BANDERAS DE MAYO

Mi foto
Nombre:
Lugar: SABADELL, Barcelona, Spain

lunes, 31 de mayo de 2010

Atardecer










Ahora que el sol se ha escondido

tras la línea del horizonte,
al romper en la playa
las olas amplían
sus abanicos blancos
que sobresalen entre las sombras
en su ir y venir,
mientras sus surcos vuelven
otra vez mar adentro.
Un árbol sacude sus ramas,
¿o quizás lo hace el viento?

un poema de Karl Wolfovitz

*

domingo, 30 de mayo de 2010

Viajar









.
Viajar, viajar siempre,
no ser de ningún sitio
ni de ningún lugar,
sin vínculos de ningún tipo
y evadirme así de todo.
Vivir dentro de un mundo imaginario
donde olvidarme de la dificil
y dura realidad. Y volar,
volar como un pájaro,
marchándo muy lejos
más lejos de más allá,
hasta que agotado,
cuando las alas dijeran basta,
dejarme caer en un abismo profundo,
..............................................infinito.



sábado, 29 de mayo de 2010

Hoy que al fin...


.







Hoy que al fin, ha dejado de llover,

y el sol ha sido amo y señor del paisaje,
ha llegado un anticipo de la luz del verano.
Esta extraña primavera, que más bien
ha sido un largo invierno parece
que al fin quiere dejarnos, dando paso
a un verano que nos hace falta.
Vendrán días de cielos claros y diáfanos
y dejaremos que el sol nos mime,
pronto volverán las frías tinieblas,
se irán las luces del verano y volverán
a pudrirse las hojas de los árboles.
El verano es un instante dónde el tiempo
corre a la misma velocidad que bulle la vida.
.

viernes, 28 de mayo de 2010

a través del espejo


..









Como enanos y monos en la orla

de una tapicería en la que tu campabas
borracho, persiguiendo jovencitas....
O como fieles, asistentes
- mientras nos encantabas -
al santo sacrificio de la fama
de tu exceso de ser inteligente,
èramos todos para ti. Trabajos
de seducción perdidos fué tu vida.
.
Y tus buenos poemas, añagazas
de fin de juerga, para retenernos.

in memoriam Gabriel Ferrater
Jaime Gil de Biedma

jueves, 27 de mayo de 2010

Cuando alcances











Cuando alcances el conocimiento
de las cosas que pretendías, sabrás
que no sabes gran cosa, y que
no hay nada que no supieras
hace años en general,
que el tiempo empleado estos años
ha sido sólo una pesada
y aburrida tarea de comprobación
de lo que ya sabías a los veinte años.

-

miércoles, 26 de mayo de 2010

De vez en cuando











De vez en cuando vuelvo a ciudades
o pueblos que hacía tiempo no visitaba.
Soy sombra esquiva de paso
de corta estancia,
aunque los recuerdos acumulados
persisten a pesar de todo,
de una iglesia, una calle
un bar, o una librería
que puedo identificar aquí o allí
sin ninguna dificultad de olvido.
Puedo recordar una simple subida
de una calle empedrada
o una plaza determinada,
y situarlo en el tiempo
y el contexto de la estancia.
Antes pensaba que no existían
las ciudades cuando yo no estaba
que las ponían de largo
con motivo de mi llegada.
Si yo no estaba - me decía
qué sentido tienen? No es necesario ...
Extraña vanidad
- afortunadamente perdida -
pues de ser al revés
uno tampoco existiría
a la que dejara de pasear
por cualquiera de sus calles.

*

martes, 25 de mayo de 2010

No quiero que llores por mi


.







No quiero que llores por mi
un día de éstos cuando me vaya
ya sabes que tiene que llegar,
y cual es el conducto reglamentario,
lo hemos hablado muchas veces.
Sabes lo que tienes que hacer,
ningún acto aparatoso
lo justo y más sencillo posible
que las pautas te permitan
Y cuándo tengas las cenizas
sabes lo que corresponde
te vas por ahí donde creas
oportuno, el lugar me da igual
y las expandes al azar,
sin que mucho se note,
¡ah! y en un lugar contaminado
para que no desentone.
-

lunes, 24 de mayo de 2010

del lento pasar











Del lento pasar del tiempo,
vendrán voces a visitarnos,
de otros que han ocupado
antes nuestro lugar.
No explicarán demasiadas historias,
bien poco es lo que hay,
y oscuras serían si las contaran,
pués no suele pasar casi nunca
nada un poco interesante.
Del lento pasar del tiempo
nos quedan recuerdos puntuales
de instantes supuestamente felices,
manipulados por la memoria frágil
que tiende a idealizarlos,
y también las cosas pequeñas
que hemos ido cobijando.
Del lento pasar del tiempo
se avista hacia el fondo la línea
que marca la llegada a ningún sitio,
que más bien es la línea del fin,
y se trata de tomárselo con calma,
de ir haciendo en el día a día,
y no pedir gran cosa
que nada nos será dado.
La vida es un largo camino
hacia la nada infinita.

