BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

miércoles, 30 de junio de 2010

Me gustaria









Me gustaría si fuera posible
estar consciente en el momento
de mi muerte.
Creo que es un derecho
despedirte de los tuyos,
y hacerlo también de ti mismo,
pues sabes no te volverás
a encontrar nunca más,
que al cerrar los ojos por última vez,
te sentirás rodeado por la oscuridad, y
una sensación de angustia infinita.

*

lunes, 28 de junio de 2010

Me sobrevivirán










Me sobrevivirán,
las piedras del camino
los árboles, las montañas
los ríos, los prados y,
el cielo azul o nublado
Me sobrevivirán también
las ideas y los sueños
los cuadros que he pintado
los poemas que he escrito
y el amor que me han dado
Me sobrevivirán pues
objetos, utensilios y seres
de dimensión variada
con un denominador común,
a todos los he amado.
*

domingo, 27 de junio de 2010

llorar de deseo










Llorar de deseo por ti!

Reír de alegría contigo!
Gritar para ahuyentar
los malos espíritus!
Olvidar
la gente que nos hace daño,
que nos hace llorar,
que nos grita
y el olvido es la única cajita
que encontraremos para meterla,
encerrarla,
con cola muy resistente
y ponerle una etiqueta
CUIDADO/VENENO.
Es de esta forma que hoy
me acordé de decirte que te quiero,
que por fin seremos felices,
muy felices pues ya no lloraremos,
seguiremos riéndonos mucho,
cantaremos en una sola voz,
y nos olvidaremos de donde estamos,
y quién somos.
Seremos un solo cuerpo
de tan cerca que estaremos.
Para el resto de nuestras vidas.

un poema de Flor
*

sábado, 26 de junio de 2010

la línea del horizonte










Tras la línea del horizonte
habitan las esperanzas,
los sueños no realizados
y tierras inexploradas.
A pesar de tus esfuerzos
para intentar alcanzarla
jamás lo conseguirás,
a medida que te acerques
ella se irá alejando, hasta
llegar a otra orilla, igual o
parecida a las que ha dejado.
En medio de este viaje
conocerás otros paisajes, llenos
de gente, perdida como tu
en la búsqueda de todo o nada.
Lucharás contra los vientos
rodeado de tempestades
que acabarás superando, y
en llegar a un nuevo puerto
habrás acumulado experiencias
que no te servirán para nada.
Cierto es que serás más viejo,
pero no por eso, más sabio.
*

viernes, 25 de junio de 2010

no puedo










No puedo, como tú no puedes
revolcarme cómo un niño
por la húmeda hierba.
Necesito estar al lado de alguien
en este viaje iniciático,
compartir la visión de las flores
que crecen frágiles y fugaces
oler la hierba aún húmeda
y contemplar la cebada blanqueada,
escuchar los ruidos dispersos
con que nos obsequia la naturaleza.
Caminar,
----------- Caminar juntos en silencio
disfrutando del paisaje que atravesamos
cual cazadores furtivos de la mirada
y esperar,
-------- esperar que pase algo
mientras caminamos hacia ninguna parte
cogidos de la mano y con la mirada alta.

un poema de Karl Wolfovitz

jueves, 24 de junio de 2010

No pienso pedirte perdón











No pienso pedirte perdón
a pesar que tendría que hacerlo.
Solo serian unas palabras
sinceras y sentidas, seguramente,
pero el daño ya está hecho
y su efecto perdurará
más tiempo del necesario.
Las palabras no pueden reparar
lo que es ya irreparable.

*

miércoles, 23 de junio de 2010

de la modernidad









Hay un prado verde, humilde y florido,
dos aviones chocan entre ellos,
son modernos y sofisticados, pero
es evidente que algo ha fallado.
Caen, se estrellan y muere gente,
y el prado sigue allí,
verde, humilde y florido,
donde ha estado siempre,
desde el inicio de los tiempos.

*

martes, 22 de junio de 2010

Mi vida









He puesto mi vida en el zurrón

de una mochila etérea
abrazando el compromiso

adquirido hace tiempo
y hasta ahora incumplido
de afrontar circunstancias
que no se pueden evitar.

