BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

martes, 31 de agosto de 2010

Un hombre mayor


..
.
.
.
..
.

.
Un hombre mayor atraviesa la calle,
acompaña su pesado andar
de un bastón de mango marfileño.
Poco a poco se acerca a la acera
aparte de mayor, se le ve estropeado.
¿Cuando tiempo ha que había sido joven?
que había amado, soñado y luchado.
Me temo que ni el no lo recuerda
sólo es un hombre viejo y cansado,
esperando que llegue la hora triste,
la hora de irse al otro lado.
*

domingo, 29 de agosto de 2010

Restos









Junto a los contenedores de colores
diferentes por la cosa de reciclaje
hay un viejo colchón, una tele
y un perro abandonado que mal come
de los restos de alguna bolsa de basura rota
que por pereza no han depositado
dentro del contenedor verde a la hora indicada.
Cuántas historias nos podrían explicar
más que la tele el colchón. No así el perro,
que los perros no explican nunca historias.
Son restos de un pasado esplendoroso
en un futuro que negro se les presenta.
Durarán poco donde están ahora, muy poco.
Con la crisis todo es aprovechable y
todo se recicla ...., incluso los sueños.


sábado, 28 de agosto de 2010

Descalza









Tantas veces he perdido los zapatos
que ya no me duele caminar descalza
por este bosque acristalado
de máscaras, proxenetas
y portavoces de la nada.

Tantas veces he perdido los zapatos
que ya no me da miedo caminar descalza
por esta prisión donde me ensenñan
con silencios, odios, hiel
y un cierto decoro.

Tantas veces he perdido los zapatos
que ya no me importa caminar, descalza
y loca, por las carreteras del mundo,
con los pies demasiado agrietados
para unos zapatos nuevos.


Un poema de Irene Climent

viernes, 27 de agosto de 2010

Salir a la calle










Salían a la calle después de cenar,
cada uno llevaba su silla
y alguien incluso se sacaba la mesa
y comía en la calle, con porrón incorporado.
Esto sucedía las noches de verano
cuando la gente aún sin tele
buscaba conversación y también el fresco.
Allí charlaban de cotilleos, política
y lo que hiciera falta; habían risas, chistes
y se les acababan haciendo las tantas
a pesar que el día siguiente tocaba madrugar.
En Sabadell aunque hay que lo hacen,
a pesar de tener dos o tres teles
y tener que levantarse temprano
para ir a trabajar.
.

jueves, 26 de agosto de 2010

Desireia











Cuando en el cielo aún se veían estrellas
que se reflejaban en balsas y charcos
en las noches de verano en el pueblo,
y los niños no íbamos a dormir
a la hora que ahora dirían adecuada
vagábamos día y noche por el pueblo
durante los calurosos meses del verano.
De noche, un poco más arriba de la era
del tío malcarado
con quien no llegué a entenderme
nunca, y quien fue el primero en decirme "vailet" (*)
nos tumbábamos a tierra con Francisco
a contemplar el cielo mechado de estrellas.
Cada uno de nosotros
había elegido cuál era la suya e incluso
le habíamos puesto nombre. Desireia se llamaba
la que yo había escogido no sabía decir porque,
ni de dónde había salido el ponerle este nombre.
Alli, estirados cada noche, parecía que el universo
nos hubiera de caer encima,
mientras veíamos pasar de vez en cuando,
la cola refulgente de una estrella fugaz
y jugábamos a descubrir las constelaciones.
Y así, conscientes de nuestra pequeñez
noche tras noche nos íbamos haciendo mayores.
*

(*) muchacho

miércoles, 25 de agosto de 2010

VIEJAS FOTOGRAFIAS















No me arriesgo a mirar álbumes
de fotografías antiguas,
o las que en blanco y negro o color
guardamos en viejas cajas de zapatos.
Impunemente, los retratos me recuerdan
el cruel paso del tiempo
y cómo cambian modas y personas.
Fotografías de viajes o paisajes,
de gente a veces desconocida
que no conseguimos recordar, o
alguna prima lejana que hemos olvidado.
Alli aparecen estáticas, sonrientes
personas queridas que nos han dejado
de las que solemos hacer inventario.
No me gusta mirar viejas fotografías
que aportan pocos recuerdos agradables
y demasiadas imágenes irrecuperables
de gente querida que ha traspasado.


martes, 24 de agosto de 2010

a oscuras. . .










