.
Cuando este hecho suceda
y decepcionado lo comprendas,
no habrá ya nada que hacer,
quedarás atrapado hasta el fin
en tu incongruencia.

domingo, 3 de octubre de 2010

hojas secas











El viento sacude las ramas
que dejan caer las hojas secas al suelo
donde guardan dispersa compostura,
mientras esperan la descomposición,
ocres y amarillos son frecuentes
en la rumorosa alfombra de hojas,
que fiel a la cita anual
adorna los caminos en otoño
de manera desigual.

sábado, 2 de octubre de 2010

el sol




El sol de la tarde
calienta los campos
azulea las sombras
y enrojece las espigas.
Unos pájaros retiran
avisando de la noche,
Mientras,
un payes vuelve del trozo
seguido del perro a cuatro pasos
y un avión cruza el cielo
dejando tras de sí
una estela blanca.
Poco a poco,
el paisaje se encalma
a la espera de la noche
que todo lo oscurece
con su sábana negra
que precede al alba.

viernes, 1 de octubre de 2010

Todo calla













Todo calla, todo se resiste;
cada vez se hace más y más ancha
la soledad de mi entorno.
Hay una fuente viva que no para
nunca de manar: la escucho
de noche al corazón de cada cosa.

Joan Vinyoli