*

domingo, 23 de mayo de 2010

No quiero tu consuelo



.







No quiero tu consuelo

ni pretendo despertar en ti
lástima, o peor aún
-------------------- indiferencia.
Solo quiero sientas de mi
la percepción real
que te he fallado,
que no he sabido estar
del todo a la altura
de cuanto de mi esperabas.
Más o menos como todos,
me he quedado en la mitad
de este angosto camino
entre el algo y la nada,
entre el deseo y el palpo,
la intención y el acto en sí.
Ha sido un intento vano
de alcanzar lejanas metas,
imposibles de atrapar
en el mejor de los casos.
Llegado al fracaso anunciado,
capitulo, con armas y bagaje
que entrego en mi condición
de luchador vencido.
Sin abandonar la pelea del todo,
me quedaré en retaguardia,
lugar de refugio donde van
los perdedores, o los que
ni se han tomado la molestia
de entrar en la pelea.
Quería comérmelo todo
y a pesar del esfuerzo,
- - - - - - - - - - - - - - inútil
no he cogido gran cosa,
tan solo un poco de nada.
Quizás la vida sea eso,
luchar contra la nada.


* .

sábado, 22 de mayo de 2010

reposo de noche....










La tarde muere cada día,
en llegar el atardecer.
Las estrellas la lloran,
árboles y flores se recogen
los pájaros callan,
el viento se aquieta,
y todo resto callado
en un denso silencio.

Reposo de noche.

*

viernes, 21 de mayo de 2010

vestigios del ayer



.







Del ayer quedan sólo los vestigios
de lo que fue,
y el lamento
de lo que podía haber sido;

de palabras perdidas en el olvido,
de hechos no consumados.
Recordar, es evocar un tiempo
que ya ha vencido,
del que no podemos aprender,
lamentar sólo todos y cada uno
de los desaciertos cometidos

para reiterarlos una y otra vez.

El tiempo vivido es una acumulación de errores
a menudo no admitidos.
y a eso se le suele llamar:
------------------------experiencia.

-
.

jueves, 20 de mayo de 2010

complicidad...









.
Se me ocurre que estamos hablando
los dos a la vez como siempre
callo, y tu te callas también
El silencio nos sorprende por raro,
es una situación embarazosa
como si se hubiese roto el hilo
de nuestra incomunicación.
Mientras restamos mudos,
mirándonos sin decir nada,
me acerco, te miro a los ojos
y te doy un beso.
Al amor....
---------no le hacen falta palabras.

___________*

miércoles, 19 de mayo de 2010

No son los recuerdos












No son los recuerdos
lo que nos mortifica,
ni las oscuras sombras
ausentes de luces
de nuestro pasado.
Ni siquiera la certeza
de una vana justificación,
que ni a nosotros mismos
consigue engañar.
Nos mortifica, saber
que son errores acumulados
que no han tenido
ni tampoco tendrán enmienda.
Son errores tan reiterados
que es por eso que a menudo
más que mortificarnos
conscientes de que seguirán
suelen fastidiarnos.
Vivir, es aprender a convivir
con la propia incongruencia
y los errores acumulados

-

martes, 18 de mayo de 2010

y nosotros estamos







-


Sale el sol cada día por la mañana,
suben y bajan las mareas,
las nieblas van y vienen,
y nosotros estamos,
Llueve y hace sol y a lo mejor
es verdad que las brujas
se peinan y llevan luto,
y nosotros estamos.
La luna está llena, menguante
o muy delgada, depende
se va y sale el Sol
y nosotros estamos.
Florecen las plantas,
las flores en primavera
y los prados se llenan de verde
y nosotros estamos.
El calor en verano nos ahoga
más la marinada refresca
y calma el calor,
y nosotros estamos.
El otoño decora los bosques
con tonos ocres, naranjas
y algún amarillo, hojas que caen
y nosotros estamos.
Llega el invierno y el frío
que puntual le acompaña,
la nieve decora el paisaje
y nosotros estamos.
Todo fluye día tras día
pasan y dejan de pasar
las cosas de la vida
y nosotros estamos.
Y un día de estos tontos
cuando el momento es llegado
se nos funden los plomos de golpe
mientras la vida continúa,
pero nosotros, ya no estamos.