A oscuras contemplo la calle
desde la ventana de mi habitación.
Se alarga demasiado la noche a finales de Agosto
y no veo más que sombras difusas
de un entorno que me sé de memoria.
Me gusta esta indefinición del paisaje
que por conocido no deja de sorprender,
los árboles que se quemaron el otro día
son sombras difusas sin la apariencia
de su estado calcinado.
Debe ser cosa de la edad el hecho,
de acostumbrarme a contemplar la penumbra
que es el porvenir que me espera.

¿Porque los poetas somos tan tristes?

lunes, 23 de agosto de 2010

no me ha gustado










No me ha gustado nunca llegar
al final del viaje.
He preferido de siempre el camino,
la ida ilusionada
a menudo incierta.
Llegar es constatar
un paisagte imagínado
que suele decepcionar.
El viaje en cambio,
es liusión, esperanza
de encontrar el paisaje soñado
lejos de la contaminación
de la realidad encontrada.

Karl Wolfovitz

domingo, 22 de agosto de 2010

discurso del método








De niño yo ya buscaba las ventanas
para huir con la mirada.
Desde entonces, cuando entro en algún lugar
me fijo dónde está la puerta y donde he dejado el abrigo.
Libertad, para mí, significa huida.
El mundo está lleno de puertas,
e incluso el sexo es una de emergencia.
Pero ya se van cerrando: muy pronto,
para huir, quedarán sólo aquellas
ventanas de la infancia.
De par en par abiertas para saltar.


Joan Margarit - Càlcul d'estructures.

sábado, 21 de agosto de 2010

Ávido de vida


.
Ávido de vida, lo querías todo,
todo era rápido, al instante.
Juntos fuimos una temporada,
especial fué, difícil de olvidar,
pero era un juego peligroso, amigo
entonces yo ya lo sabia, y en cambio
tu no eras nada consciente de ello.
No se puede jugar con fuego cada día
tensando y tensando la cuerda hasta
que se rompe y llega el adiós,
hacia las sombras del silencio infinito
¿Que se podía haber evitado? quizás
¿Que tenia de haberte concienciado?
No lo sé amigo, éramos lo que éramos
y estábamos como y donde estábamos
en una realidad confusa, con un punto
de locura anárquica y vitalista.
Cierto, fueron días llenos de vida,
una experiencia irrepetible,
de no ser que uno de ellos traspasaste
la línea y no hubo para ti, regreso posible.

*
.

viernes, 20 de agosto de 2010

la cadencia de los días


. La cadencia de los días es más lenta
ahora que dispongo de muchas horas
antes dedicadas a aquello del trabajo.

Por edad y las nuevas circunstancias

estoy cambiando muchos de mis hábitos,

preparándome para la última etapa

de esta larga carrera que es la vida.

Me estoy organizando el ocio
como aquel
que reestructura su tiempo de trabajo,
si es que no es un trabajo más el ocio
mucho más complejo de administrar

de lo que a simple vista parece.

El cambio de hábitos, no por previsto

no deja de ser súbito y confuso,

como período de una nueva etapa

de incierta y azarosa duración.

Caminaré cada día una buen rato,

jadearé pedaleando la bicicleta.
leeré, escribiré y volveré a dibujar,
procuraré ver lo justo la tele,

retrobaré viejos amigos,
perdidos
en la lucha diaria del trabajo
y cuidaré más de ti, a menudo olvidada.
No pretendo recuperar nada perdido,
tan solo mejorar el estado actual

adecuado a las nuevas circunstancias.