Urge pues dar la cara,
ya que el tiempo se acaba

y mucho queda por hacer.

Con el corazón fragmentado

sacando fuerzas donde no hay
actuar, tomar partido
rehuyendo la demagogia
del pensamiento de sofá,

comprometerse de verdad
con cualquier causa, tantas hay
,
pero se trata de hacerlo. Ya!
*

lunes, 21 de junio de 2010

si yo fuera pescador










Si yo fuera pescador pescaría la aurora,
si yo fuera pescador atraparía el sol;
si fuese ladrón de amor me abrirían las puertas
si fuese bandido mejor
que vendría solo:
.
los carceleros del mundo no conocerían mi sombra
si fuese ladrón y bandido no conocerían mi vuelo.
.
Si tuviera un barco me llevaría las chicas,
si quisieran volver dejarían sus corazones:
.
y con ellos haría faroles
para cogerlos de nuevo.
*
Joan Salvat Papasseit
*

domingo, 20 de junio de 2010

Cae el sol










Cae el sol,
sombras que se alargan
oscuridad que se acerca,
rocas que se desvanecen,
agua que se oscurece
espuma que grisea,
un último pájaro vuelve al nido
y la arena, que apenas recibe
el perlado de las olas
de una mar en absoluta calma.
Apenas se oye su rumor
un atardecer cualquiera
mientras cae la oscuridad
en Formentera.

*

sábado, 19 de junio de 2010

Agua azul









Altos secretos dentro del agua se esconden
El reverso de la carne, cuerpo aún.
Como un puño cerrado o un bastón,
Abro el líquido azul, la espuma blanca,
Y por fondos de arena y madreperlas,
Bajo el velo sobre los ojos asombrados.

(En la medida del gesto, la anchura del mar
Y el nácar del suspiro que se enrosca.)

Viene la ola de lejos, y fue un espasmo,
Viene el salto en la piedra, otro grito:
Después el agua azul descubre las millas,
Mientras un largo y largo y blanco pez
Baja al fondo del mar donde nacen las islas.

José Saramago

viernes, 18 de junio de 2010

primavera


.






Atravieso "l'eix" y llego al Montseny
me espera verde, lleno de vida,
bajo del coche y enciendo un cigarrillo.
Mientras contemplo el paisaje,
la naturaleza se ofrece generosa,
todo brota a mi alrededor,
mil verdes me contemplan, toda la gama.
Respiro a fondo aire que de no contaminado
me carga los pulmones poco acostumbrados.
Acabo de fumar, subo al coche
y continúo hacia Espinelves,
en Can Baiés vuelvo a detenerme,
allí también todo verdea.
Centenares, miles de flores ornan el paisaje,
mientras los abetos condenados, crecen.
Respiro a fondo, me lleno de naturaleza
otra vez y entonces.
- - - - - - - - - -- - - desayuno.

_

jueves, 17 de junio de 2010

dirección contraria










No todos los aromas preceden
los cuerpos. También hay mares
que refuerzan la existencia de una olor,
que rompen con fuerza
a pesar de la ausencia del levante.
Como si temieran que alguien más poderoso
pueda venir en dirección contraria.
.

Joan-Elíes Adell Pitarch
-

miércoles, 16 de junio de 2010

Negra noche, blanca luna










Negra noche, blanca luna
solo entre sombras camino,
dudas, luces y claros
son la única compañía
que llevo en mi zurrón.
A lo lejos una campana
decide que es la una,
la gente duerme y no veo
luces en los edificios.
A la hora de las brujas
desolado vago melancólico
intentando saber quien soy,
y que hago en una ciudad
que me es extraña del todo,
o quizás sea yo el extraño
puesto que ella ya estaba
antes de que llegara.
Soy visitante permanente
de esta enigmática ciudad
que no distingo y además
no siento como mía.
No soy el único forastero
todos lo somos de la vida
y creo no tengo otro remedio
que el de seguir andando
hasta encontrar mi destino.
si no lo consigo, caminaré
hasta el centro de la villa.
Si allí no me reconozco
ni encuentro la referencia
seguiré deambulando
como un alma en pena,
que no sabe de donde viene
ni tampoco adonde va.