-

lunes, 17 de mayo de 2010

Moradas










A Théodore Fraenkel


En la mano crispada de un muerto,
en la memoria de un loco,
en la tristeza de un niño,
en la mano que busca el vaso,
en el vaso inalcanzable,
en la sed de siempre.


un poema de Alejandra Pizarnik

domingo, 16 de mayo de 2010

Querer olvidar










Querer olvidar
el olvido
de
no querer recordar,
amnesia historica.

No hablar nunca
de tiempos dificiles,
labor de olvido.

un poema de Flor

-

sábado, 15 de mayo de 2010

amanecer










Hay una casa blanca

tapada por las zarzas
y árboles que la rodean,
sale humo de la chimenea
un humo que se levanta
y se enrosca hacia el cielo.
Mientras, un gallo canta
dos vencejos se han puesto a descansar
sobre un cable de la Fecsa
y un montón de pájaros trinan.
Ruidos de amanecer,
imágenes rotuladas
de colores vivos
sonoridades dispersas.

Respiro.

-

viernes, 14 de mayo de 2010

sal a la calle


.






Sal a la calle y pasea
poco a poco, sin prisas
deja que tus ojos resbalen
atrapando el paisaje.
Guárdalo en la retina
como un nuevo tesoro,
y obsérvalo todo,
gente árboles, calles y plazas
puertas y ventanas.
Nunca es igual.
Siempre hay sorpresas,
algo nuevo por descubrir,
y si tienes alguna duda
disimuladamente, agáchate,
y simula atarte los zapatos.
Verás el mundo,
con ojos de niño.

jueves, 13 de mayo de 2010

como lágrimas diluidas










Como lágrimas diluidas
en la lluvia de otoño,
como hojas de árbol caídas
que arrastra el viento,
como ellos se arrastra mi vida
calle abajo sin rumbo.
Allí donde me lleve el infortunio
o al azar concupiscente
pararé un ratito
a contemplar el paisaje
y si me deja la corriente,
me quedaré un poco más,
no demasiado
............ no fuera que me gustase
y decidiera hacer parada y fonda
de cuerpo y espíritu.
Quién sabe si me espera allí
la chica que perseguía
la que nunca he encontrado,
perdida igual que yo
en el mar de la monotonía.
Eso,
tal vez será hoy,
----------- mañana o pasado ...

*

miércoles, 12 de mayo de 2010

promesa









Cuando seamos viejos,
viviremos junto al mar,
allí leeré, pintaré,
i te amaré.
con la tranquilidad
que da - espero -
el trabajo bién hecho.
.


martes, 11 de mayo de 2010

utilizo palabras viejas

.








Utilizo palabras viejas y gastadas
que otros antes han usado ya,
envejecen las palabras.

que con no demasiado acierto,
torpemente utilizo para darles algún sentido.
Utilizo palabras viejas y gastadas
quizás porque no hay nada nuevo que decir
y todo ha sido explicado antes.
¿Qué sentido tiene continuar peleándome
con ellas cada día?
sufrir para que tengan algún sentido.
Con palabras gastadas intento explicar
nuevas historias que aún
..............................no han envejecido
pero pronto lo harán.
Son las historias de siempre
que ya se han explicado, una, dos
y cien veces con anterioridad.

La vida es una iteración
de situaciones cotidianas.

-

lunes, 10 de mayo de 2010

los trabajos y las noches


.










Para reconocer en la sed mi emblema
para significar el único sueño
para no sustentarme nunca de nuevo en el amor
he sido toda ofrenda
un puro errar
de loba en el bosque
en la noche de los cuerpos
para decir la palabra inocente.

un poema de Alejandra Pizarnik

domingo, 9 de mayo de 2010

la rebelión de las palabras









Y un dia me abandonaron als palabras
cansadas por el uso torpe y frecuente a que,
ignorante de mi, las había castigado.
Lo hicieron como venganza a mi poca maña
en las cuestiones etéreas del lenguaje poético,
y me dejaron por un rato totalmente huérfano.
Me costó mucho convencerlas para que
abandonaran una posición tan radical,
pero finalmente lo conseguí, con argucias
que de momento no os diré por si acaso.
¿Y que es un poeta sin sus palabras?
aquellas que emplea a menudo, convencido
que son las adecuadas. ¿O es que no es así?
Que quizás son las palabras las que mandan,
las que a pesar nuestro – simples aprendices
deciden situarse una detrás de otra
y explicarnos sus historias. No lo se,
pero lo que si es cierto, es que a veces,
escribo poemas que al día siguiente
me suenan a inexplicables y que,
sinceramente, no siento como propios.
-
.

sábado, 8 de mayo de 2010

de una tierra (II)









Me alegraba sentir en el bosque
el sonido del hacha del leñador
en la cremosa quietud del aire
fragante de ruda y humo de madreselva.
Tu, leñador, como un dios abates
árboles de sueño, de leyenda oscura,
en el aire mágico de las soledades.
Allí, en verano, la brisa murmura,
la abeja liba romeros hechizados
y corre una agua cristalina y dura.