Pretendo huir de tópicos al uso:

petanca, casal, excursiones y otros quehaceres
clásicos de la tercera edad

en los que no digo no acabe cayendo,

aunque la declaración de intenciones

es evidente no va por este lado.

Nunca se puede decir que no a nada

pues, que hace o deshace lo planeado,
no seria el primero ni el último,

según le conviene y además, lo justifica.

*


jueves, 19 de agosto de 2010

Porqué es de ti misma



Porque es de ti misma
que he aprendido a ser honesto
tarde y a destiempo, lo sé,
y puesto que aún estoy a tiempo
he decidido escucharte
hacerte caso y algo más.
No quiero volver a decepcionarte
el crédito que me diste
està a punto de caducar
y no quiero fallarte, lo sabes
quizás dado el paisaje que yo
no he preparado, entiendo
es la última oportunidad
antes que se me agote el tiempo
que tú me has otorgado,
o quizás un poco más.

*
.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Puesto en pié

.
Puesto en pie no me atrevo ni gritar
consciente quizá que los tiempos
desaconsejan alzar la voz,
que se perdería en medio del griterío.
Vencido por todo ello, me retiro
en las tierras donde viven los fracasados
no a pensar las causas de la derrota,
que por prevista he aceptado.
Simplemente, hay que analizar que no se ha hecho
más que lo que se ha hecho mal
que a pesar de ser similar, no es lo mismo.
Desde mi retiro, apartado del mundo
lo observo como está de revuelto, y el entorno,
que se me hace extraño y hostil a la vez.
No he sabido encontrar el encaje,
ni los preceptos adecuados, ni las palabras
ni siquiera el gesto que hiciera a menudo
posible comprensión y compañerismo.
Desde mi retiro oscuro y medido
dejo envejecer poco a poco este cuerpo
escaso. Mientras, observo,
me angustio,..................... y callo.


un poema de Karl Wolfovitz

martes, 17 de agosto de 2010

Enmedio


.
Enmedio de dos pantallas ha pasado mi vida,
la del ordenador y la del coche que conducía
hasta el punto que a veces me pregunto,
si ha sido del todo real o fingida, o si he sido
espectador o el auténtico protagonista
Rara cosa el hecho este de vivir,
compensa tan poco que cuando lo hace
gratifica, y ahora, al girar la vista atrás
pienso que a pesar de todo,
quizás ha valido la pena toda esta lucha
aparentemente inútil, pues en el largo camino
durante la lucha diaria, algunas cosas
han pasado que justifican la estancia.
Cosas que parecen pequeñas pero
son importantes al mismo tiempo
pequeñas bagatelas quizás, pero
llenas de contenido, sentimientos,
amor, ternura respeto y complicidad
y cosas más importantes
aunque eso de la importancia
es concepto bien extraño, que cada uno
decide a su manera, pues en sí nada tiene
- de importancia -
a parte de la que le queramos dar.
Pero volviendo al comienzo
de esta rara aventura, pienso,
sinceramente, que toda ésta historia
habrá valido la pena vivirla hasta el final,
a pesar de saber casi desde su inicio
que acabaría mal.

*

lunes, 16 de agosto de 2010

espera de la nada. . .


Perdida la fe en los símbolos
no nos queda ya nada en que creer.
Ni siquiera en nosotros mismos
que tanto nos hemos decepcionado.
No hay pues objetivo ni meta a alcanzar. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . ni esperanza.
Todo queda mortecino a la espera de la nada,
mientras el lento paso del tiempo,
es la antesala solemne
del aburrimiento infinito.