*

lunes, 14 de junio de 2010

anochecer









Mientras el sol se apaga
se alza la brisa
las hojas se estremecen,
sus colores se vuelven grises
árboles y ramas se difuminan

y los últimos pájaros cuchichean.

El bosque se recoge
a la espera de la noche,
todo es silencio y orden.

domingo, 13 de junio de 2010

si tu supiera










!Ay negra,
si tú supiera!
Anoche te bi pasà
y no quise que me biera,
A é tú le hará como a mi,
que cuando no tube plata
te corrite de bachata,
sin acoddate de mi.
*
Sóngoro cosongo
songo be;
sóngoro cosongo
de mamey;
sóngoro la negra
baila bién;
sóngoro de uno,
sóngoro de tre,
A é;
bengan a be;
a é
bamo pa be;
bengan sóngoro cosongo,
sóngoro cosongo de mamey!*

*
Nicolás Guillen

sábado, 12 de junio de 2010

Habitas habitatis










Reconozco que nos gusta
a Nuri y a mí, visitar el viejo
cementerio de la Salud,
vagar en aquel ambiente tranquilo,
relajado y evocador, en medio de seres
que residen allí, con sus nombres, apellidos,
e incluso su retrato incorporado. Y ver
las flores depositadas de plástico o naturales,
leer alguna mala dedicatoria, hecha de buena fe
o un poema desafortunado, que también.
Quizás nos guste ir, aparte de la paz y sosiego
que en este lugar hay, como quien va a ver
la nueva vivienda que tarde o temprano
no tendrá mas remedio que habitar.

*

viernes, 11 de junio de 2010

Te miro


.







Te miro hace mucho tiempo,
serena y tranquila,
transcurre tu vida.
No eres del todo consciente
de mi contemplación,
o es posible que si.
Sabes!, no hay amor,
ni excesivo deseo - quizás -
pero si la sensación,
que de ser posible,
podrías hacerme muy feliz.

.

jueves, 10 de junio de 2010

Más allá del olvido


.







Alguna vez de un costado de la luna
verás caer los besos que brillan en mí
las sombras sonreirán altivas
luciendo el secreto que gime vagando
vendrán las hojas impávidas que
algún día fueron lo que mis ojos
vendrán las mustias fragancias que
innatas descendieron del alado son
vendrán las rojas alegrías que
burbujean intensas en el sol que
redondea las armonías equidistantes en
el humo danzante de la pipa de mi amor.


un poema de Alejandra Pizarnik

martes, 8 de junio de 2010

Sólo creo


.







Sólo creo en las cosas pequeñas,
son las que para mí son importantes,
quizá porque en vano he intentado
entender las cosas más grandes
que escapan a mi comprensión.
Supongo que al no serlo yo
es más fácil refugiarse en las cosas
que son sencillas y pequeñas,
------------------------------ Como lo soy yo.

*

por no decir











Por no decir que he perdido el tiempo
intentaré contemplar la parte positiva
aunque en el fondo estoy haciendo balance
como si fuera el final de la partida.
Y no es así como debería afrontar la situación,
de tiempo me sobra y mucho queda por hacer.
Se trata sólo de adaptarse
el nuevo ritmo más pausado o bastante intenso.
Y amar, amar sin prisas
que es tiempo de apreciar lo que tienes
pausadamente y con ternura.
Envejecer, es aceptar
la lenta venganza de la naturaleza
y disfrutar la vida hasta el ultimo instante
que nos quede de cordura.