Joan Vinyoli.
-

viernes, 7 de mayo de 2010

el orígen...









Voy por el campo en Gallecs
acaban de segar la cebada,
el olor es profunda aún,
un pájaro picotea restos
de semillas olvidadas, mientras
el ruido del viento
compone extrañas melodías.
El sol de verano es tibio aún,
pero lo noto en mi cara.
Me tumbo en el suelo reseco,
me siento bien, relajado,
la sensación de calma me invade,
ni siquiera siento el ruido
de los coches en la carretera,
Pienso que estoy en el inicio,
sólo habría que hundirse
unos cuantos centímetros más,
para volver al origen ....
---------------------- ... o al final.

.

jueves, 6 de mayo de 2010

la cuestión









La cuestión es bien sencilla
o muy compleja al mismo tiempo,
todo depende de cómo quieras
enfocar el problema, o tu interés

----------------------------- en contemplarlo,
pues estás, pero no estás estando.
Dentro de una presencia ausente,
los días, tozudos van pasando,
sin puntos de coincidencia,
la distancia se alarga sin remedio,
y no tiene vistas de acortarse.
No te sorprenda pues, que a menudo,
de manera discreta yo, consciente
del panorama,

------------------discretamente,
-----------------------------me ausente.


miércoles, 5 de mayo de 2010

Se levantaba fresca la mañana









Se levantaba fresca la mañana
clareaba al salir de casa,
al fondo, la rojez del sol al salir
se reflejaba en las nubes irisándolas,
la visión era de una gran belleza
todo estaba quieto, suspendido
como sí el tiempo al menos el mío,
fugazmente se hubiese detenido.
Nada estropeaba el instante,
todo estaba en su sitio
todo estaba bién, hasta que
el semáforo en ponerse verde
y los cláxons de los vehículos,
impacientes detras mío
me han devuelto a una realidad
que por un instante

-------------- habia abandonado.

+
.

martes, 4 de mayo de 2010

Distáncia










Los años que hemos estado
tan lejos uno del otro
han mantenido encendida
la llama de nuestra amistad.
Cartas primero, emails después
y alguna que otra llamada
nos han puesto al corriente
del quehacer de nuestras vidas.
Mujer, hijos, nietos, trabajo,
han pasado por el papel
y el éter en este tiempo
de casi seis lustros.
Hoy he recibido un email
que de venia de tu correo
pero no lo habías enviado tu.
Adiós compañero.

+

lunes, 3 de mayo de 2010

Todo eso...


.







Todo eso que ahora ves,

son los restos de un pasado
que no nos es ajeno, y sin embargo
tampoco es del todo nuestro.
Juntos hemos llegado
hasta este callejón sin salida
enterrando las ilusiones
y algunas utopías.
Todo eso que ahora ves
amigo mío, no es más
que la consecuencia
de nuestro anunciado fracaso,
hecho en el día a día,
con renuncias paso a paso,
cerrando y abriendo heridas,
que no hemos sabido cuidar.
Todo eso que ahora ves,
es todo lo que queda
de nuestro paso por aquí.
Poca cosa - ya lo se -
pero lo que más me jode,
buen amigo mío, es que
en la mayoría de los casos,
no hemos sido más qué,
espectadores, a veces,
ni siquiera apasionados,
de este descalabro
Pero es lo que hay,
no gran cosa, amigo mío.
Eso es todo lo que hay.

a P.R.S.

domingo, 2 de mayo de 2010

Menguante


La luna---------viuda alegre
por no decir que ha perdido la noche
se ha quedado paseando al mediodia
- por la mitad partida
----------------aunque con la sonrisa de los pájaros-
y tan pálida y tan triste
que muestra su ansiedad
y un sueño que de un hilo pende
.
de un hilo tan delgado
que lo deshace el sol.

Joan Salvat Papasseit.
-

sábado, 1 de mayo de 2010

Todo lo que no te he dicho



Todo lo que no te he dicho
no lo sabrás jamás,
podrás intuirlo
leyendo estos poemas
o por pequeños detalles
que no haya controlado.
Todo lo que no te he dicho
es la distancia que nos separa
o el silencio que nos acerca
parte de este juego absurdo
de nuestra incomunicación.
Todo lo que no te he dicho
me lo aplico a mi y a ti
recordando tus silencios
junto con los mios y, sabes
ante esta situación,
pienso en Marlon Brando,
en el último tango en París
delante del cuerpo inerte
de su esposa, preguntándo
le
- inútilmente
¿Quien eres?
¿Quien coño eres?

.