*

domingo, 15 de agosto de 2010

Para Arturo Belano


A pesar de tu insistencia
que ha un tiempo estuvo aquí
nuestro amigo Ulises Lima
no encontré en ninguna parte
ni una huella de su paso.
Quizá ibas confundido
y pa otro lado se fue,
que era el muy trotamundos
de culo de mal asiento,
o más bien de mal arraigo
como diría aquel.
Quizá no supe buscarlo
en el lugar adecuado,
en la Habana o en Santiago,
o en cualquier otro lugar.
Lo cierto querido Arturo
es que yo no lo encontré,
pero tu si le has hallado
y pa toda la eternidad
estarás siempre a su lado.
Esperad ahí compañeros
que más tarde o más temprano
o a lo mejor un día de estos,
con vosotros me reuniré
y hablaremos de un pasado
que por lo que a mi concierne
- lamentablemente -
allí en México DF - no fué.

*

sábado, 14 de agosto de 2010

aislado


Aislado en medio del paisaje urbano

hay un árbol desnudo cerca de casa
ni una hoja ha brotado,
de sus ramas secas y desastradas.
Torcido de debilidad lo aguanta
un palo con una cuerda
y un perro se acaba de mear.

Envidioso observa los otros que,
satisfechos, lucen ufanos ofreciendo
su sombra a los que buscan resguardo.
Un empleado de parques y jardines
llega con la furgoneta y un serrucho,
lo sierra por la base y lo carga detrás.

El árbol desnudo cerca de casa,
ha traspasado a mejor vida,
en el suelo una placa metálica avisa:
Este árbol ha sido cortado,
por falta de rendimiento, pronto
pondremos otro, de la misma especie
y de mejor resultado.

*

viernes, 13 de agosto de 2010

las flores. . .


las flores que te traigo
robadas del campo
pisadas por las vacas

mordidas por el viento,
es todo el presente que te puedo ofrecer.

Son las flores que te traigo,

arrancadas a la naturaleza

estropeadas por ella misma

y que apenas huelen
en ser apartadas de su entorno.


Pero son vida, amor

vida que he robado para ti.


*

jueves, 12 de agosto de 2010

el aire huele a humo


A Gabriel Celaya y a Amparo Gastón,
Que tanto le quiso y le quiere todavía.


¿Qué hará con la memoria
de esta noche tan clara
cuando todo termine?
¿Qué hacer si cae la sed
sabiendo que está lejos
la fuente en que bebía?

¿Qué hará de este deseo
de terminar mil veces
por volver a encontrarle?

¿Qué hacer cuando un mal aire
de tristeza la envuelva
igual que un maleficio?

¿Qué hará bajo el otoño
si el aire huele a humo
y a pólvora y a besos?

¿Qué hacer?¿Qué hará? Preguntas
a un azar que ya tiene
las suertes repartidas.


José Agustín Goytisolo

*

miércoles, 11 de agosto de 2010

del pasado



del pasado conservo
a duras penas los restos
del tiempo perdido,
cuatro restos, despojos
de una tarea ingente
y a menudo derrochada.
Con este poco que me queda
------------------ ------- voy haciendo,
resistiendo
no sé muy bien porque

ni cuánto tiempo.
Karl Volfovitz

martes, 10 de agosto de 2010

he hecho un castillo


He hecho un castillo
con arena de la playa.
Poco que ha durado,
una ola se lo ha llevado
rodeado de espuma blanca.
El arte, como la vida,
es un instante fugaz.

*

lunes, 9 de agosto de 2010

MANIFIESTO


Quiero manifestar, desde
mi estado de conciencia
el deseo de escoger
el momento de marchar,
con las inconveniencias
que la petición comporta,
y como desconozco
a quien debo enviarla,
lo dejo por escrito
para que conste en acta,
en no haber conseguido
contactar con el responsable
auténtico, de mi llegada aquí.
Y al no ser posible, lo hago
entre otras cosas, porque
ya que no pude escoger
el momento de llegar,
sí que reclamo el derecho,
a decidir cuando partir,
que no es mucho, puesto que,
el infractor, quien cometió
el primer acto de agravio,
sí se me permite y con todos
los respetos, no he sido yo.