_

lunes, 7 de junio de 2010

las olas











Las olas me bañan los pies
mientras los granos de arena
se incrustan entre mis dedos
caminando por la playa.
Puedo pasarme horas y horas
contemplando el ir y venir,
de las olas. Cómo rozan la arena
en un acto de amor, nunca
acabado de consumar del todo,
suave a veces y violento en otros,
pero siempre fieles a su interminable cita.
Largo noviazgo éste, origen de la vida,
de aquí nuestra fascinación por el mar,
el origen de nuestra especie, allí donde
hace millones de años empezó todo y,
donde quizás habría sido mucho mejor
que no hubiera sucedido nada.
De todos los errores de la naturaleza,
nosotros somos el mayor y el más inútil,
y también el mejor de todos, su mejor acierto,
el depredador por excelencia, capaz de pensar,
de emocionarse,
reír o llorar,
de odiar, de matar por matar, de aniquilar,
de amar, de ser generoso o avaro,
de darlo o tomarlo todo.
La única especie capaz
de cambiar su destino para bien o para mal,
de rediseñarlo si hace falta, adaptándolo
a sus esquemas.
Dios,
a imagen y semejanza
del ser superior, el hombre.


* .

domingo, 6 de junio de 2010

Cuando seamos viejos










Cuando seamos viejos, todo este amor enorme
se irá por los caminos y brotará en los huertos,
y será una ilusión muy lejana y deforme
que enturbiará la paz de nuestros ojos muertos.

A la tarde, soñando con lo que ya no se ama,
mascaremos recuerdos de amor en el tabaco,
y el amor temblará como una débil llama
en nuestra carne vieja y en nuestros rostros flacos.

Todo el pasado claro se asomará a tus ojos
y dormirá en tus ojos una eterna agonía,
ya no nos dolerán ni guijarros ni abrojos
y apenas sufriremos de vivir todavía.

Sólo nos quedará la voz, y no la misma
con que hoy, serenamente, nos besamos de lejos.
De esta ternura inmensa que en nosotros se abisma,
¡cómo iremos a hablar, cuando seamos viejos!

ROMEO MURGA (Poeta Chileno)

+

sábado, 5 de junio de 2010

Ves




.






Ves este árbol de hojas desnudo,
de aquí a un mes volverá a florecer,
la savia nueva recubrirá su cuerpo,
lo llenará de hojas verdes y frescas
y gozoso pregonará la primavera.
A mí me caen hojas cada día
y ya no me vuelven a salir.
Estoy instalado en un invierno
que se estanca y no da paso
a una nueva estación de la vida.
Mi savia ya no se renueva,
la lozanía se me ha acabado,
y sólo me queda esperar
la maldita hora del adiós.
La clepsidra del tiempo es
desgraciadamente, inexorable
.

miércoles, 2 de junio de 2010

no puedes refugiarte










No puedes refugiarte

en la niebla de olvido
porque todo persiste en la memoria.
El olvido es un engaño que nos hacemos
que no lleva a ninguna parte y poco ayuda.
Recordar, evocar el pasado
es tener conciencia de lo que se ha hecho
con los aciertos y errores que
a todos nos acompañan,
sin pasar factura ni pedir cuentas
que uno mismo no se suele hacer
ni se lleva mucho,
quizás porque a nadie le conviene
ni le interesa enfrentarse a los errores
cometidos y a menudo no admitidos,
que sin embargo le acompañan
y que se pueden diluir pero no olvidar.

Vivir es aprender a convivir
con la propia incongruencia.

*

martes, 1 de junio de 2010

No me gusta mi pasado









No me gusta mi pasado

veo inconsistente el presente
y tengo muy negro el futuro,
da igual seguir o parar
el esfuerzo es muy pesado.
Anclado en medio del tiempo
no voy adelante ni atrás
si me voy que dejo por hacer
y si me quedo que haré.

Esta disquisición que puede ser,
o no..
--------------retòrica, no deja
de preocupar a una de las partes,
la más voluntariosa, con la que uno
se pelea a menudo, con resultado
diverso por no decir disperso.
He aquí la disyuntiva
---- de la cosa del vivir,
----------por el vivir sin más
------------------que la rutina diaria,
y de como puede
-----------------------llegar a cansar.

Sólo el amor o la muerte
cambían el estado de las cosas.

.