*

domingo, 8 de agosto de 2010

tormenta de verano


El sol en medio del cielo
los rayos que caen como dardos
que se clavan en la piel.
Una nube los atempera
un remanso de paz instantáneo
que pronto vuelve a ser el infierno.
Una nube y otra,
y otra tras otra
oscurecen el paisaje.
Las olas y el mar cambian de color
todo toma otra cadencia
hasta que las primeras gotas de la tormenta
caen en la arena de la playa
ahora sola y abandonada.
Me dejo mojar, empapado de vida
por esta agua que refresca y alivia
de un calor de verano que comenzaba
a ser ya insoportable.

Karl Wolfovitz

sábado, 7 de agosto de 2010

Querría empezar por deciros...










.
Querría empezar por deciros
que no pesan demasiado las palabras,
que su paso huidizo, para la mirada,
dura a menudo un instante y poco más.
Se olvidan las palabras y con ellas
todo aquello que nos quieren decir.
Es parte de un juego que viene de antiguo,
el juego de de olvidar cuándo se ha leído.
En el camino, quedan los restos de pensamientos,
palabras y obras que esforzadamente,
se ha pretendido reflejar en un libro o un poema.
Allí restan negro sobre blanco, adormecidas,
impasibles al paso de un tiempo que hace,
que un día alguien, en recuperarlas,
se llene de nuevo de ellas y de su mensaje.
Las palabras èstán quietas
negro sobre blanco, esperando.....
-

viernes, 6 de agosto de 2010

Me recuerdan tus ojos









Me recuerdan tus ojos
la profundidad del mar
la transparencia del agua
y su serenidad inquieta,
que ondula plácidamente.
La franqueza que conforta
de solo contemplarte, pues
sabes no me está permitido
de momento y va para largo
aspirar a poder amarte.
Por eso tus ojos los recuerdo
profundos y serenos como
la profundidad del mar
que tengo casi a tocar
y a la vez inalcanzable.

*

jueves, 5 de agosto de 2010

PSYCHÉ


Desnuda, vencida
por el esplendor del alba,
la viajera
llena de crímenes, inútil
vuelo vacilante, falena.

Salvador Espriu.

*

miércoles, 4 de agosto de 2010

De la Habana









Libreria
.
En la calle del Obispo,
enfrente del Floridita,
allá por la Habana vieja,
encontré un local hermoso
donde vendían versos

La Bodeguita
.
La bodeguita de en medio
como su nombre indica
está en medio de la calle
y no siendo este hecho
un mérito remarcable
por la rareza del caso,
es por lo menos,
tal y como uno lo ve,
un muy curioso detalle.

de siete horas en la Habana

martes, 3 de agosto de 2010

pensar. . .










Pensar,
es deformar las cosas
como pintar, escribir o hacer poesía
alterar el orden natural establecido,
sacudirlo primero y acomodarse a el más tarde.
Por eso el primer pensamiento
aquel al que casi nunca hacemos caso
suele ser el bueno y el correcto.

*

lunes, 2 de agosto de 2010

Por dignidad


.








Hay voces que afinan
y otras que desafinan
algunas que transmiten
y otras que te dejan,
- indiferente.
Pero mi viejita mami Omara
cantándole a Serrat,
con su batita de estar
la canción "por dignidad"
transmite tanto,
que uno sufre con ella
sus problemas y dudas,
vacilaciones, y convicciones
y ve que más que una voz
que mastica las palabras
es un corazón que canta
des del fondo de su alma
con la fuerza y honestidad
que no se enseña ni aquí,
ni allí, ni en ninguna parte
que sale de dentro de algo
intangible, personal, mágico
que marca la diferencia
entre la artista auténtica
y una simple cantante
.
.

domingo, 1 de agosto de 2010

Sobre la muerte











Lo saben bién algunos,
de los pocos que me conocen
de mi obsesión - enfermiza -
por la muerte.
Pero es esta una cuestión
- - - - - - --- - - - parece -
de la gente civilizada.
los otros, los desvalidos,
los desheredados, no piensan

..................................en ella,
bastante ocupados están
en sobrevivir en el dia a dia
como para pensar en el mañana
on en el porvenir.